Estrategias digitales como promotoras de la internacionalización del Área de Artes y Patrimonio dentro de las industrias culturales en Colombia
El presente trabajo analiza el efecto que tienen las estrategias digitales en la comercialización e internacionalización de las industrias culturales en Colombia específicamente del Área de Arte y Patrimonio, en este sentido es de gran importancia aportar información que contribuya con la identifica...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1492
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1492
- Palabra clave:
- Industrias culturales y creativas
Estrategias digitales
Internacionalización.
Comercialización
Comercio digital
Mercadeo digital
Artes y patrimonio
Arte de los nuevos medios
Arte y tecnología
Arte digital
Industria cultural
Cultural and creative industries
Digital strategies
Internationalization
Marketing
Digital marketing
Marketing digital
Arts and Patrimony
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo analiza el efecto que tienen las estrategias digitales en la comercialización e internacionalización de las industrias culturales en Colombia específicamente del Área de Arte y Patrimonio, en este sentido es de gran importancia aportar información que contribuya con la identificación de estrategias que tienen mayor impacto en el crecimiento de esta área. Se desarrolló bajo una metodología de investigación cualitativa, basada en la interpretación de la información para obtener conocimiento de la influencia de estrategias digitales como promotoras de la internacionalización del área en Colombia. Las industrias culturales y creativas tienen una participación relevante en el PIB de Colombia, es una industria que da empleo a miles de personas y en el mundo ya está consolidado como una industria influyente tanto para la generación de empleo como para el desarrollo económico y tecnológico. Existen tanto una red de empresas a nivel nacional como acuerdos regionales e internacionales que facilitan la circulación de conocimiento, empresas, bienes y servicios culturales y se encontró que existen estrategias tradicionales y digitales de promoción e internacionalización. Se reconoce que el área que más valor agregado genera en Colombia es creaciones funcionales, nuevos medios y software, este posicionamiento es una oportunidad que tiene el área de artes y patrimonio para generar estrategias digitales de internacionalización. El comercio digital es una manera económica y poco riesgosa para la internacionalización de las microempresas y Pymes esto permite superar los obstáculos de la internacionalización tradicional aprovechando las plataformas digitales que promueven la cooperación entre industrias. |
---|