Agencias pedagógicas interculturales en Bogotá: El rol de los dinamizadores en la transición de niñas y niños indígenas de las casas de pensamiento a escuelas distritales
El presente estudio se enfoca en la identificación y caracterización de las agencias pedagógicas interculturales en Bogotá, focalizando la atención en el proceso de transición de niñas y niños indígenas desde las Casas de Pensamiento Intercultural a Escuelas Distritales, desde el rol de los dinamiza...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2570
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2570
- Palabra clave:
- Educación intercultural
Dinamizadores interculturales
Agencias pedagógicas
Casas de Pensamiento
Escuelas Distritales
Comunidades étnicas
302.1 B687a
Educación intercultural
Pedagogía
Grupos étnicos
Intercultural education
Intercultural facilitators
Pedagogical agencies
Casas de Pensamiento
District Schools
Ethnic communities
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio se enfoca en la identificación y caracterización de las agencias pedagógicas interculturales en Bogotá, focalizando la atención en el proceso de transición de niñas y niños indígenas desde las Casas de Pensamiento Intercultural a Escuelas Distritales, desde el rol de los dinamizadores interculturales en este contexto. Mediante una metodología descriptiva, se empleó una entrevista semiestructurada narrada desde una perspectiva biográfico-narrativa de un miembro de la comunidad Kamentsa como herramienta para recopilar información sobre las agencias pedagógicas de los dinamizadores. El análisis reflexiona sobre los desafíos interculturales que emergen en el proceso de transición, contribuyendo así a una comprensión más amplia y matizada del panorama educativo en Bogotá. Las Casas de Pensamiento Intercultural, que representan la base fundamental en la preservación de las tradiciones de las 14 culturas originarias asentadas en la capital, y las agencias de los dinamizadores juegan roles cruciales en el diálogo intercultural mediado alrededor de estructuras educativas. Además, se analizan los retos y oportunidades que enfrentan las comunidades indígenas en el contexto urbano de Bogotá desde un acercamiento a las políticas públicas y proyectos educativos comunitarios que respaldan estas iniciativas. Este estudio finalmente contribuye al conocimiento sobre la educación propia y el ejercicio pedagógico, proporcionando análisis críticos que amplían el panorama investigativo. |
---|