Branding personal: algunas reflexiones de su uso para alcanzar objetivos profesionales a partir de una revisión documental
El presente artículo centró su interés en identificar los principales posicionamientos que emergen de la literatura sobre el valor que posee el autoconocimiento, traducido en el espíritu empresarial o Branding personal. Esta capacidad cognitiva implica desarrollar habilidades para crea valor y origi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2007
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2007
- Palabra clave:
- Autoconocimiento, Branding personal, habilidades profesionales, mercado laboral.
Job market, Personal branding, professional skills, self-awareness
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo centró su interés en identificar los principales posicionamientos que emergen de la literatura sobre el valor que posee el autoconocimiento, traducido en el espíritu empresarial o Branding personal. Esta capacidad cognitiva implica desarrollar habilidades para crea valor y originalidad a la identidad de las personas y, desde ahí, posicionarse en el mundo, adaptándose a los cambios sísmicos que sacuden los cimientos de la economía global. El análisis teórico se organizó a partir de la triada epistémica del modelo T-PACK, siendo el eje orientador para revisar la relación categorial entre componente disciplinar, en este caso el Branding personal, y su integración dentro de los espacios cibersociales donde se desenvuelve; así como en el campo pedagógico y didáctico que se requiere para su comprensión. Los resultados develan los desafíos que implica seguir desarrollando este tipo de capacidades en la Educación Superior, el cual requiere escenarios para alfabetizar en este tipo de procesos. |
---|