Estudio comparativo de las acciones de Marketing verde realizadas por las empresas Nutresa y Alpina durante los años 2011 a 2018

Esta investigación tiene como fin determinar y dar a conocer las acciones relacionadas con el marketing verde que han realizado durante los últimos 8 años las empresas Alpina y Nutresa, para poder posicionarse en los primeros lugares en el sector de alimentos en el Ranking de Merco responsabilidad y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1200
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1200
Palabra clave:
Alpina
Nutresa
Sostenibilidad
Medio ambiente
Marketing verde
Estrategia empresarial
Marketing verde
Ecomarketing
Productos ecológicos
Productos ecológicos -- Comercialización
Alpina
Nutresa
Sustainability
Environment
Green marketing
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación tiene como fin determinar y dar a conocer las acciones relacionadas con el marketing verde que han realizado durante los últimos 8 años las empresas Alpina y Nutresa, para poder posicionarse en los primeros lugares en el sector de alimentos en el Ranking de Merco responsabilidad y gobierno corporativo. Para llevar esto a cabo se realizó un análisis de los informes de sostenibilidad de cada una de las empresas desde el año 2011 hasta el año 2018, donde se determinaron las principales estrategias y la evolución de estas con el pasar de los años, conociendo el impacto de cada una en el medio ambiente y en todos los factores del entorno que se involucran, por eso se realizó una investigación de tipo comparativa que permite conocer y saber el impacto de cada una de las estrategias que usan las empresas. Con esto se pudo concluir que ambas empresas manejan políticas muy similares en cuanto al uso responsable de agua, energía, mejoras en toda su cadena de abastecimiento y producción, políticas de proveedores, uso responsable del material de empaque, manejo de desechos y control del impacto de estos en el ambiente, campañas de estilo de vida saludable, además de dar a conocer esto a sus clientes y trabajar en pro de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU en su agenda 2030