Propuesta metodológica para la implementación de las buenas prácticas de manipulación de alimentos en plazas de mercado de Bogotá (Caso corpcoboc Bosa)
El presente trabajo refiere al tema de la manipulación de los alimentos bajo la herramienta de las buenas prácticas de manipulación de alimentos, debido a la importancia que es para el ser humano contar con alimentos limpios, sanos, así como libres de toda enfermedad o impureza. Las Buenas Prácticas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1184
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1184
- Palabra clave:
- Manipulación
Bpm
Mercado
Residuos
Arpcc
Manipulación de alimentos
Manufacturas
Normas reglamentarias
Handling
Bpm
Market
Waste
Haccp
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo refiere al tema de la manipulación de los alimentos bajo la herramienta de las buenas prácticas de manipulación de alimentos, debido a la importancia que es para el ser humano contar con alimentos limpios, sanos, así como libres de toda enfermedad o impureza. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de herramientas que se implementan en diferentes sectores, en los cuales se deben implementar normas de calidad y seguridad. Las plazas de mercado son el principal centro de comercialización de alimentos no solo en la ciudad de Bogotá si no en todo el territorio colombiano por historia, cultura y por ende es tan importante asegurar que la calidad de los productos se encuentre en óptimas condiciones de salubridad e higiene. La investigación realizada en la herramienta de buenas prácticas de manipulación infiere en que se constituyen como medidas de carácter obligatorio en Colombia; buscan evitar la eventualidad de riesgos de índole física, química y biológica durante el proceso de transformación, procesamiento, almacenamiento y distribución de estos. Para el ser humano no se tiene la conciencia de que los alimentos están generando enfermedades gástricas en la humanidad y en algunas ocasiones es debido a que existen microorganismos dentro de los mismos que por malos hábitos y manejo que se les da son transmitidos por los alimentos que consumimos. |
---|