Clownizando-Ando. El Clown como mediador entre los procesos de enseñanza y aprendizaje

El presente artículo relata como la experiencia y la formación como actor Clown del investigador es transmitida a un maestro del área de las ciencias naturales y cómo la aplicación de la técnica Clown en su práctica docente resulta fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1456
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1456
Palabra clave:
Empatía
Clown
Aprendizaje significativo
Desarrollo cognitivo
Diversión en el aula
Enseñanza - Teatro
Educación - Didáctica
Métodos pedagógicos
Payasos - En el arte - Pedagogía
Empathy
Clown
Meaningful learning
Cognitive development
Fun in the classroom
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo relata como la experiencia y la formación como actor Clown del investigador es transmitida a un maestro del área de las ciencias naturales y cómo la aplicación de la técnica Clown en su práctica docente resulta fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del curso 504 del colegio IED Carlos Pizarro Leongómez de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá. El proceso de investigación se realiza mediante el método de investigación acción y es enfocada de forma cualitativa. A lo largo del artículo el lector encontrará el desarrollo del proceso de investigación en torno al aprendizaje significativo, el desarrollo cognitivo y a la técnica Clown. Clownizando-ando pretende mostrar al Clown como un actor en el sector educativo capaz de transformar los paradigmas de la pedagogía en torno a los procesos de enseñanza y educación en una modernidad liquida, que según Bauman (2015), es considerada como una sociedad que busca conseguir todo de forma inmediata, en un estado fluido y volátil, sin valores demasiado sólidos, en la que la incertidumbre por la vertiginosa rapidez de los cambios ha debilitado los vínculos humanos, situando a los maestros en un lugar en donde existe una constante búsqueda de nuevos recursos pedagógicos que transformen significativamente la experiencia en las aulas de clase, tanto a maestros como a estudiantes