Promoción de procesos de lectura comprensiva en la enseñanza de la Física
La investigación se realizó con estudiantes de la educación media de la Institución Educativa La Merced de Mosquera Cundinamarca. Se implementaron varias estrategias didácticas a partir de textos científicos para que fueran aplicadas por los estudiantes, este proceso de varios pasos para mejorar la...
- Autores:
-
Mendieta Ortiz, Óscar Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24643
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24643
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.7810
- Palabra clave:
- Comprención de lectura - Estrategia y técnicas - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
Física - Enseñanza - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
Alfabeticación (Educación) - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Comprensión lectora
Alfabetización académica
Enseñanza de la Física
Procesos de lectura comprensiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación se realizó con estudiantes de la educación media de la Institución Educativa La Merced de Mosquera Cundinamarca. Se implementaron varias estrategias didácticas a partir de textos científicos para que fueran aplicadas por los estudiantes, este proceso de varios pasos para mejorar la comprensión lectora permitió evidenciar su evolución y hacer que los estudiantes hicieran inferencias, reflexionaran, fueran más críticos, formaran el hábito de la lectura y especialmente que mejoraran en aspectos como la asimilación de conceptos fundamentales de la Física y la interpretación y resolución de problemas. La investigación fue guiada desde un enfoque mixto para darle una mirada más amplia de lo cuantitativo, pero con un apoyo desde lo cualitativo, siendo un modelo incrustado. Se establecieron cuatro fases: diagnostico, intervención, prueba de salida y análisis de resultados. Se resaltan los hallazgos en cuanto a los aportes en el campo educativo, ya que, al trasgredir los límites de la disciplina, se extendieron las posibilidades didácticas en la enseñanza de la Física; además se evidenciaron proyecciones hacia la dialéctica en el aula, el pensamiento crítico y la interdisciplinariedad. |
---|