Mediación de Ciencias Sociales a través del trabajo colaborativo con estudiantes de inclusión

El proyecto de intervención surgió de la necesidad que se presenta en la institución educativa para atender población con discapacidad. En los diferentes grupos de estudiantes existe un porcentaje importante de niños caracterizados como población de inclusión, los cuales requieren atención frente a...

Full description

Autores:
Pardo Palma, Sara Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25042
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25042
Palabra clave:
Pedagogía - Estrategia y técnicas
Trastornos del aprendizaje
Ciencias sociales - Enseñanza
Innovaciones tecnológicas - Efectos sociales
Igualdad en la educación - Aspectos sociales
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Inclusión
Colaborativo
TIC
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El proyecto de intervención surgió de la necesidad que se presenta en la institución educativa para atender población con discapacidad. En los diferentes grupos de estudiantes existe un porcentaje importante de niños caracterizados como población de inclusión, los cuales requieren atención frente a la discapacidad cognitiva ya detectada. El curso 701 contaba con 3 estudiantes de inclusión y se procedió a realizar un estudio de caso teniendo en cuenta como instrumentos de recolección de información diarios de campo para registrar la observación de los estudiantes, posteriormente se establecieron las categorías para el análisis de la información y se respaldó el trabajo a través de diferentes intervenciones educativas dentro de la clase de ciencias sociales. El objetivo planteado para este trabajo colaborativo de intervención era lograr unas estrategias para el aprendizaje de conceptos básicos en los niños de inclusión sobre las CS con estudiantes de grado séptimo del Colegio La Chucua IED. Se buscaba generar unas posibles recomendaciones a la hora de trabajar con estudiantes diagnosticados con déficit cognitivo dentro del área de ciencias sociales. La estrategia didáctica se basó en el trabajo colaborativo para fomentar la integración de los estudiantes de inclusión con todo el grupo. Como actividad, se realizó la historia del barrio utilizando la entrevista, comparando con periódicos historias del barrio, realizando los propios noticieros, visitando museos y finalmente utilizando las TIC para reforzar los términos de las CS. Todo utilizando la metodología de trabajo colaborativo para permitir la participación de los estudiantes de inclusión. Por último, se realizó la sistematización de la experiencia y se plantearon algunas conclusiones como por ejemplo la importancia del trabajo colaborativo para el aprendizaje de los estudiantes de inclusión y el uso de las TIC para facilitar dicho aprendizaje