Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética
En los últimos años se ha observado en Colombia un notable incremento en la penetración y uso de Internet gracias a la reducción de los costos de conexión y del hardware computacional necesario, así como a las diversas opciones de acceso a la Web. En este marco, desde el Grupo de Investigación en Pr...
- Autores:
-
Aragón Chamorro, Alexander
López Orozco, Gloria Mercedes
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9554
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9554
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3337
- Palabra clave:
- Modelos de colaboración
Empresa Virtual
Pequeña y Mediana Empresa.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_f0abc3b8b809045b0c7e5c40cad9f5b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9554 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Aragón Chamorro, Alexander8b5975b6-c8ae-4b29-b9ca-3deb6dd5af51López Orozco, Gloria Mercedes5639738b-ef44-4309-8784-7548cc30ae352012-06-07 00:00:002022-09-09T20:52:48Z2012-06-07 00:00:002022-09-09T20:52:48Z2012-06-07En los últimos años se ha observado en Colombia un notable incremento en la penetración y uso de Internet gracias a la reducción de los costos de conexión y del hardware computacional necesario, así como a las diversas opciones de acceso a la Web. En este marco, desde el Grupo de Investigación en Productividad y Competitividad, GICPE, de la Universidad Autónoma de Occidente, se ha desarrollado un proyecto denominado “Empresa pyme Virtual Colaborativa – Modelado y Arquitectura”, que inscribe entre sus alcances la catalogación de la realidad empresarial del enfoque colaborativo en empresas virtuales MIPYME. Este artículo presenta la percepción colaborativa en ambientes virtuales de un caso piloto en particular, para el dúo clientes-empresa MIPYME (proveedora) en el esquema de la cadena de suministro, bajo la premisa “ganar-ganar” con el aprovechamiento de la tecnología Web a su disposición. La hipótesis planteada está en función de establecer la intensión de todos los clientes con acceso a Internet, para realizar una vinculación inter-dependiente con su proveedor especializado de productos y servicios, bajo un modelo de colaboración virtual en el campo de su especialidad. El análisis, tanto de la información estadística y estudios relacionados, como los resultados obtenidos en el sondeo realizado en la empresa MIPYME piloto, revelaron una positiva predisposición por parte de las personas-clientes, en no solo beneficiarse de un entorno de colaboración virtual, sino también de aportar información y experiencias para beneficio de la comunidad conectada. Las empresas MIPYME deben incorporar entre sus estrategias de desarrollo, el uso de plataformas de comunicación con sus clientes y proveedores, con el objetivo de aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles, bajo la salvedad de que esta plataforma responda a las necesidades del encadenamiento acorde a las posibilidades de todos los vinculados.application/pdftext/html2346-21750123-3734https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9554https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3337spaFacultad de Administración de Empresashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3337/2987https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3337/3948Núm. 19 , Año 201215198Sotavento M.B.A.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3337Modelos de colaboraciónEmpresa VirtualPequeña y Mediana Empresa.Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosméticaVirtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosméticaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2630https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e8a283e1-c704-4771-8fee-e51abbff6114/download27c93997eb3708ec5fd524bfe87ba7b7MD51001/9554oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/95542023-08-14 15:01:31.636https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
title |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
spellingShingle |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética Modelos de colaboración Empresa Virtual Pequeña y Mediana Empresa. |
title_short |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
title_full |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
title_fullStr |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
title_full_unstemmed |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
title_sort |
Virtualidad - realidad empresarial. Caso empresa Pyme–biocosmética |
dc.creator.fl_str_mv |
Aragón Chamorro, Alexander López Orozco, Gloria Mercedes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aragón Chamorro, Alexander López Orozco, Gloria Mercedes |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelos de colaboración Empresa Virtual Pequeña y Mediana Empresa. |
topic |
Modelos de colaboración Empresa Virtual Pequeña y Mediana Empresa. |
description |
En los últimos años se ha observado en Colombia un notable incremento en la penetración y uso de Internet gracias a la reducción de los costos de conexión y del hardware computacional necesario, así como a las diversas opciones de acceso a la Web. En este marco, desde el Grupo de Investigación en Productividad y Competitividad, GICPE, de la Universidad Autónoma de Occidente, se ha desarrollado un proyecto denominado “Empresa pyme Virtual Colaborativa – Modelado y Arquitectura”, que inscribe entre sus alcances la catalogación de la realidad empresarial del enfoque colaborativo en empresas virtuales MIPYME. Este artículo presenta la percepción colaborativa en ambientes virtuales de un caso piloto en particular, para el dúo clientes-empresa MIPYME (proveedora) en el esquema de la cadena de suministro, bajo la premisa “ganar-ganar” con el aprovechamiento de la tecnología Web a su disposición. La hipótesis planteada está en función de establecer la intensión de todos los clientes con acceso a Internet, para realizar una vinculación inter-dependiente con su proveedor especializado de productos y servicios, bajo un modelo de colaboración virtual en el campo de su especialidad. El análisis, tanto de la información estadística y estudios relacionados, como los resultados obtenidos en el sondeo realizado en la empresa MIPYME piloto, revelaron una positiva predisposición por parte de las personas-clientes, en no solo beneficiarse de un entorno de colaboración virtual, sino también de aportar información y experiencias para beneficio de la comunidad conectada. Las empresas MIPYME deben incorporar entre sus estrategias de desarrollo, el uso de plataformas de comunicación con sus clientes y proveedores, con el objetivo de aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles, bajo la salvedad de que esta plataforma responda a las necesidades del encadenamiento acorde a las posibilidades de todos los vinculados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-07 00:00:00 2022-09-09T20:52:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-07 00:00:00 2022-09-09T20:52:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2175 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-3734 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9554 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3337 |
identifier_str_mv |
2346-2175 0123-3734 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9554 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3337 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3337/2987 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3337/3948 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 19 , Año 2012 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Sotavento M.B.A. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3337 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e8a283e1-c704-4771-8fee-e51abbff6114/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27c93997eb3708ec5fd524bfe87ba7b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100347732361216 |