Secuencia didáctica para el desarrollo de estrategias de conceptualización del área de cuadrilateros

Identificadas tras el análisis meso y microcurricular del colegio Orlando Higuita Rojas, las dificultades asociadas a la falta de congruencia entre su modelo pedagógico y las prácticas de aula, se intensifican, en particular, en el área de matemáticas a razón de un currículo denso que relega los apr...

Full description

Autores:
Silva Mora, Miriam Yamile
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16021
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16021
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2072
Palabra clave:
Pedagogía - Enseñanza
Desarrollo curricular - Metodología
Estudiantes - Educación
Área de cuadriláteros
Estrategias de aprendizaje
Resolucion de problemas
Heurística de Pólya
Conceptualizacion del área
Resolucion de problemas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Identificadas tras el análisis meso y microcurricular del colegio Orlando Higuita Rojas, las dificultades asociadas a la falta de congruencia entre su modelo pedagógico y las prácticas de aula, se intensifican, en particular, en el área de matemáticas a razón de un currículo denso que relega los aprendizajes de geometría y cuyo desarrollo se da desde problemas rutinarios, los cuales redundan en los bajos resultados obtenidos en evaluaciones internas y externas. Atendiendo a las anteriores, se diseñó e implementó una secuencia de actividades orientada al desarrollo de estrategias de resolucion de problemas relacionados al área de cuadriláteros, en tanto que ella se presenta frecuentemente de manera algorítmica, por lo que de acuerdo con Del Olmo et.al.(1993) y Pólya(1989), al desarrollar diversos procesos (percepción, comparación, medida, aritmetización y estimación) y mediarlos con una heurística de resolucion de problemas, respectivamente, se potencializa la conceptualizacion del atributo. Como resultados se destaca que la concepción del área se muestra más amplia al responder con varias estrategias, recurrentes entre sí, que establecen redes conceptuales mayores al ámbito geométrico, y que obedecen preferentemente a enmallados complementados con operaciones aditivas o multiplicativas, en donde se percibe una estructura sucinta de resolución principalmente apoyada por el desarrollo gráfico.