El proyecto de aula para desarrollar capacidades ciudadanas en la clase de filosofía
El presente reporte de intervención es el resultado de un diagnóstico institucional y del área de ciencias sociales en la Institución Educativa Distrital (IED) María Mercedes Carranza, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar. Dicho estudio permitió identificar debilidades en la integración curricu...
- Autores:
-
González Pineda, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16079
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16079
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2122
- Palabra clave:
- Planificación educativa - Metodología
Habilidades sociales - Educación
Filosofía - Enseñanza
Capacidades ciudadanas
Comunidad de investigación
Poder
Relaciones de poder
Proyecto de aula
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente reporte de intervención es el resultado de un diagnóstico institucional y del área de ciencias sociales en la Institución Educativa Distrital (IED) María Mercedes Carranza, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar. Dicho estudio permitió identificar debilidades en la integración curricular promovida por el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su enfoque pedagógico constructivista, así como en el desarrollo de capacidades ciudadanas en las asignaturas del área. Se propuso entonces una metodología activa de proyecto de aula en torno al estudio de las relaciones de poder y que tuvo como referentes la Comunidad de investigación en la enseñanza de la filosofía (Lipman) y el enfoque de capacidades ciudadanas de Nussbaum. Los estudiantes desarrollaron habilidades de investigación y creación de piezas comunicativas, a la par que se transformaban las relaciones de poder en el aula, a través del trabajo en equipo y la problematización de prácticas y vivencias propias del hacerse ciudadano. |
---|