Equilibrio entre la innovación y el gasto público sanitario. El caso particular de los medicamentos biosimilares

Los medicamentos biosimilares vienen siendo comercializados en el territorio regulatorio europeo desde hace trece años. Su comercialización no ha estado exenta de múltiples críticas, especialmente las confusiones en torno a su errónea equiparación con los medicamentos genéricos y las dudas generadas...

Full description

Autores:
Noguera Peña, Alfonso
Rodríguez, Carlos del Castillo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11259
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11259
https://doi.org/10.18601/01229893.n48.10
Palabra clave:
Pharmaceutical Law;
regulatory framework;
biological medicines;
patents;
National Health System.
Derecho farmacéutico;
marco regulatorio;
medicamentos biológicos;
patentes;
Sistema Nacional de Salud
Rights
openAccess
License
Alfonso Noguera Peña, Carlos del Castillo Rodríguez - 2020
Description
Summary:Los medicamentos biosimilares vienen siendo comercializados en el territorio regulatorio europeo desde hace trece años. Su comercialización no ha estado exenta de múltiples críticas, especialmente las confusiones en torno a su errónea equiparación con los medicamentos genéricos y las dudas generadas en cuanto a su posibilidad de intercambiabilidad y sustitución. En este trabajo exponemos que, gracias al desarrollo de los medicamentos biosimilares, se introduce competencia en el mercado farmacéutico y se fomenta la innovación en el sector sanitario. Además, dado que los medicamentos biosimilares se distribuyen a unos precios más económicos con respecto a los medicamentos biológicos originales, también facilitan la accesibilidad de los tratamientos a los pacientes y contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios públicos.