Papas del pasado, sabores del presente : cultura, sostenibilidad y planificación para el biomuseo de la papa nativa en Ventaquemada Boyacá

El Biomuseo de la Papa Nativa es un espacio creado en Ventaquemada – Boyacá, Colombia que busca difundir la riqueza histórica, cultural y patrimonial que envuelve a las diversas variades de papa dentro del contexto campesino. A pesar de su relevancia, la comunidad local desconoce su existencia, debi...

Full description

Autores:
Pinilla Berrío, Deisy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14384
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14384
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.686
Palabra clave:
Campesinos
Comunidad
Museos
Sostenibilidad
Biomuseo
Plan estratégico
Papas nativas
Patrimonio gastronómico
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Biomuseo de la Papa Nativa es un espacio creado en Ventaquemada – Boyacá, Colombia que busca difundir la riqueza histórica, cultural y patrimonial que envuelve a las diversas variades de papa dentro del contexto campesino. A pesar de su relevancia, la comunidad local desconoce su existencia, debido a múltiples factores. Este proyecto se enfoca en desarrollar estrategias para su crecimiento, sostenibilidad y fomentar la participación comunitaria. La información recopilada se tomó a partir de entrevistas con los directivos del museo, observación activa tanto en el museo como en las dinámicas del municipio, y la revisión de documentos sobre el patrimonio agrícola papero de Colombia y la sostenibilidad de museos. La estrategia propuesta se enfoca en tres áreas clave para el museo: fortalecimiento de la gestión interna, involucramiento a los grupos de interés a través de eventos y proyectos conjuntos, y diversificación de las fuentes de financiamiento. Se espera que este proyecto contribuya al crecimiento del museo, proporcionando herramientas cuantificables que permitan fortalecer su misión museológica y estrechar vínculos con la comunidad.