Oí litoral: exploración sociohistórica de las transformaciones del Pacífico sur a través de las cantaoras de la música de la marimba en Guapi, Cauca.

La investigación abordó las relaciones entre las transformaciones del territorio Pacífico colombiano que se produjeron a partir de los años 1980 y 1990 y las narrativas musicales y experiencias de vida de mujeres cantautoras del municipio de Guapi Cauca. A su vez, se profundizó en los espacios histó...

Full description

Autores:
Triana Melo, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16883
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16883
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2846
Palabra clave:
Mujeres negras - condicones sociales - Guapi (Cauca, Colombia)
Raza negra - Aspectos sociales - Guapi (Cauca, Colombia)
Musica floclorica - Guapi (Cauca, Colombia)
Antropología cultural - Guapi (Cauca, Colombia)
Política cultural - Guapi (Cauca, Colombia)
Proteccion del patrimonio cultural - Guapi (Cauca, Colombia)
Desarrollo cultural - Guapi (Cauca, Colombia)
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Mujeres cantautoras del municipio de Guapi
Música del sur-occidente del Pacífico colombiano
Transformaciones años 1980/90 hasta el presente
Comunidades negras
Territorio del Pacífico colombiano y el hacer sociología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2