Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina
La presente investigación se enmarca en el turismo accesible, considerando las barreras que puede presentar la oferta gastronómica a personas con requerimientos especiales de alimentación. Partiendo de este concepto, se toman como objeto de estudio desde la perspectiva del turismo accesible, afeccio...
- Autores:
-
Cañulaf, Pablo
Rodríguez, Cecilia A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10222
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10222
https://doi.org/10.18601/01207555.n16.03
- Palabra clave:
- Turismo accesible
celiaquía
diabetes mellitus
hipertensión arterial
vegetarianismo
oferta gastronómica.
Accessible Tourism
Celiac Disease
Diabetes Mellitus
Hypertension
Vegetarianism
gastronomic offer
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_6ed5d1c5c7e2861d4879977461d70615 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10222 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Accessibility in the gastronomic offer of the city of Viedma. Río Negro Province. Argentina |
title |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina |
spellingShingle |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina Turismo accesible celiaquía diabetes mellitus hipertensión arterial vegetarianismo oferta gastronómica. Accessible Tourism Celiac Disease Diabetes Mellitus Hypertension Vegetarianism gastronomic offer |
title_short |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina |
title_full |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina |
title_fullStr |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina |
title_full_unstemmed |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina |
title_sort |
Accesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañulaf, Pablo Rodríguez, Cecilia A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cañulaf, Pablo Rodríguez, Cecilia A. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turismo accesible celiaquía diabetes mellitus hipertensión arterial vegetarianismo oferta gastronómica. |
topic |
Turismo accesible celiaquía diabetes mellitus hipertensión arterial vegetarianismo oferta gastronómica. Accessible Tourism Celiac Disease Diabetes Mellitus Hypertension Vegetarianism gastronomic offer |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Accessible Tourism Celiac Disease Diabetes Mellitus Hypertension Vegetarianism gastronomic offer |
description |
La presente investigación se enmarca en el turismo accesible, considerando las barreras que puede presentar la oferta gastronómica a personas con requerimientos especiales de alimentación. Partiendo de este concepto, se toman como objeto de estudio desde la perspectiva del turismo accesible, afecciones como la diabetes mellitus, la celiaquía y la hipertensión arterial, y se integra a los vegetarianos, tomando en cuenta que pueden encontrar barreras en el disfrute de los servicios gastronómicos. Para tal fin, se realizó un trabajo de campo en la ciudad de Viedma, que permitió conocer la oferta gastronómica existente y su situación con respecto a la posibilidad de recibir comensales con requerimientos especiales en su dieta, como los segmentos objetos de estudio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-15 00:00:00 2022-09-09T20:57:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-15 00:00:00 2022-09-09T20:57:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01207555.n16.03 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-206X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-7555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10222 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01207555.n16.03 |
identifier_str_mv |
10.18601/01207555.n16.03 2346-206X 0120-7555 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10222 https://doi.org/10.18601/01207555.n16.03 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4432/5037 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4432/5146 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2015 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
42 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Turismo y Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Comunidad de Madrid. (2005). Plan de acción para personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid. 2005–2008. Madrid: Comunidad de Madrid. Cruciani, T. (2012). Turismo accesible en Bahía Blanca: celíacos, un segmento a integrar (Tesina de grado Licenciatura en Turismo). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Fabregues, G. (2000). Manual del paciente hipertenso. A B C de la hipertensión, el colesterol y la diabetes. Argentina: Sociedad Argentina de Cardiología, Sociedad Internacional de Cardiología, Fundación Cardiológica Argentina, Consejo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología “Dr. Eduardo Braun Menéndez”. Fundación Cardiológica Argentina. (2013). [En línea]. Recuperado de http://www.fundacioncardiologica. org. Hernández Sampieri, R., et al. (2003). Metodología de la investigación (3.a ed.) México: McGraw Hill. Millán, M. (2011). Turismo accesible/Turismo para todos. Un derecho ante la discapacidad. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 2, 101–126. Ministerio de Salud y Presidencia de la Nación. Guía práctica Clínica Nacional sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Para el primer nivel de atención. Argentina: Ministerio de Salud y Presidencia de la Nación. Recuperado de http://goo.gl/0BavWy. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (2012). Hipertensión arterial. Recuperado dehttp:// goo.gl/l91oTT. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (2013). Recuperado de: http://www.msal.gov.ar/. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (2013). Diabetes. Recuperado de http://goo.gl/ eDuHAh. Organización Mundial de la Salud. (2013). Página web oficial: http://www.hwo.int/ Palencia, Y. M. (2000). Posición de la Asociación Americana de Dietética: las dietas vegetarianas. Medicina Naturista, 1, 28–35. Pérez, D. M. y González Velasco, D. J. (2003). Turismo accesible. Hacia un turismo para todos. Madrid: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. Unión Vegetariana Argentina (2012). Página web oficial: http://www.uva.org.ar/. Unión Vegetariana Internacional (2012). Página web oficial: http://www.ivu.org/. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4432 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9c340455-008f-4c62-bcf5-d4ff8a7fa96f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e56a1c364a16c3c5afefa5a627835345 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100456775876608 |
spelling |
Cañulaf, Pablo3e3542c1-a440-4248-ac75-fb74e76e2c4aRodríguez, Cecilia A.30ee9d59-56e9-4a39-9e42-27afa0771ddf2015-06-15 00:00:002022-09-09T20:57:54Z2015-06-15 00:00:002022-09-09T20:57:54Z2015-06-15La presente investigación se enmarca en el turismo accesible, considerando las barreras que puede presentar la oferta gastronómica a personas con requerimientos especiales de alimentación. Partiendo de este concepto, se toman como objeto de estudio desde la perspectiva del turismo accesible, afecciones como la diabetes mellitus, la celiaquía y la hipertensión arterial, y se integra a los vegetarianos, tomando en cuenta que pueden encontrar barreras en el disfrute de los servicios gastronómicos. Para tal fin, se realizó un trabajo de campo en la ciudad de Viedma, que permitió conocer la oferta gastronómica existente y su situación con respecto a la posibilidad de recibir comensales con requerimientos especiales en su dieta, como los segmentos objetos de estudio.This research formed part of the premise of Accessible Tourism, considering the barriers that can present the cuisine to people with special food requirements. Starting with this concept, were taken as the object of study conditions such as Diabetes Mellitus, Hypertension and Celiac disease, and the Vegetarians joined the perspective of Accessible Tourism considering they may encounter barriers in the enjoyment of food service. For this purpose a field, in the city of Viedma, yielded information on the existing cuisine and its situation with respect to the possibility of guests with special needs in their diet, as the segments under study was performed.application/pdftext/html10.18601/01207555.n16.032346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10222https://doi.org/10.18601/01207555.n16.03spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4432/5037https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4432/5146, Año 2015 : Enero-Junio423116Turismo y SociedadComunidad de Madrid. (2005). Plan de acción para personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid. 2005–2008. Madrid: Comunidad de Madrid.Cruciani, T. (2012). Turismo accesible en Bahía Blanca: celíacos, un segmento a integrar (Tesina de grado Licenciatura en Turismo). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.Fabregues, G. (2000). Manual del paciente hipertenso. A B C de la hipertensión, el colesterol y la diabetes. Argentina: Sociedad Argentina de Cardiología, Sociedad Internacional de Cardiología,Fundación Cardiológica Argentina, Consejo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología “Dr. Eduardo Braun Menéndez”. Fundación Cardiológica Argentina. (2013). [En línea]. Recuperado de http://www.fundacioncardiologica. org.Hernández Sampieri, R., et al. (2003). Metodología de la investigación (3.a ed.) México: McGraw Hill.Millán, M. (2011). Turismo accesible/Turismo para todos. Un derecho ante la discapacidad. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 2, 101–126.Ministerio de Salud y Presidencia de la Nación. Guía práctica Clínica Nacional sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Para el primer nivel de atención. Argentina: Ministerio de Salud y Presidencia de la Nación. Recuperado de http://goo.gl/0BavWy.Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (2012). Hipertensión arterial. Recuperado dehttp:// goo.gl/l91oTT.Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (2013). Recuperado de: http://www.msal.gov.ar/. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (2013). Diabetes. Recuperado de http://goo.gl/ eDuHAh.Organización Mundial de la Salud. (2013). Página web oficial: http://www.hwo.int/Palencia, Y. M. (2000). Posición de la Asociación Americana de Dietética: las dietas vegetarianas. Medicina Naturista, 1, 28–35.Pérez, D. M. y González Velasco, D. J. (2003). Turismo accesible. Hacia un turismo para todos. Madrid: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.Unión Vegetariana Argentina (2012). Página web oficial: http://www.uva.org.ar/.Unión Vegetariana Internacional (2012). Página web oficial: http://www.ivu.org/.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4432Turismo accesibleceliaquíadiabetes mellitushipertensión arterialvegetarianismooferta gastronómica.Accessible TourismCeliac DiseaseDiabetes MellitusHypertensionVegetarianismgastronomic offerAccesibilidad en la oferta gastronómica de la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, ArgentinaAccessibility in the gastronomic offer of the city of Viedma. Río Negro Province. ArgentinaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2653https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9c340455-008f-4c62-bcf5-d4ff8a7fa96f/downloade56a1c364a16c3c5afefa5a627835345MD51001/10222oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/102222023-08-14 15:20:29.561https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |