Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor

El contrato con el consumidor contrastó con los paradigmas que sostuvieron el esquema del contrato común recogido en Código Civil y en el Código de Comercio colombiano, los cuales se basaron en el principio del individualismo. Este individualismo no resultó acorde a las nuevas dinámicas del mercado...

Full description

Autores:
Granados Aristizabal, Juan Ignacio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10133
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10133
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3509
Palabra clave:
Contrato con el consumidor
asimetría de poderes
principio de la buena fe
confianza legítima
integración contractual.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_68833c00b2c0cf3ba3f82f2e0edcf375
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10133
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
title Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
spellingShingle Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
Contrato con el consumidor
asimetría de poderes
principio de la buena fe
confianza legítima
integración contractual.
title_short Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
title_full Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
title_fullStr Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
title_full_unstemmed Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
title_sort Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidor
dc.creator.fl_str_mv Granados Aristizabal, Juan Ignacio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Granados Aristizabal, Juan Ignacio
dc.subject.spa.fl_str_mv Contrato con el consumidor
asimetría de poderes
principio de la buena fe
confianza legítima
integración contractual.
topic Contrato con el consumidor
asimetría de poderes
principio de la buena fe
confianza legítima
integración contractual.
description El contrato con el consumidor contrastó con los paradigmas que sostuvieron el esquema del contrato común recogido en Código Civil y en el Código de Comercio colombiano, los cuales se basaron en el principio del individualismo. Este individualismo no resultó acorde a las nuevas dinámicas del mercado que, contrario a la igualdad que se predicó en los códigos decimonónicos, evidenciaron profundos desequilibrios que inobservados podrían en juego el ideal de la justicia contractual que se pretendía con el instrumento propio de la disposición de interese patrimoniales: el contrato. Por ello, el legislador se vio en la necesidad de hacer un nuevo tratamiento de las nuevas realidades del mercado, tratamiento que, desde la perspectiva del contrato con el consumidor, generó un importante número de remedios contractuales propios de este esquema contractual. En este desarrollo los principios medulares de la contratación privada y, especialmente, el de la buena fe, han cumplido un papel trascendental en la protección de los intereses del consumidor, la cual se logra mediante el desarrollo y la aplicación de sus reglas, que se hacen presentes proveyendo tales remedios contractuales, mediante la función integradora del contenido del contrato, en pro del logro de una real y no meramente formal justicia contractual. En el nuevo estatuto del Consumidor se hace expresa la regla de la integración del contrato, específicamente, en cuanto a lo que tiene que ver con la vinculación al contrato de las prestaciones contractuales que se pueden generar alrededor de la publicidad en el mercado, dado que la mismas influyen en la formación del consentimiento y en la integración del contenido del contrato. Este es precisamente el análisis que se pretende realizar en este escrito desde una perspectiva sistemática que pretenda una compresión cabal del fenómeno, a más de entender sus verdaderos suportes dogmáticos. Dicho análisis partirá desde una perspectiva eminentemente contractual. Sin embargo, no se debe dejar de lado el hecho que la protección del consumidor excede mucho más que un contrato para centrar su atención en la relación jurídica de consumo. Sin embargo, un adecuado tratamiento del contrato se convierte en un mecanismo más para salvaguardad los intereses de los consumidores.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-06-03 00:00:00
2022-09-09T20:57:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-06-03 00:00:00
2022-09-09T20:57:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3960
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10133
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3509
identifier_str_mv 1692-3960
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10133
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3509
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3509/3397
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3509/3614
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2013
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 48
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista e-mercatoria
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Comercial
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3509
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/350cb63e-7144-4b4f-a370-c8eef01dd8ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31623e5cfcd088ff58e3dc2922233f37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229697914273792
spelling Granados Aristizabal, Juan Ignacioef257c50-947b-45b9-9bbb-58cc6fa01e0a2013-06-03 00:00:002022-09-09T20:57:15Z2013-06-03 00:00:002022-09-09T20:57:15Z2013-06-03El contrato con el consumidor contrastó con los paradigmas que sostuvieron el esquema del contrato común recogido en Código Civil y en el Código de Comercio colombiano, los cuales se basaron en el principio del individualismo. Este individualismo no resultó acorde a las nuevas dinámicas del mercado que, contrario a la igualdad que se predicó en los códigos decimonónicos, evidenciaron profundos desequilibrios que inobservados podrían en juego el ideal de la justicia contractual que se pretendía con el instrumento propio de la disposición de interese patrimoniales: el contrato. Por ello, el legislador se vio en la necesidad de hacer un nuevo tratamiento de las nuevas realidades del mercado, tratamiento que, desde la perspectiva del contrato con el consumidor, generó un importante número de remedios contractuales propios de este esquema contractual. En este desarrollo los principios medulares de la contratación privada y, especialmente, el de la buena fe, han cumplido un papel trascendental en la protección de los intereses del consumidor, la cual se logra mediante el desarrollo y la aplicación de sus reglas, que se hacen presentes proveyendo tales remedios contractuales, mediante la función integradora del contenido del contrato, en pro del logro de una real y no meramente formal justicia contractual. En el nuevo estatuto del Consumidor se hace expresa la regla de la integración del contrato, específicamente, en cuanto a lo que tiene que ver con la vinculación al contrato de las prestaciones contractuales que se pueden generar alrededor de la publicidad en el mercado, dado que la mismas influyen en la formación del consentimiento y en la integración del contenido del contrato. Este es precisamente el análisis que se pretende realizar en este escrito desde una perspectiva sistemática que pretenda una compresión cabal del fenómeno, a más de entender sus verdaderos suportes dogmáticos. Dicho análisis partirá desde una perspectiva eminentemente contractual. Sin embargo, no se debe dejar de lado el hecho que la protección del consumidor excede mucho más que un contrato para centrar su atención en la relación jurídica de consumo. Sin embargo, un adecuado tratamiento del contrato se convierte en un mecanismo más para salvaguardad los intereses de los consumidores.application/pdftext/html1692-3960https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10133https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3509spaDepartamento de Derecho Comercialhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3509/3397https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3509/3614Núm. 1 , Año 2013481112Revista e-mercatoriainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3509Contrato con el consumidorasimetría de poderesprincipio de la buena feconfianza legítimaintegración contractual.Las declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidorLas declaraciones publicitarias y la integración de las obligaciones que de ellas emanan al contenido del contrato con el consumidorArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2682https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/350cb63e-7144-4b4f-a370-c8eef01dd8ee/download31623e5cfcd088ff58e3dc2922233f37MD51001/10133oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/101332023-08-14 15:06:15.259https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org