Seguimiento al marco institucional del mercado de valores en Colombia. Los segundos mercados como instrumento de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas

Los segundos mercados de valores, mercados balcón o mercados paralelos, se han estructurado como mercados transitorios, de aclimatación al mercado de valores, para que las pequeñas y medianas empresas puedan optar por nuevas fuentes de financiamiento, dando solución a las dificultades y mayor costo...

Full description

Autores:
Blanco Barón, Constanza
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7493
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7493
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2566
Palabra clave:
segundos mercados
modelos de regulación para mercados de valores
PymEs
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los segundos mercados de valores, mercados balcón o mercados paralelos, se han estructurado como mercados transitorios, de aclimatación al mercado de valores, para que las pequeñas y medianas empresas puedan optar por nuevas fuentes de financiamiento, dando solución a las dificultades y mayor costo que tienen estas empresas para su acceso al mercado. Este artículo muestra que en varios países del mundo, incluida Colombia, se establecieron segundos mercados diseñados según un modelo de segmentación vertical, que determinan requisitos de registro e información menos exigentes para la emisión en oferta pública, para abaratar los costos de emisión y negociación, y que estos modelos, no solamente fracasaron en tanto no cumplieron con lo esperado en cuanto a aumentar los recursos para financiar empresas pequeñas y medianas, sino que disminuyeron los estándares de protección a los inversionistas. En su lugar, se han venido desarrollando en el mundo terceros mercados, también llamados nuevos mercados, en el ámbito de la autorregulación, basados en el logro de estándares de gobierno corporativo y que sigue patrones de organización y procedimientos cercanos al mercado tecnológico nasdaq de estados unidos.