Gestión del conocimiento: una apuesta desde la gobernanza para la educación en salud en el Cauca

La educación para la salud es una expresión de gobernanza del Estado hacia las comunidades y viceversa. La salud pública y sus dinámicas en el departamento del Cauca están ancladas a la diversidad étnica, cultural y social de la región. Esta cuestión hace más complejas las intervenciones y demanda d...

Full description

Autores:
Cisneros-Cisneros, María Alejandra
Pemberthy-Gallo, Luz Stella
Chaguendo-Muñoz, Margye Katerine
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8955
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8955
https://doi.org/10.18601/16578651.n27.04
Palabra clave:
Governance;
knowledge management;
social appropriation;
education;
health
gobernanza;
gestión del conocimiento;
apropiación social;
educación;
salud
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La educación para la salud es una expresión de gobernanza del Estado hacia las comunidades y viceversa. La salud pública y sus dinámicas en el departamento del Cauca están ancladas a la diversidad étnica, cultural y social de la región. Esta cuestión hace más complejas las intervenciones y demanda de la institucionalidad estrategias que engranen y hagan sinergia con las comunidades. El presente artículo da cuenta de una investigación que surge a partir de un vacío pragmático en la institucionalidad que no se ha podido resolver –o armonizar, si se quiere– entre las intervenciones de educación en salud y la participación de las comunidades. El ejercicio investigativo se basó en una intervención social con comunidades caucanas campesinas (El Tambo), afrodescendientes (Buenos Aires) e indígenas (Resguardo de Guambia, Silvia), desarrollada mediante un enfoque de tipo cualitativo, de carácter analítico y propositivo que describe el diseño de una guía metodológica que aporte a la gobernanza en salud pública en el territorio. La intervención tiene como elemento interesante la validación de los conocimientos institucionales, saberes, sabiduría y prácticas de los pueblos, para construir una sociedad más equitativa en transición hacia la paz territorial.