Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación
La normativa de servicio civil y carrera administrativa nicaragüense regula el acceso a la función pública a través de un procedimiento de provisión de cargos públicos basado en diversos principios, entre los que sobresale el mérito como mecanismo competitivo de ingreso. Pese a los aciertos que repr...
- Autores:
-
Arríen Somarriba, Juan Bautista
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25830
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25830
https://doi.org/10.18601/21452946.n23.05
- Palabra clave:
- Civil Service;
Competitive Service;
Merit;
Recruitment Procedure;
Principle of Equality
función pública;
carrera administrativa;
mérito;
procedimiento de provisión;
principio de igualdad
- Rights
- openAccess
- License
- Juan Bautista Arríen Somarriba - 2019
id |
uexternad2_34344aad293782fa625d9575267c4efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25830 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Problems with the Procedure for the Provision of Public Employment in Nicaragua and the Consequences of its Non-application |
title |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación |
spellingShingle |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación Civil Service; Competitive Service; Merit; Recruitment Procedure; Principle of Equality función pública; carrera administrativa; mérito; procedimiento de provisión; principio de igualdad |
title_short |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación |
title_full |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación |
title_fullStr |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación |
title_full_unstemmed |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación |
title_sort |
Problemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Arríen Somarriba, Juan Bautista |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arríen Somarriba, Juan Bautista |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Civil Service; Competitive Service; Merit; Recruitment Procedure; Principle of Equality |
topic |
Civil Service; Competitive Service; Merit; Recruitment Procedure; Principle of Equality función pública; carrera administrativa; mérito; procedimiento de provisión; principio de igualdad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
función pública; carrera administrativa; mérito; procedimiento de provisión; principio de igualdad |
description |
La normativa de servicio civil y carrera administrativa nicaragüense regula el acceso a la función pública a través de un procedimiento de provisión de cargos públicos basado en diversos principios, entre los que sobresale el mérito como mecanismo competitivo de ingreso. Pese a los aciertos que representa el procedimiento, este no es ajeno a problemas que dificultan su implementación. La presente investigación no solo busca identificar las falencias actuales en el sistema de carrera, sino que además estudia los efectos que la no aplicación de un procedimiento competitivo para la provisión, permanencia y promoción en cargos públicos tendría de cara a las exigencias derivadas de los principios de capacidad e igualdad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T14:47:19Z 2025-04-09T18:01:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T14:47:19Z 2025-04-09T18:01:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n23.05 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25830 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n23.05 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n23.05 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25830 https://doi.org/10.18601/21452946.n23.05 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6280/8206 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6280/8836 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6280/9660 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 23 , Año 2020 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
121 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
93 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andara, Lenin. La función pública. Los titulares de los órganos. Bogotá: Universidad de los Andes, 2018. Arríen Soma rriba, Juan Bautista. “La tutela cautelar en el contencioso-administrativo de Nicaragua”. Revista de la Facultad de Derecho, n.º 81, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018, pp. 303-339. Arríen Somarriba, Juan Bautista. “Los recursos administrativos en las contrataciones públicas nicaragüenses”. Revista de la Facultad de Derecho, t. lxviii, n.º 272, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 111-141. Arríen Somarriba, Juan Bautista. “Los recursos administrativos en Nicaragua”. Revista de Derecho, n.º 5, Facultad de Ciencias Jurídicas de Universidad Centroamericana, 2005, pp. 205-246. Arrien Somarriba, Juan Bautista. “Urgentes reformas al sistema de organización del contencioso administrativo nicaragüense”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 20, Universidad Externado de Colombia, 2018, p. 421-451. Arríen Somarriba, Juan Bautista. Derecho administrativo. Managua: Universidad Centroamericana, 2010. Banco Interamericano de Desarrollo. Informe sobre la situación del servicio civil en América Latina. Washington: BID, 2006. Basoredo Ledo, Carmelo y Joseba López Basterra. “Bases de un modelo de evaluación de méritos profesionales en la administración pública, centrado en el desempeño”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5, Instituto Vasco de Administración Pública, 2013, pp. 8-19. Cantero Martínez, Josefa . “Criterios para la clasificación del empleado público: ¿funcionario o laboral?”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5, Instituto Vasco de Administración Pública, 2013, pp. 82-99. Cortázar Velarde, Juan Carlos y Mariano Lafuente. Al servicio del ciudadano. Una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004-2013). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2014. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo y Naciones Unidas. Carta Iberoamericana de la Función Pública, aprobada por la v Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 26-27 de junio de 2003. Disponible en línea: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/cartaibero.pdf [Consultado el 22 de julio de 2019]. Comisión de Apelación de Servicio Civil de Nicaragua. Resoluciones administrativas. Disponible en línea: http://www.casc.gob.ni/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=7&Itemid=4 [Consultado el 25 de julio de 2019]. Comisión Interamericana de Derechos Huma nos. Graves violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas sociales en Nicaragua. Informe de país Nicaragua, 21 de junio de 2018. Disponible en línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Nicaragua2018-es.pdf [Consultado el 26 de julio de 2019]. Cuenca Cervera, Javier. “El sistema de mérito en los gobiernos locales españoles: una institucionalización problemática”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 4, Instituto Vasco de Administración Pública, 2013, pp. 24-39. De Pedro Fernández, Antonio. Comentarios a la Ley del Estatuto de la Función Pública, 2.ª ed. Caracas: Vadell Hermanos, 2005. Equipo de Envío. “Un régimen acorralado que dispara contra una revolución cívica”. Revista Envío, n.º 435, Universidad Centroamericana, 2018, pp. 3-21. Disponible en línea: http://www.envio.org.ni/articulo/5490 [Consultado el 26 de julio de 2019]. Escorcia, Jorge Flavio. Derecho administrativo (primera parte). León: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2010. Férez Fernández, Manuel. “La configuración institucional de las comisiones de mérito en los procesos selectivos: experiencias comparadas y aplicación al contexto español”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 14, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 126-139. Fernández Ríos, Manuel. Diccionario de recursos humanos. Madrid: Editorial Díaz de Santos, 1999. Gorriti Bontigui, Mikel. “Innovar en selección desde la evidencia empírica y las nuevas competencias”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 66-85. Hernández Juárez, Tamara. “La profesionalización de la Administración Pública en Centroamérica, ¿Vamos por buen camino?”. Revista Transparencia y Probidad, n.º 3, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, 2012, pp. 13-18. Iacoviello, Mercedes y Luciano Strazza . “Diagnóstico del servicio civil en América Latina”. En Juan Carlos Cortázar Velarde y Mariano Lafuente (coord.), Al servicio del ciudadano Una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004-2013) (pp. 13-52). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2014. Iacoviello, Mercedes y Luciano Strazza . “La evolución de los servicios civiles centroamericanos y el desarrollo de las capacidades estratégicas para su profesionalización”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.º 65, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2013, pp. 9-34. Iacoviello, Mercedes y Noemí Pulio. “Representatividad, participación y política: nuevo foco para el viejo debate sobre la función pública en América Latina”. Revista Buen Gobierno, n.º 12, Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos, 2012, pp. 95-114. Jiménez Asensio, Rafa el. “Repensar la selección de empleados públicos: momento actual y retos de futuro”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 8-29. Kaufmann, Daniel, Kraa y Aart y Massimo Mastruzzi. Governance matters: Aggregate and Individual Governance Indicators for 1996-2005, working paper. Washington: The IBRD - The World Bank, 2006. Kiriakidis, Jorge. “Del ingreso a la función pública en la Ley del Estatuto de la Función Pública”. En Régimen jurídico de la función pública en Venezuela. Homenaje a la doctora Hildegard Rondón de Sansó, t. ii, 2.º ed. Caracas: Fundación Estudios de Derecho Administrativo - Centro de Investigaciones Jurídicas, 2003. Kleiman, Ariel. “Acercamiento empíricos al fenómeno de la gobernabilidad”. En Bertha Lerner, Ricardo Uvalle y Roberto Moreno (coord.), Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo xxi y reflexiones sobre el México contemporáneo. México: Instituto de Investigaciones Sociales - Instituto de Administración Pública del Estado de México - UNAN, 2011. López, Martha Elizabeth y Fátima Reyes de Borge. Avances de la reforma del servicio civil de Nicaragua. Panamá: VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 28-31 de octubre de 2003. Disponible en línea: https://cladista.clad.org/bitstream/handle/123456789/2634/0047431.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado el 26 de julio de 2019]. Mapelli Marchena, Clara. “Reforma de la función pública estatal. Algunas propuestas para el debate”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 13, Instituto Vasco de Administración Pública, 2017, pp. 26-43. Mauri Majós, Joan. “Gestión de los procesos selectivos, discrecionalidad técnica y control judicial”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 112-125. Merino, Mauricio. “De la lealtad individual a la responsabilidad pública”. Revista de Administración Pública, N.o 91, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, pp. 565-576. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio. Disponible en línea: https://www.mific.gob.ni/ [Consultado el 2 de agosto de 2019]. Ministerio de Salud de Nicaragua, Manual de Procedimientos de Previsión de Puestos, 2010. Disponible en línea: https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&alias=460-hss-manual3-procedimiento-provisionpuestos&category_slug=documentos-proyecto-holanda&Itemid=235 [Consultado el 26 de julio de 2019]. Ministerio de Transporte e Infraestructura. Manual de organización y funciones. Disponible en línea: https://www.mti.gob.ni/ [Consultado el 2 de agosto de 2019]. Montero, Gregorio. “La profesionalización de la Función Pública: el desafío inconcluso para el fortalecimiento de la gestión pública”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.o 62-63, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2012, pp. 25-38. Palomari Bag et, Jesús. “¿Tienen las administraciones públicas personal 2.0? Actitudes, aptitudes y conocimientos del personal público ante el reto del uso de las redes sociales institucionales”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 10, Instituto Vasco de Administración Pública, 2016, pp. 30-39. Pereira Rivera, Martha . El salario de los empleados públicos de carrera de acuerdo a la Ley n.o 476, de servicio civil y carrera administrativa, Monografía, Universidad Centroamericana, Managua, 2011. Ramió, Carles y Miquel Salvador. “Relevo intergeneracional y procesos selectivos: ¿cómo puede la administración pública captar talento joven?”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 156-171. Regidor-Barboza , Harys. “Informe del barómetro de la profesionalización del empleo público en Centroamérica y República Dominicana”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.o 64, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2013, pp. 151-158. Rondón de Sansó, Hildegart. El sistema contencioso administrativo de la carrera administrativa. Caracas: Ediciones Magon, 1974. Sánchez Cascado, Elisa de la Nuez. “Acceso a la función pública: atraer talento y cambiar el modelo”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 86-97. Sánchez Morón, Miguel. Derecho de la función pública, 9.º ed. Madrid: Editorial Tecnos, 2017. Serrato Moreno, Mónica Lilly. “Diferenciación entre ingreso y acenso en la función pública colombiana como garantía de un actuar eficaz de los órganos estatales”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 12, Universidad Externado de Colombia, 2014. Stein, Ernesto. La política de las políticas públicas. Progreso económico y social en América Latina. Informe 2006. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2006. Tornos Más, Joaquín. “Los órganos administrativos independientes de resolución de recursos administrativos”. En Fernando López Ramón (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate (pp. 622-631). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2016. Tornos Más, Joaquín. “Vía previa y garantía de los administrados”. En Lorenzo Martín Retortillo Baquer (coord.), La protección jurídica del ciudadano (procedimiento administrativo y garantía jurisdiccional): estudios en homenaje al profesor Jesús González Pérez (pp. 647-658), vol. 1. Madrid: Editorial Civitas, 1993. Toscano Gil, Francisco. “Análisis de las transformaciones actuales del derecho administrativo en España”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.o 22, Universidad Externado de Colombia, 2019, pp. 337-363. Villoría Mendieta, Manuel. “Empleo público e integridad: instrumentos, procesos y estructuras”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 1, Instituto Vasco de Administración Pública, 2011, pp. 53-70. Zepeda Rivera, Mireya. “El camino recorrido por la Ley 476 en Nicaragua”. Revista Transparencia y Probidad, n.o 3, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, 2012, pp. 6-10. Zuvanic, Laura. “Informe de Nicaragua”. En Informe del Barómetro de la Profesionalización del Empleo Público en Centroamérica y República Dominicana, SICA - AECI - FLACSO, 2012. Disponible en línea: https://servicioprofesionaldecarreracomparadofcpys.files.wordpress.com/2012/09/barc3b3metro-de-la profesionalizacic3b3n-centroc3a-1merica.pdf [Consultado el 24 de julio de 2019]. Zuvanic, Laura e Mercedes Iacoviello. “La burocracia en América Latina”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.o 58-59, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2010, pp. 9-41. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Juan Bautista Arríen Somarriba - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Juan Bautista Arríen Somarriba - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6280 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/12a9dfdc-e8d8-41d3-ba9a-66e346488dad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
827b139d416baa1afb5dce53bf3a4111 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928509496295424 |
spelling |
Arríen Somarriba, Juan Bautista2019-11-26T14:47:19Z2025-04-09T18:01:44Z2019-11-26T14:47:19Z2025-04-09T18:01:44Z2019-11-26La normativa de servicio civil y carrera administrativa nicaragüense regula el acceso a la función pública a través de un procedimiento de provisión de cargos públicos basado en diversos principios, entre los que sobresale el mérito como mecanismo competitivo de ingreso. Pese a los aciertos que representa el procedimiento, este no es ajeno a problemas que dificultan su implementación. La presente investigación no solo busca identificar las falencias actuales en el sistema de carrera, sino que además estudia los efectos que la no aplicación de un procedimiento competitivo para la provisión, permanencia y promoción en cargos públicos tendría de cara a las exigencias derivadas de los principios de capacidad e igualdad.Regulation of the Nicaraguan civil service and competitive system requires that access to public employment follows a merit based-procedure. Despite its attainments, the competitive merit-based procedure for civil service has equally displayed some technical issues, making difficult its use. This research paper not only aims to identify current shortcomings in the competitive recruitment procedure, but it also studies the effects, in light of the principles of equality and capability, of the non-application of a merit-based system for access, tenure and advancement within the Public Administration. It explores some alternatives intended to ensure main access to qualified personnel and, by this means, the Administration’s good performing.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n23.052145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25830https://doi.org/10.18601/21452946.n23.05spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6280/8206https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6280/8836https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6280/9660Núm. 23 , Año 2020 : Enero-Junio1212393Revista Digital de Derecho AdministrativoAndara, Lenin. La función pública. Los titulares de los órganos. Bogotá: Universidad de los Andes, 2018.Arríen Soma rriba, Juan Bautista. “La tutela cautelar en el contencioso-administrativo de Nicaragua”. Revista de la Facultad de Derecho, n.º 81, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018, pp. 303-339.Arríen Somarriba, Juan Bautista. “Los recursos administrativos en las contrataciones públicas nicaragüenses”. Revista de la Facultad de Derecho, t. lxviii, n.º 272, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 111-141.Arríen Somarriba, Juan Bautista. “Los recursos administrativos en Nicaragua”. Revista de Derecho, n.º 5, Facultad de Ciencias Jurídicas de Universidad Centroamericana, 2005, pp. 205-246.Arrien Somarriba, Juan Bautista. “Urgentes reformas al sistema de organización del contencioso administrativo nicaragüense”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 20, Universidad Externado de Colombia, 2018, p. 421-451.Arríen Somarriba, Juan Bautista. Derecho administrativo. Managua: Universidad Centroamericana, 2010.Banco Interamericano de Desarrollo. Informe sobre la situación del servicio civil en América Latina. Washington: BID, 2006.Basoredo Ledo, Carmelo y Joseba López Basterra. “Bases de un modelo de evaluación de méritos profesionales en la administración pública, centrado en el desempeño”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5, Instituto Vasco de Administración Pública, 2013, pp. 8-19.Cantero Martínez, Josefa . “Criterios para la clasificación del empleado público: ¿funcionario o laboral?”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 5, Instituto Vasco de Administración Pública, 2013, pp. 82-99.Cortázar Velarde, Juan Carlos y Mariano Lafuente. Al servicio del ciudadano. Una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004-2013). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2014.Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo y Naciones Unidas. Carta Iberoamericana de la Función Pública, aprobada por la v Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 26-27 de junio de 2003. Disponible en línea: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/cartaibero.pdf [Consultado el 22 de julio de 2019].Comisión de Apelación de Servicio Civil de Nicaragua. Resoluciones administrativas. Disponible en línea: http://www.casc.gob.ni/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=7&Itemid=4 [Consultado el 25 de julio de 2019].Comisión Interamericana de Derechos Huma nos. Graves violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas sociales en Nicaragua. Informe de país Nicaragua, 21 de junio de 2018. Disponible en línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Nicaragua2018-es.pdf [Consultado el 26 de julio de 2019].Cuenca Cervera, Javier. “El sistema de mérito en los gobiernos locales españoles: una institucionalización problemática”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 4, Instituto Vasco de Administración Pública, 2013, pp. 24-39.De Pedro Fernández, Antonio. Comentarios a la Ley del Estatuto de la Función Pública, 2.ª ed. Caracas: Vadell Hermanos, 2005.Equipo de Envío. “Un régimen acorralado que dispara contra una revolución cívica”. Revista Envío, n.º 435, Universidad Centroamericana, 2018, pp. 3-21. Disponible en línea: http://www.envio.org.ni/articulo/5490 [Consultado el 26 de julio de 2019].Escorcia, Jorge Flavio. Derecho administrativo (primera parte). León: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2010.Férez Fernández, Manuel. “La configuración institucional de las comisiones de mérito en los procesos selectivos: experiencias comparadas y aplicación al contexto español”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 14, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 126-139.Fernández Ríos, Manuel. Diccionario de recursos humanos. Madrid: Editorial Díaz de Santos, 1999.Gorriti Bontigui, Mikel. “Innovar en selección desde la evidencia empírica y las nuevas competencias”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 66-85.Hernández Juárez, Tamara. “La profesionalización de la Administración Pública en Centroamérica, ¿Vamos por buen camino?”. Revista Transparencia y Probidad, n.º 3, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, 2012, pp. 13-18.Iacoviello, Mercedes y Luciano Strazza . “Diagnóstico del servicio civil en América Latina”. En Juan Carlos Cortázar Velarde y Mariano Lafuente (coord.), Al servicio del ciudadano Una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004-2013) (pp. 13-52). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2014.Iacoviello, Mercedes y Luciano Strazza . “La evolución de los servicios civiles centroamericanos y el desarrollo de las capacidades estratégicas para su profesionalización”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.º 65, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2013, pp. 9-34.Iacoviello, Mercedes y Noemí Pulio. “Representatividad, participación y política: nuevo foco para el viejo debate sobre la función pública en América Latina”. Revista Buen Gobierno, n.º 12, Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos, 2012, pp. 95-114.Jiménez Asensio, Rafa el. “Repensar la selección de empleados públicos: momento actual y retos de futuro”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 8-29.Kaufmann, Daniel, Kraa y Aart y Massimo Mastruzzi. Governance matters: Aggregate and Individual Governance Indicators for 1996-2005, working paper. Washington: The IBRD - The World Bank, 2006.Kiriakidis, Jorge. “Del ingreso a la función pública en la Ley del Estatuto de la Función Pública”. En Régimen jurídico de la función pública en Venezuela. Homenaje a la doctora Hildegard Rondón de Sansó, t. ii, 2.º ed. Caracas: Fundación Estudios de Derecho Administrativo - Centro de Investigaciones Jurídicas, 2003.Kleiman, Ariel. “Acercamiento empíricos al fenómeno de la gobernabilidad”. En Bertha Lerner, Ricardo Uvalle y Roberto Moreno (coord.), Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo xxi y reflexiones sobre el México contemporáneo. México: Instituto de Investigaciones Sociales - Instituto de Administración Pública del Estado de México - UNAN, 2011.López, Martha Elizabeth y Fátima Reyes de Borge. Avances de la reforma del servicio civil de Nicaragua. Panamá: VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 28-31 de octubre de 2003. Disponible en línea: https://cladista.clad.org/bitstream/handle/123456789/2634/0047431.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado el 26 de julio de 2019].Mapelli Marchena, Clara. “Reforma de la función pública estatal. Algunas propuestas para el debate”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 13, Instituto Vasco de Administración Pública, 2017, pp. 26-43.Mauri Majós, Joan. “Gestión de los procesos selectivos, discrecionalidad técnica y control judicial”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 112-125.Merino, Mauricio. “De la lealtad individual a la responsabilidad pública”. Revista de Administración Pública, N.o 91, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, pp. 565-576.Ministerio de Fomento, Industria y Comercio. Disponible en línea: https://www.mific.gob.ni/ [Consultado el 2 de agosto de 2019].Ministerio de Salud de Nicaragua, Manual de Procedimientos de Previsión de Puestos, 2010. Disponible en línea: https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&alias=460-hss-manual3-procedimiento-provisionpuestos&category_slug=documentos-proyecto-holanda&Itemid=235 [Consultado el 26 de julio de 2019].Ministerio de Transporte e Infraestructura. Manual de organización y funciones. Disponible en línea: https://www.mti.gob.ni/ [Consultado el 2 de agosto de 2019].Montero, Gregorio. “La profesionalización de la Función Pública: el desafío inconcluso para el fortalecimiento de la gestión pública”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.o 62-63, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2012, pp. 25-38.Palomari Bag et, Jesús. “¿Tienen las administraciones públicas personal 2.0? Actitudes, aptitudes y conocimientos del personal público ante el reto del uso de las redes sociales institucionales”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 10, Instituto Vasco de Administración Pública, 2016, pp. 30-39.Pereira Rivera, Martha . El salario de los empleados públicos de carrera de acuerdo a la Ley n.o 476, de servicio civil y carrera administrativa, Monografía, Universidad Centroamericana, Managua, 2011.Ramió, Carles y Miquel Salvador. “Relevo intergeneracional y procesos selectivos: ¿cómo puede la administración pública captar talento joven?”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 156-171.Regidor-Barboza , Harys. “Informe del barómetro de la profesionalización del empleo público en Centroamérica y República Dominicana”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.o 64, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2013, pp. 151-158.Rondón de Sansó, Hildegart. El sistema contencioso administrativo de la carrera administrativa. Caracas: Ediciones Magon, 1974.Sánchez Cascado, Elisa de la Nuez. “Acceso a la función pública: atraer talento y cambiar el modelo”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 2, Instituto Vasco de Administración Pública, 2018, pp. 86-97.Sánchez Morón, Miguel. Derecho de la función pública, 9.º ed. Madrid: Editorial Tecnos, 2017.Serrato Moreno, Mónica Lilly. “Diferenciación entre ingreso y acenso en la función pública colombiana como garantía de un actuar eficaz de los órganos estatales”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 12, Universidad Externado de Colombia, 2014.Stein, Ernesto. La política de las políticas públicas. Progreso económico y social en América Latina. Informe 2006. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2006.Tornos Más, Joaquín. “Los órganos administrativos independientes de resolución de recursos administrativos”. En Fernando López Ramón (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate (pp. 622-631). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2016.Tornos Más, Joaquín. “Vía previa y garantía de los administrados”. En Lorenzo Martín Retortillo Baquer (coord.), La protección jurídica del ciudadano (procedimiento administrativo y garantía jurisdiccional): estudios en homenaje al profesor Jesús González Pérez (pp. 647-658), vol. 1. Madrid: Editorial Civitas, 1993.Toscano Gil, Francisco. “Análisis de las transformaciones actuales del derecho administrativo en España”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.o 22, Universidad Externado de Colombia, 2019, pp. 337-363.Villoría Mendieta, Manuel. “Empleo público e integridad: instrumentos, procesos y estructuras”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.o 1, Instituto Vasco de Administración Pública, 2011, pp. 53-70.Zepeda Rivera, Mireya. “El camino recorrido por la Ley 476 en Nicaragua”. Revista Transparencia y Probidad, n.o 3, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, 2012, pp. 6-10.Zuvanic, Laura. “Informe de Nicaragua”. En Informe del Barómetro de la Profesionalización del Empleo Público en Centroamérica y República Dominicana, SICA - AECI - FLACSO, 2012. Disponible en línea: https://servicioprofesionaldecarreracomparadofcpys.files.wordpress.com/2012/09/barc3b3metro-de-la profesionalizacic3b3n-centroc3a-1merica.pdf [Consultado el 24 de julio de 2019].Zuvanic, Laura e Mercedes Iacoviello. “La burocracia en América Latina”. Revista Centroamericana de Administración Pública, n.o 58-59, Instituto Centroamericano de Administración Pública, 2010, pp. 9-41.Juan Bautista Arríen Somarriba - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6280Civil Service;Competitive Service;Merit;Recruitment Procedure;Principle of Equalityfunción pública;carrera administrativa;mérito;procedimiento de provisión;principio de igualdadProblemas del procedimiento de provisión de empleos públicos en Nicaragua y las consecuencias de su inaplicaciónProblems with the Procedure for the Provision of Public Employment in Nicaragua and the Consequences of its Non-applicationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2623https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/12a9dfdc-e8d8-41d3-ba9a-66e346488dad/download827b139d416baa1afb5dce53bf3a4111MD51001/25830oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258302025-04-09 13:01:44.551https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Juan Bautista Arríen Somarriba - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |