Evaluar aprendizajes en ciencias sociales : desafíos que revela la alternancia

Con la declaración de la emergencia sanitaria por COVID 19, la educación debió enfrentarse a cambios en la forma de evaluar aprendizajes. Frente a esto el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de educación, emitieron directrices que buscaron atender de forma ágil esta demanda, sin embar...

Full description

Autores:
Guizado Lopera, María Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15907
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15907
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1962
Palabra clave:
Evaluación curricular - Educación
Pedagogía - Enseñanza
Educación - Aspectos sociales
Educación remota
Alternancia
Evaluación de aprendizajes
Evaluación en ciencias sociales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con la declaración de la emergencia sanitaria por COVID 19, la educación debió enfrentarse a cambios en la forma de evaluar aprendizajes. Frente a esto el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de educación, emitieron directrices que buscaron atender de forma ágil esta demanda, sin embargo, las mismas carecieron de pautas claras para adaptar la evaluación de aprendizajes a espacios no presenciales. En tal contexto nace esta propuesta de investigación, en la cual se recolectó información a partir de encuestas y entrevistas, para las que se realizó una metaevaluación sobre la pertinencia de las actividades en evaluación de aprendizajes en ciencias sociales planteadas por algunos docentes del departamento de Antioquia para la educación media durante el periodo de educación remota y en el modelo de alternancia. Estas actividades fueron caracterizadas, clasificadas y analizadas a partir de los componentes en ciencias sociales, las directrices del Ministerio, el propósito de la evaluación, sus funciones, el ambiente y el contexto en el cual fueron aplicadas. Con este proceso se logró determinar que en vez de buscar la flexibilización curricular se hizo una reducción del currículo, se alojaron contenidos en plataformas virtuales en lugar de realizar uso de las herramientas para evaluar aprendizajes en estos espacios, la función de la evaluación mayormente desarrollada fue enseñanza aprendizaje y el componente mayormente trabajado fue historia y cultura.