Cuando los hombres pintaron nuestra nación : la ideología política colombiana y la Escuela Nacional de Bellas Artes (1886 - 1930)
La creación de la imagen Nacional, dio paso a la construcción de símbolos materiales, tales como pinturas y esculturas, teniendo el objetivo de mostrar la identidad de sus habitantes y forjar un sentimiento de unidad en un país dividido. En donde, la educación artística posibilitó el desarrollo del...
- Autores:
-
Florián Quitián, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/3126
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3126
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3126
- Palabra clave:
- Política en el arte - Historia - Colombia - 1886-1930
Escuela Nacional de Bellas Artes : (Bogotá) - Historia - 1886-1930
Colombia - Historia - Hegemonía Conservadora, 1885-1930
Escuela Nacional de Bellas Artes de la República de Colombia
Partido Conservador
La Regeneración y la Hegemonía Conservadora
Imagen nacional
Arte hegemónico
Historia del arte nacionalista
- Rights
- openAccess
- License
- Universidad Externado de Colombia