Pueblos y saberes indígenas de Colombia al aula de clase, intervención pedagógica en grado séptimo
El proyecto de intervención pedagógico se originó a partir del diagnóstico institucional efectuado a nivel institucional, como en el área de Ciencias Sociales en el Colegio Marillac de la Ciudad de Bogotá. De allí emerge la necesidad de generar espacios de aula que permitan superar las dificultades...
- Autores:
-
Carvajal España, Edwin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15872
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15872
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1928
- Palabra clave:
- Educación – Enseñanza
Pedagogía - Aspectos sociales
Desarrollo curricular - Tesis y disertaciones académicas
Identidad colombiana
Saberes ancestrales
Pueblos indígenas
Enseñanza para la comprensión
Transformación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El proyecto de intervención pedagógico se originó a partir del diagnóstico institucional efectuado a nivel institucional, como en el área de Ciencias Sociales en el Colegio Marillac de la Ciudad de Bogotá. De allí emerge la necesidad de generar espacios de aula que permitan superar las dificultades evidencias. Por un lado, superar el modelo pedagógico tradicional bajo el cual se han direccionado las clases de ciencias sociales en la institución educativa y por el otro, cambiar los contenidos eurocéntricos propuestos para desde la malla grado séptimo durante el segundo periodo académico. Para ello se diseñó la unidad didáctica desde el Enfoque pedagógico de Enseñanza para la Comprensión con tópicos generativos sobre los pueblos y saberes indígenas en Colombia, en pro de generar pensamiento histórico y comprender sus aportes a la identidad colombiana. |
---|