Comunicación promocional en función del segmento millennial del mercado interno de La Habana. Caso de estudio: Grupo Cubanacan S. A.
La investigación estuvo dirigida a la caracterización de la comunicación promocional del Grupo Cubanacan S. A. en relación con el segmento millennial del mercado interno de La Habana. El estudio se organizó en tres fases: (1) la consulta de fuentes secundarias de información (revisiones bibliográfic...
- Autores:
-
González Basanta, Olivia
Cruz Pérez, Yudemir
Milán Fonseca, Pedro Pablo
Torres Hechavarría, Lisandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15560
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15560
https://doi.org/10.18601/01207555.n32.04
- Palabra clave:
- promotional communication,
hotel group,
generational niche,
Millennials,
internal market,
Havana
comunicación promocional,
grupo hotelero,
segmento generacional,
millennials
mercado interno,
La Habana
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación estuvo dirigida a la caracterización de la comunicación promocional del Grupo Cubanacan S. A. en relación con el segmento millennial del mercado interno de La Habana. El estudio se organizó en tres fases: (1) la consulta de fuentes secundarias de información (revisiones bibliográficas, análisis de la documentación de la actividad de comunicación en la empresa, búsqueda referencial en fuentes secundarias de información); (2) la consulta de fuentes primarias de información (entrevistas a especialistas del área de mercadotecnia y una observación científica no participativa de sus plataformas de comunicación); y (3) el análisis, la síntesis y resolución de la información obtenida (diagramas de Ishikawa, de Pareto apilado y de proceso de pensamiento). Con la investigación se determinó que las principales deficiencias de la comunicación promocional del Grupo Cubanacan S. A. con respecto al segmento seleccionado son la incoherencia de las acciones de promoción y publicidad, las limitadas tareas de relaciones públicas y la no segmentación de la demanda. |
---|