Diagnóstico de las acciones y estrategias interinstitucionales que se encuentran orientadas a la atención de las conflictividades sociales en los entornos escolares en el distrito capital

El presente trabajo CAPSTONE se originó con el propósito de promover la paz en los entornos escolares del Distrito Capital, el uso del espacio público, la convivencia pacífica entre todos sus actores, la participación ciudadana juvenil y la coordinación de las relaciones sociales, para garantizar el...

Full description

Autores:
Barbosa Péntz, Carlos Arturo
Guerrero Cabrera, Maria Karina
Ricaurte Cabrera, Jean Charlie
Balvuena Pedraza, Laura Valentina
Mateus Rivera, Daniel Felipe
Sánchez Hernández, Juan Mateo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16653
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16653
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2648
Palabra clave:
Salud mental - Educación
Política pública - Aspectos sociales
Niños - Estudios de caso
Entornos escolares
Salud mental
Conflictividades sociales
Actores institucionales
Articulación interinstitucional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo CAPSTONE se originó con el propósito de promover la paz en los entornos escolares del Distrito Capital, el uso del espacio público, la convivencia pacífica entre todos sus actores, la participación ciudadana juvenil y la coordinación de las relaciones sociales, para garantizar el goce efectivo de los derechos humanos y constitucionales. El proyecto se enfoca en responder a la necesidad de la Secretaría Distrital de Gobierno por consolidar y articular interinstitucionalmente los entornos escolares seguros y protectores para todos los actores dentro del ecosistema educativo de Bogotá. Así, se desarrolló un ejercicio académico y en territorio para analizar las acciones, estrategias, programas y políticas orientadas a la atención efectiva de las conflictividades sociales en estos entornos y su relación con factores de cuidado de la salud mental, con experiencias y resultados presentados a través de cuatro entregables. La propuesta fue definida en: un plan metodológico, el estado del arte, la aplicación metodológica (análisis documental, análisis jurisprudencial, 5R y PDIA) y las recomendaciones técnicas y de política pública para la atención efectiva de las conflictividades sociales y su impacto en la salud mental de la comunidad educativa.