Evaluación de la estrategia “Aprende en casa”, en los colegios del distrito Bogotá en el periodo 2019-2020
En la presente investigación se busca evaluar la implementación de la estrategia de flexibilización escolar multiformato multiplataforma “Aprender en casa” usada en los colegios públicos de Bogotá D.C en tiempos de pandemia Covid – 19. Esta estrategia nace a partir del programa “Todos Aprender” esta...
- Autores:
-
Galindo Rondón, Karen Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15902
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15902
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1957
- Palabra clave:
- Evaluación académica - Enseñanza
Educación pública - Aspectos sociales
Pedagogía - Educación
Evaluación en política
Estrategia pública
Eficacia
Flexibilización escolar
Aprendizaje virtual
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la presente investigación se busca evaluar la implementación de la estrategia de flexibilización escolar multiformato multiplataforma “Aprender en casa” usada en los colegios públicos de Bogotá D.C en tiempos de pandemia Covid – 19. Esta estrategia nace a partir del programa “Todos Aprender” establecida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que busca fortalecer la calidad educativa mediante el uso de plataformas tecnológicas. La Secretaría de Educación acorde con la normativa nacional colombiana tiene como objetivo de garantizar la educación a la población estudiantil, ya que, por las medidas de confinamiento, fue preciso cerrar los colegios y cambiar las estrategias para dar continuidad la educación del sector público. En el presente documento se expondrá un estudio de caso, cuyo objetivo es realizar una evaluación expost, que dé cuenta de cómo la institución educativa implementó la estrategia. |
---|