Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica.
El presente capítulo es una investigación hermenéutica y tiene como propósito reflexionar sobre la necesidad de una ética de la tecnología en la educación, a partir de los textos de tres filósofos contemporáneos que se interesaron por el tema de la técnica del siglo XX: Ortega y Gasset, Heidgger y M...
- Autores:
-
Rojas T., Esequiel L.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1518
- Palabra clave:
- Tecnología educativa
Evaluación académica
Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas
Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores
Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas
Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos
Tecnologías de la información - Educación secundaria
Tecnología educativa - Aspectos éticos y morales
Educational technology - Ethical and moral aspects
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_e421897c39d1f830def27bfeee7a78eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1518 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. |
title |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. |
spellingShingle |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. Tecnología educativa Evaluación académica Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos Tecnologías de la información - Educación secundaria Tecnología educativa - Aspectos éticos y morales Educational technology - Ethical and moral aspects |
title_short |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. |
title_full |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. |
title_fullStr |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. |
title_full_unstemmed |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. |
title_sort |
Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas T., Esequiel L. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas T., Esequiel L. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología educativa Evaluación académica Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos Tecnologías de la información - Educación secundaria Tecnología educativa - Aspectos éticos y morales |
topic |
Tecnología educativa Evaluación académica Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos Tecnologías de la información - Educación secundaria Tecnología educativa - Aspectos éticos y morales Educational technology - Ethical and moral aspects |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Educational technology - Ethical and moral aspects |
description |
El presente capítulo es una investigación hermenéutica y tiene como propósito reflexionar sobre la necesidad de una ética de la tecnología en la educación, a partir de los textos de tres filósofos contemporáneos que se interesaron por el tema de la técnica del siglo XX: Ortega y Gasset, Heidgger y Mayz Vallenilla. El discurrir de esta revisión conduce a plantear siete postulados que se proponen para orientar éticamente la creciente utilización de la tecnología en los diversos espacios educativos. Los postulados son: 1) somos humanos, no Dios; 2) es prioritario el ser frente al tener y ser útil; 3) apostar por una cultura de la austeridad, no del consumo ni del descarte; 4) la técnica está al servicio del habitar; 5) hay fecundas relaciones entre arte, poesía y técnica; 6) es urgente una educación cada vez más humanista e integral; 7) la técnica debe abrirnos a la trascendencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-19T18:42:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-19T18:42:20Z |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas T, E. L. (2019). Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica . En Molina Bernal, I. A., Morales Piñero, J. C. y Rodríguez Jerez, S. A. (coord.). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior. (pp. 179- 223). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Escuela de Filosofía y Humanidades ; Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería; Escuela de Educación. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5511-74-3 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1518 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch07 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Rojas T, E. L. (2019). Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica . En Molina Bernal, I. A., Morales Piñero, J. C. y Rodríguez Jerez, S. A. (coord.). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior. (pp. 179- 223). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Escuela de Filosofía y Humanidades ; Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería; Escuela de Educación. 978-958-5511-74-3 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1518 https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch07 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Serie Investigación |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.references.fre.fl_str_mv |
Bailly, A. (1993). Dictionnaire grec - français, París, Francia: Hachette. Bergson, H. (1959). L’évolution créatrice. París, Francia: Les presses universitaires de France. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Burgos, C., Rodríguez, S., Piñeros, I., y Moreno C. (2018). Sobre el uso de la técnica y tecnología en educación. En J. Morales y S. Rodríguez (Eds.), Las TIC, la innovación en el aula y sus impactos en la educación superior (pp. 13-34). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda/ASCOLDE. Camps, V. (Ed.) (2002). Historia de la ética: 1. De los griegos al Renacimiento. Vol. 1. Barcelona: Crítica / Filosofía. Cortina, A. (2002). Por una Ética del Consumo. La Ciudadanía del Consumidor en un Mundo Global. Madrid: Taurus – Pensamiento. Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel. Francisco (Papa) (2015). Laudato Sí’. Carta Encíclica. 24 de mayo de 2015. Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. (Trad.M. Olagasti). Salamanca, España: Sígueme. Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método I. (Trads. A. Agud, y R. De Agapito) Salamanca: Sígueme. García, S. (2015). La relación entre el habitar-ethos y la ética. Antropología educativa. I+D Revista de Investigaciones, 6(2), 6-18. Grasnier, M. (1980). Los Silencios de San José. (Trad. J. E. Perruca) Madrid: Palabra. Grondin, J. (1999). Introducción a la Hermenéutica Filosófica. Barcelona, España: Herder. Hallak, J., y Poisson M. (2010). Escuelas corruptas, universidades corruptas. ¿Qué se puede hacer? Paris, Francia: UNESCO. Heidegger, M. (1989). Entrevista del Spiegel. En Escritos sobre la universidad alemana, (Trad. E. Rodríguez). Madrid, España: Tecnos. Heidegger, M. (1994a). La pregunta por la técnica, en: Conferencias y Artículos (Trad. E. Barjau). Barcelona, España: Del Serbal. Heidegger, M. (1994b) Construir, Habitar, Pensar, en: Conferencias y Artículos, (Trad. E. Barjau). Barcelona, España: Del Serbal. Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. (Trad. J. Rivera). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Heidegger, M. (2003). Camino de Campo. (Trad. C. Rubíes) Barcelona: Herder. La Biblia. Latinoamérica (1995). Madrid/Navarra: San Pablo/Verbo Divino. Laudadío, J. (2015). Ser Profesor Universitario, desafío digno de ser emprendido. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 54(1). Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/ article/viewFile/271/147 Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D. F., México: Trillas. Mayz Vallenilla, E. (1967). La Universidad y su Teoría. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar. Mayz Vallenilla, E. (1972). La Universidad en el Mundo Tecnológico. En: El sueño del Futuro. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar. Mayz Vallenilla, E. (1974). Esbozos de una crítica de la razón técnica. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar. Mayz Vallenilla, E. (1990). Fundamentos de la meta-técnica. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores - Instituto de Estudios Avanzados. Mitcham, C. (1989). Martin Heidegger: La pregunta por la técnica, en: ¿Qué es la Filosofía de la Tecnología? Barcelona, España: Anthropos. Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. (Trad. M. Vallejo-Gómez) Barcelona, España: Paidós. Ortega y Gasset, J. (2000). Introducción: La universidad y la Técnica. En Meditación de la Técnica y otros ensayos de ciencia y filosofía. Madrid, España: Revista de Occidente en Alianza Editorial. Ortega y Gasset, J. (2006a). Meditación de la Técnica. En Obras Completas, t. V, Madrid, España: Taurus–Santillana. Ortega y Gasset, J. (2006b). Ensimismamiento y Alteración. En Obras Completas, t. V, Madrid, España: Taurus-Santillana. Pineda, E y Alvarado, E. de (2008). Metodología de la Investigación. Washington, D.C, Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud. Piñero M. y Rivero M. (2012). Investigación Cualitativa: Orientaciones Procedimentales. Barquisimeto, Venezuela: UPEL - IPB. Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones, Madrid, España: McGraw-Hill. Tatarkiewicz, W. (2002). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. (Trad. F. Rodríguez) Madrid, España: Tecnos/Alianza. UNESCO (2014). Enseñanza y Aprendizaje: Lograr la Calidad para Todos. Informe de Seguimiento de la EPT para todos, 2013/4, París, Francia: Ediciones UNESCO. |
dc.relation.references.ger.fl_str_mv |
Conferencia Episcopal Alemana (1980). Zukunft der Schöpfung – Zukunft der Menschheit. Erklärung der Deutschen Bischofskonferenz zu Fragen der Umwelt und der Energieversorgung. Bonn: Secretaría de la Conferencia Episcopal Alemana. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Franklin, U. (1999). The real world of technology, Toronto, Canadá: Anansi. Gayol, Y., y Schied, F. (1997). Cultural imperialism in the virtual classroom: Critical pedagogy in transnational distance education. Recuperado de https://www.academia.edu Sullivan, E. (1983). Computers, Culture, and Educational Futures: A Critical Appraisal, Interchange, 14(3), 17-31. |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
179 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
222 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Filosofía, Escuela de Ciencias exactas e ingenierías, Escuela de Educación |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/3/%c3%89tica%20en%20la%20tecnolog%c3%ada%20educativa.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/5/Etica%20en%20la%20tecnologia%20educativa.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/4/Etica%20en%20la%20tecnologia%20educativa.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57 d4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 2b17a006504b7d1528f6c348d5d4b4d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076299950424064 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas T., Esequiel L.2020-11-19T18:42:20Z2020-11-19T18:42:20Z2019-112019-11Rojas T, E. L. (2019). Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica . En Molina Bernal, I. A., Morales Piñero, J. C. y Rodríguez Jerez, S. A. (coord.). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior. (pp. 179- 223). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Escuela de Filosofía y Humanidades ; Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería; Escuela de Educación.978-958-5511-74-3http://hdl.handle.net/11232/1518https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch07instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El presente capítulo es una investigación hermenéutica y tiene como propósito reflexionar sobre la necesidad de una ética de la tecnología en la educación, a partir de los textos de tres filósofos contemporáneos que se interesaron por el tema de la técnica del siglo XX: Ortega y Gasset, Heidgger y Mayz Vallenilla. El discurrir de esta revisión conduce a plantear siete postulados que se proponen para orientar éticamente la creciente utilización de la tecnología en los diversos espacios educativos. Los postulados son: 1) somos humanos, no Dios; 2) es prioritario el ser frente al tener y ser útil; 3) apostar por una cultura de la austeridad, no del consumo ni del descarte; 4) la técnica está al servicio del habitar; 5) hay fecundas relaciones entre arte, poesía y técnica; 6) es urgente una educación cada vez más humanista e integral; 7) la técnica debe abrirnos a la trascendencia.44Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de Filosofía, Escuela de Ciencias exactas e ingenierías, Escuela de EducaciónImportancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superiorSerie Investigación1Bailly, A. (1993). Dictionnaire grec - français, París, Francia: Hachette.Bergson, H. (1959). L’évolution créatrice. París, Francia: Les presses universitaires de France.Burgos, C., Rodríguez, S., Piñeros, I., y Moreno C. (2018). Sobre el uso de la técnica y tecnología en educación. En J. Morales y S. Rodríguez (Eds.), Las TIC, la innovación en el aula y sus impactos en la educación superior (pp. 13-34). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda/ASCOLDE.Camps, V. (Ed.) (2002). Historia de la ética: 1. De los griegos al Renacimiento. Vol. 1. Barcelona: Crítica / Filosofía.Cortina, A. (2002). Por una Ética del Consumo. La Ciudadanía del Consumidor en un Mundo Global. Madrid: Taurus – Pensamiento.Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel.Francisco (Papa) (2015). Laudato Sí’. Carta Encíclica. 24 de mayo de 2015.Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. (Trad.M. Olagasti). Salamanca, España: Sígueme.Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método I. (Trads. A. Agud, y R. De Agapito) Salamanca: Sígueme.García, S. (2015). La relación entre el habitar-ethos y la ética. Antropología educativa. I+D Revista de Investigaciones, 6(2), 6-18.Grasnier, M. (1980). Los Silencios de San José. (Trad. J. E. Perruca) Madrid: Palabra.Grondin, J. (1999). Introducción a la Hermenéutica Filosófica. Barcelona, España: Herder.Hallak, J., y Poisson M. (2010). Escuelas corruptas, universidades corruptas. ¿Qué se puede hacer? Paris, Francia: UNESCO.Heidegger, M. (1989). Entrevista del Spiegel. En Escritos sobre la universidad alemana, (Trad. E. Rodríguez). Madrid, España: Tecnos.Heidegger, M. (1994a). La pregunta por la técnica, en: Conferencias y Artículos (Trad. E. Barjau). Barcelona, España: Del Serbal.Heidegger, M. (1994b) Construir, Habitar, Pensar, en: Conferencias y Artículos, (Trad. E. Barjau). Barcelona, España: Del Serbal.Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. (Trad. J. Rivera). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.Heidegger, M. (2003). Camino de Campo. (Trad. C. Rubíes) Barcelona: Herder.La Biblia. Latinoamérica (1995). Madrid/Navarra: San Pablo/Verbo Divino.Laudadío, J. (2015). Ser Profesor Universitario, desafío digno de ser emprendido. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 54(1). Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/ article/viewFile/271/147Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D. F., México: Trillas.Mayz Vallenilla, E. (1967). La Universidad y su Teoría. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.Mayz Vallenilla, E. (1972). La Universidad en el Mundo Tecnológico. En: El sueño del Futuro. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.Mayz Vallenilla, E. (1974). Esbozos de una crítica de la razón técnica. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.Mayz Vallenilla, E. (1990). Fundamentos de la meta-técnica. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores - Instituto de Estudios Avanzados.Mitcham, C. (1989). Martin Heidegger: La pregunta por la técnica, en: ¿Qué es la Filosofía de la Tecnología? Barcelona, España: Anthropos.Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. (Trad. M. Vallejo-Gómez) Barcelona, España: Paidós.Ortega y Gasset, J. (2000). Introducción: La universidad y la Técnica. En Meditación de la Técnica y otros ensayos de ciencia y filosofía. Madrid, España: Revista de Occidente en Alianza Editorial.Ortega y Gasset, J. (2006a). Meditación de la Técnica. En Obras Completas, t. V, Madrid, España: Taurus–Santillana.Ortega y Gasset, J. (2006b). Ensimismamiento y Alteración. En Obras Completas, t. V, Madrid, España: Taurus-Santillana.Pineda, E y Alvarado, E. de (2008). Metodología de la Investigación. Washington, D.C, Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud.Piñero M. y Rivero M. (2012). Investigación Cualitativa: Orientaciones Procedimentales. Barquisimeto, Venezuela: UPEL - IPB.Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones, Madrid, España: McGraw-Hill.Tatarkiewicz, W. (2002). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. (Trad. F. Rodríguez) Madrid, España: Tecnos/Alianza.UNESCO (2014). Enseñanza y Aprendizaje: Lograr la Calidad para Todos. Informe de Seguimiento de la EPT para todos, 2013/4, París, Francia: Ediciones UNESCO.Conferencia Episcopal Alemana (1980). Zukunft der Schöpfung – Zukunft der Menschheit. Erklärung der Deutschen Bischofskonferenz zu Fragen der Umwelt und der Energieversorgung. Bonn: Secretaría de la Conferencia Episcopal Alemana.Franklin, U. (1999). The real world of technology, Toronto, Canadá: Anansi.Gayol, Y., y Schied, F. (1997). Cultural imperialism in the virtual classroom: Critical pedagogy in transnational distance education. Recuperado de https://www.academia.eduSullivan, E. (1983). Computers, Culture, and Educational Futures: A Critical Appraisal, Interchange, 14(3), 17-31.179222Ética en la tecnología educativa: una visión a la luz de textos filosóficos sobre la técnica.Tecnología educativaEvaluación académicaEducación secundaria – Innovaciones tecnológicasEducación superior – enseñanza con ayuda de computadoresLectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicasTecnología educativa – Aspectos morales y éticosTecnologías de la información - Educación secundariaTecnología educativa - Aspectos éticos y moralesEducational technology - Ethical and moral aspectshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroTHUMBNAILÉtica en la tecnología educativa.pdf.jpgÉtica en la tecnología educativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28588https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/3/%c3%89tica%20en%20la%20tecnolog%c3%ada%20educativa.pdf.jpgd4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57MD53open accessEtica en la tecnologia educativa.pdf.jpgEtica en la tecnologia educativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28588https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/5/Etica%20en%20la%20tecnologia%20educativa.pdf.jpgd4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessORIGINALEtica en la tecnologia educativa.pdfEtica en la tecnologia educativa.pdfcapítulo 7application/pdf14138234https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1518/4/Etica%20en%20la%20tecnologia%20educativa.pdf2b17a006504b7d1528f6c348d5d4b4d9MD54open access11232/1518oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/15182022-07-21 17:44:46.751open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |