Accesibilidad, intermodalidad y arquitectura en los sistemas integrados de transporte masivo: la terminal “Cañaveralejo” del masivo integrado de occidente (MIO) en Cali, Colombia

Este capítulo se centra en el análisis de la arquitectura de las infraestructuras de alimentación y de convergencia de modos, en el modelo de Buses de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés). Para ello se conceptualiza la accesibilidad a partir de la inclusión de modos, valorando cualitativa...

Full description

Autores:
Carvajal Martínez, Katherine
Figueroa Pereira, Erick Abdel
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/2074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/2074
Palabra clave:
Líneas de autobuses - Cali (Colombia)
Tránsito local
Urbanismo - Cali (Colombia)
Accesibilidad a los servicios de transporte público - Cali (Colombia)
Integración vehículo-infraestructura - Cali (Colombia)
Bus lines - Cali (Colombia)
Local transit – Cali (Colombia)
City planning
Public transportation services accessibility - Cali (Colombia)
Vehicle-infrastructure integration - Cali (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:Este capítulo se centra en el análisis de la arquitectura de las infraestructuras de alimentación y de convergencia de modos, en el modelo de Buses de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés). Para ello se conceptualiza la accesibilidad a partir de la inclusión de modos, valorando cualitativamente las terminales y los sistemas de transporte, desde dos escalas: urbana y peatonal. Dadas las variaciones modales según el tipo de ciudad y de sistema, se analizan infraestructuras de sistemas integrados en Latinoamérica y Colombia. La evidencia empírica de esta investigación sugiere que la accesibilidad está condicionada por la resolución técnica de las infraestructuras de transporte y por la estructura espacial de aquellas. Para analizar esto en detalle, nos remitimos al caso de la Terminal Cañaveralejo del Masivo Integrado de Occidente (MIO) en Cali, Colombia, por ser la terminal alimentada por mayor número de modos en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de la ciudad. Se propuso su estudio en el entendido de que cuantos más modos hagan parte de las integraciones, mayor será el grado de complejidad en la infraestructura. Dicha complejidad generalmente implica involucrar un mayor número de niveles físicos en su composición espacial, lo que influye de manera directa sobre la arquitectura y su área de influencia directa.