Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas
“La realidad de los diferentes actores educativos presenta retos para el currículo y la pedagogía, pues se configuran de manera permanente múltiples exigencias que han de ser atendidas en los procesos de formación. Estas exigencias pueden gestionarse desde perspectivas formalistas y antiformalistas,...
- Autores:
-
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro
Rey Areválo, Gerardo
Garzón Torres, Mitchel Alexander
López Malagón, César Alberto
Tinoco Rivera, Óscar Germán
Salazar López, Blassius Stiver
Motavita Cardozo, Johanna
Leal, Luis Hernando
Botero Sandoval, Paola Alejandra
Espinosa Pineda, Yuly Caterine
Ramos Torres, Sandra Corolina
López Sarmiento, Mónica Andrea
Mendoza Pulido, Floralba
Albaunza Camacho, Marco
Garzón Madera, Sharon Lorena
Medina Mosquera, Sindy Lorena
Santamaria Valencia, Martha Lucia
Sierra Carvajal, Edwin Orlando
Sanabria Pineda, Néstor Javier
Puin López, Jesús Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1264
- Palabra clave:
- Educación - Investigaciones
Investigación curricular
Innovaciones educativas
Education - Research
Curriculum research
Educational innovations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_c6421a8f8dce1047ab720fc26ba4cfa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1264 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas |
title |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas |
spellingShingle |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas Educación - Investigaciones Investigación curricular Innovaciones educativas Education - Research Curriculum research Educational innovations |
title_short |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas |
title_full |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas |
title_fullStr |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas |
title_full_unstemmed |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas |
title_sort |
Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas |
dc.creator.fl_str_mv |
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro Rey Areválo, Gerardo Garzón Torres, Mitchel Alexander López Malagón, César Alberto Tinoco Rivera, Óscar Germán Salazar López, Blassius Stiver Motavita Cardozo, Johanna Leal, Luis Hernando Botero Sandoval, Paola Alejandra Espinosa Pineda, Yuly Caterine Ramos Torres, Sandra Corolina López Sarmiento, Mónica Andrea Mendoza Pulido, Floralba Albaunza Camacho, Marco Garzón Madera, Sharon Lorena Medina Mosquera, Sindy Lorena Santamaria Valencia, Martha Lucia Sierra Carvajal, Edwin Orlando Sanabria Pineda, Néstor Javier Puin López, Jesús Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro Rey Areválo, Gerardo Garzón Torres, Mitchel Alexander López Malagón, César Alberto Tinoco Rivera, Óscar Germán Salazar López, Blassius Stiver Motavita Cardozo, Johanna Leal, Luis Hernando Botero Sandoval, Paola Alejandra Espinosa Pineda, Yuly Caterine Ramos Torres, Sandra Corolina López Sarmiento, Mónica Andrea Mendoza Pulido, Floralba Albaunza Camacho, Marco Garzón Madera, Sharon Lorena Medina Mosquera, Sindy Lorena Santamaria Valencia, Martha Lucia Sierra Carvajal, Edwin Orlando Sanabria Pineda, Néstor Javier Puin López, Jesús Gonzalo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación - Investigaciones Investigación curricular Innovaciones educativas |
topic |
Educación - Investigaciones Investigación curricular Innovaciones educativas Education - Research Curriculum research Educational innovations |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Education - Research Curriculum research Educational innovations |
description |
“La realidad de los diferentes actores educativos presenta retos para el currículo y la pedagogía, pues se configuran de manera permanente múltiples exigencias que han de ser atendidas en los procesos de formación. Estas exigencias pueden gestionarse desde perspectivas formalistas y antiformalistas, donde las primeras se centran en la estructuración de planes de estudio rigurosos mientras que las segundas construyen posibilidades eclécticas que vinculan diversidad de elementos. Ninguna de estas dos perspectivas es positiva o negativa, pues han respondido a diferentes situaciones a través del tiempo. No obstante, la presente obra sistematiza experiencias que trascienden las formas para dotar de sentido a prácticas reales permanentes desde el antiformalismo. Así, se encuentra en un primer momento la conceptualización de la investigación antiformalista y su relación con diferentes tipos de conocimiento. A partir de ahí se consolidan experiencias en contextos educativos concretos que desde el antiformalismo consolidan innovaciones desde los enfoques, estrategias pedagógicas y de evaluación. Así, se plantea que la educación está llamada a transformar realidades sociales permanentemente, donde se consolidan innovaciones que transforman realidades sociales desde el eclecticismo que empodera a los actores del contexto educativo desde sus propias creaciones pedagógicas y curriculares”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-18T16:38:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-18T16:38:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Perilla Granados, J. S. A. (coord.) (2018). Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5511-34-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1264 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Perilla Granados, J. S. A. (coord.) (2018). Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda 978-958-5511-34-7 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1264 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Perilla Granados, J. S. A., Rey Areválo, G., Garzón Torres, M. A. (2018). Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda Aguerrondo, I., y Braslavsky, C. (2003). Escuelas del futuro en sistemas educativos del futuro ¿Qué formación docente se requiere? Argentina: Papers editores. Aguirre, S., y Rojas, C. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222. doi: 10.17151/eleu.2015.12.11 Altrichter, H., Posch, P., y Somekh, B. (1993). Teachers Investigate their Work: An introduction to the methods of action research. Londres: Routledge. Apple, M. (1982). Education and Power. Londres: Routledge & Jean Paul. Apple, M. (1993). Official knowledge: democratic education in a conservative age. New York: Routledge. Fullan, M. (2002b). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro. Gallegos, Miguel. (2009). Movimiento y participación estudiantil en la psicología latinoamericana: consideraciones históricas y futuras perspectivas. Avances en Psicología Latinoamericana, 27(1), 33-60. Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la institución educativa. Barcelona: GRAO. Gimeno, J. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata. Medina, I., y Páramo, P. (2014). La investigación en educación ambiental en América Latina: un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, 66, 19-72. doi: 10.17227/01203916.66rce55.72 Ortiz, A. (2014). Currículo y didáctica. Bogotá: Ediciones de la U. Ortiz, A., Sánchez, J., y Sánchez, M. (2015). Los modelos pedagógicos desde una dimensión psicológica-espiritual. Revista Científica José María Córdova, 13(15), 183-194. doi: 10.21830/19006586.22 Perilla Granados, J.S.A. (2015). Construcción antiformalista del consumidor medio. Revista de Derecho Privado, 54, 1-22. doi: 10.15425/redepriv.54.2015.01 Perilla Granados, J.S.A. (2018c). La inclusión educativa desde la Corte Constitucional. En Autor (Coord.), La educación inclusiva: una estrategia de transformación social (pp. 28-58). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados, J.S.A. (2018d). La alienación curricular como una estrategia para el fortalecimiento de los contextos educativos. En Autor (Comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas (pp. 27-47). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados, J.S.A. (2018e). Hacia un constructivismo ecléctico desde el misreading. En Autor (Comp.), Constructivismo ecléctico desde la reflexión curricular (pp. 15-44). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados, J.S.A. (2018f ). Estrategias pedagógicas para vincular los preconceptos desde el constructivismo. En Autor (Comp.), Constructivismo ecléctico desde la reflexión curricular (pp. 45-76). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Rivera, C., Espinosa, J., y Valdés, Y. (2017). La investigación científica en las universidades ecuatorianas: prioridad del sistema educativo vigente. Revista cubana Educación Superior, 2, 113-125. Socarrás Sánchez, S., y López-Chávez Martínez, G. (2006). Una puerta abierta a la profesionalidad pedagógica. Humanidades Médicas, 6(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/ Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata. Stenhouse, J. (2007). La investigación como base de la enseñanza (6.ª Ed.). Madrid: Morata. Almaguer, T. (1998). El desarrollo del alumno: características y estilos de aprendizaje. México: Trillas. Anderson, L., y Krathworhl, D. (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing. Nueva York: Longman. Argyris, C., y Schon, D. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective. Massachusetts: Addison-Wesley. Ayala, R., Messing, H. Labbé, C., y Obando, I. (2010). Congruencia entre el diseño curricular y la evaluación de los aprendizajes esperados en cátedras impartidas en una universidad chilena. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 53-67. doi: 10.4067/S0718-07052010000100002 Canales, M. (2006). Metodología de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago: LOM. Castro, F., Correa, M., y Lira, H. (2004). Currículum y evaluación. Texto guía. Chillán: Universidad del Bío-Bío. Condemarín, M., y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes: un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Santiago: Andrés Bello. Duschl, R. (2000). Making the nature of science explicit. En R. Millar, J. Leach, y J. Osborne (Eds.), Improving science education (pp. 187-206). England: Open University Press. McKee, D. (1992). An Organizational Learning Approach to Product Innovation. Journal of Product Innovation Management, 9(3), 232-245.doi: 10.1016/0737 6782(92)90033-9 Metcalfe, A.,y Game, A. (2008). Significance and dialogue in Learning and Teaching. Educational Theory, 58(3), 343-356. doi: 10.1111/j.1741-5446.2008.00292.x Mumba, F. et al. (2009). Resident scientists’ conceptions of science teaching. Problems of Education in the 21st Century, 11, 129-138. Muñoz, J., Villagra, C., y Sepúlveda, S. (2016). Proceso de reflexión docente para mejorar las prácticas de evaluación de aprendizaje en el contexto de la educación para jóvenes y adultos (EPJA). Folios, (44), 77-91.doi: 10.17227/01234870.44folios77.91 Perilla Granados, J.S.A. (2018a). Estrategias de diseño curricular desde antecedentes y exigencias contextuales. En Autor (Comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas (pp. 13-40). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados, J.S.A. (2018b). Las exigencias de transformación educativa en el contexto actual. En Autor (Coord.), La educación inclusiva: una estrategia de transformación social (pp. 10-27). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados,J.S.A. (2018c). Las generaciones del siglo XX y sus características como un reto para la actualidad. En Autor (Comp.), Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual (pp. 13-40). Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados, J.S.A. (2018i). Los enfoques educativos desde el diseño curricular. En Autor (Comp.), Aprendizaje basado en competencias: enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto (pp. 19-42). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados, J.S.A. (2018j). Las competencias como un enfoque educativo para el diseño curricular desde el eclecticismo reflexivo. En Autor (Comp.), Aprendizaje basado en competencias: enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto (pp. 43-68). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Perilla Granados, J.S.A. (2018k). Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (OVA) como estrategias pedagógicas para las nuevas generaciones. En Autor (Comp.), Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual (pp. 41-60). Bogotá, D.C.: Universidad Sergio Arboleda. Anderson, L., y Burns, R. (1989). Research in classrooms: The study of teachers, teaching and instruction. Oxford, England: Pergamon Apple, M. (2000). Teoría crítica y educación. Madrid: Miño y Dávila Editores. Aulls, M., y Shore, B. (2008). Preface. En Inquiry in education. The conceptual foundations for research as a curricular imperative (Vol. I, pp. VII-XIV). New York: Lawrence Erlbaum Associates. Aulls, M., y Shore, B. (2008). Instruction and Inquiry Instruction. En Inquiry in education. The conceptual foundations for research as a curricular imperative (Vol. I, pp. 1-32). New York: Lawrence Erlbaum Associates. Elliot, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. Feixas, M. (2010). Enfoques y concepciones docentes en la universidad. RELIEVE, 16(2), 1-27. Freinet, C. (1969). Técnicas Freinet de la escuela moderna. México, D.F.: Siglo Veinte Editores. Gimeno Sacristán, J. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata. Kiley, M., y Mullins, G. (2005) Supervisors’ conceptions of research: What are they? Scandinavian journal of educational research, 49(3), 245-262. doi: 10.1080/00313830500109550 Kolmos, A, Fink, F. K., y Krogh, L. (2004). The Aalborg PBL model. Aalborg: University Press Aalborg. McKernan, J. (2008). Investigación-acción y currículo. Madrid: Morata. Piaget, J. (1929). The child’s conception of the world. Londres: Routledge & Kegan Paul. Posner, G. (2005). Análisis del currículo (3.ª Ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Rey, G. (2015). Concepciones docentes sobre prácticas para la enseñanza de la investigación en educación. [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes. Rizo, M. (2004). Enseñar a investigar investigando: experiencias de investigación en comunicación con estudiantes de la licenciatura en comunicación y cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Recuperado de http://testdepartamento.pucp.edu.pe Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Desarrollo Integral de la Educación Media: apuestas, avances y retos en la política pública. Lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Bogotá: Alcaldía Mayor. Alcoba, G. (2013). Organización de los métodos de enseñanza en función de las finalidades educativas: el alineamiento curricular en Educación Superior. Revista del currículum y formación del profesorado, 17(3), 241-255. Barrera, M. X., y León, P. (2013) ¿De qué manera se diferencia el marco de la EPC de un enfoque tradicional? Ruta Maestra, 9, 26-32 Recuperado de http://fundacies.org/site/wpcontent/uploads/2013/01/EpC-Ruta.pdf Decreto 1290 (2009). Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, 2009. Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Galileo, 23, 103-110. Didriksson, A., y Herrera, M. A. (1999). La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias. Revista educación superior y sociedades, 10(2), 29-52. Escudero, J. M. (2000). Diseño, desarrollo e innovación del curriculum. Madrid: Síntesis editorial. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas. Bogotá, D.C. 1998. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia, mayo de 2006. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá, D.C.. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá, D.C. Aebli, H. (1991). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo (Vol. 57). Madrid: Narcea Ediciones. Aldana, M., Rey, G., y Álvarez, I. (2012) Construcción de la modalidad blended learning en un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Laboratorio De Investigación y Desarrollo Sobre Informática y Educación-LIDIE. Bogotá: Ediciones Uniandes. Aramburu, F. (2014). Medio ambiente y educación. España: Síntesis Argüelles, D., y Nagles, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Colombia: Ediciones EAN. Chica, F. (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje. Reflexiones Teológicas, 6, 167-195. Collison, G., Elbaum, B., Haavind, S., y Tinker, R. (2000) Facilitating online learning: Effective strategies for moderators. Madison: Atwood Publihing. Coll, C. (1986). Psicología y currículum. Barcelona: Paidós. Kiley, M., y Mullins, G. (2005). Supervisors’ conceptions of research: What are they? Scandinavian journal of educational research, 49(3), 245-262.doi: 10.1080/00313830500109550 Leach, J., y Scott, P. (2003). Individual and Sociocultural Views of Learning in Science Education. Science & Educaction, 12, 91-113. doi: 10.1023/A:1022665519862 Leymonié Sáenz, J. (2008). Páginas de Educación, 1(1), 19-33. Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción de conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, (mon. II), 1-16. Osorio, L. A. (2008). Interacción en ambientes híbridos de aprendizaje: Metáfora del continuum. Estudio de caso de un programa de especialización de La Universidad de los Andes. [Tesis doctoral no publicada]. Universitat de Catalunya. Disponible en http://www.redredial.net/referenciabibliografica-58462.html Perkins, D. (2002). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone, La enseñanza para la comprensión (pp. 69-94). Buenos Aires: Paidós. Stenhouse, L. (1996). La investigación como base de la enseñanza (3.ª Ed.). Madrid: Morata. Stone, M. (1999). ¿Qué es la enseñanza para la comprensión? En La enseñanza para la comprensión (pp. 95-126). Buenos Aires: Paidós. Stone, M. (1997). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós. Alcaraz, F. D. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. España: Universidad de Castilla, La Mancha. Aymerich, J., y Macario, S. (2006). Matemáticas para el siglo XXI. Castelló, España: Publicacions de la Universitat Jaume. Barnechea, M. González, E., y Morgan, M. (1992). ¿Y cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización. Taller Permanente de Sistematización. Lima, Perú: CEAAL. Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, (29), 97-113. Ferrándiz, C. (2005). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: un estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples [Tesis doctoral]. Recuperada de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/12016/19/0 Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Freire, P. (2005). Cartas a quien pretende enseñar. (10.ª Ed.). México: Siglo XXI Kelly, W.A. (1982). Psicología de la educación. (7.ª Ed.). Madrid, España: Ediciones Morata. Martínez, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20), 165-193. Mejía, M. (2012). Sistematización una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. La Paz, Bolivia: Viceministerio de Educación Alternativa y Especial. Secretaría de Educación del Distrito (2017). Plan Sectorial 2016-2020: Hacia una ciudad educadora.Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito (2018). Notas Técnicas y lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Schutz, A., y Luckmann, T. (1977). Las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores Abascal, E., y Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. Esic Editorial. Acuña, L., Castro, J., Florez, R., Galvis, D., y Zea, L. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Bogotá: IDEP. Del Moral Pérez, M. E. (1999). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Creatividad y educación. Educar, (25), 33-52. Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (2.ª Ed.). México, D.F.: Editorial McGrawHill. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP y Universidad Nacional de Colombia. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Lara, V., y Selene. R. (2001). El aprendizaje cooperativo en historia: diseño de actividades y efectos cognitivos y sociales [Disertación Doctoral]. Universidad de Murcia. Panqueva, A. (1998). Educación para el siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. Revista Informática Educativa–UNIANDES–LIDIE, 11(2), 169-192. Pastor, V. M. L. (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea Ediciones. Abad, J. (2006). La escuela como ámbito estético según la pedagogía reggiana. Revista Aula de Infantil, 10-16. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Cartilla de Socioafectividad. Bogotá, D. C.: Secretaría de Educación. Freire, P. (1971). Conciencia, crítica y liberación: pedagogía del oprimido. Texas: Ediciones Camilo. Freire, P. (1998). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI. Secretaría de Educación de Bogotá. (2008). Reorganización curricular por ciclos volumen 3, Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación de Bogotá. (2015). Reorganización curricular por ciclos, Ruta para la consolidación de planes de estudio, en el marco del currículo para la excelencia académica y la formación integral. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Aguerrondo, I. (2008). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Papers on Curriculum Issues, 13. Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, Revista Universitaria de Educación, 9(2), 187-202. Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios, 3(1), 102-115. doi:10.18175/vys3.1.2012.07 Hein, M., y Arena, S. (2005). Fundamentos de química. México, D.F: Thomson. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F: Mc Graw Hill. Álvarez, A. (2015). Orientaciones para el diseño de cursos de formación para educadores participantes de la evaluación diagnóst Álvarez, A. (2015). Orientaciones para el diseño de cursos de formación para educadores participantes de la evaluación diagnóstica formativa. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Álvarez, A. (2015). Subsistema de formación de educadores en servicio: Lineamientos para la formación en el contexto de la evaluación docente. Bogotá: UPN y MEN. Colegio Marco Fidel Suárez IED. (2016). Manual de Convivencia [Documento de trabajo]. Bogotá. Lukas, J., y Santiago, K. (2014). Naturaleza de la investigación y evaluación en educación. En Autores, Evaluación educativa (pp. 15-52), Madrid: Alianza Editorial. Lyotard, J. F. (1989). ¿Por qué filosofar?. Barcelona, España: Paidós. Saldarriaga, O. (1999). Matrices Éticas y Tecnológicas de Formación de la Subjetividad en la Pedagogía Colombiana, siglos XIX y XX. Primer Simposio Colombo-Alemán Desarrollo comparado con las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania. Medellín. Secretaría de Educación del Distrito. (2017). Plan Sectorial de Educación 2016-2020. Hacia una Ciudad Educadora. Bogotá. Acevedo, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Chile. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Amiguez, R., y Zervato-Poudou, M. (1999). Las prácticas escolares de aprendizaje y evaluación. México: Fondo de Cultura Económica. Farran, N. H., y Torrecilla, F. J. M. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 15(1),107-128. doi: 10.15366/reice2017.15.1.007 Fernández, S. (2017). Evaluación y aprendizaje. marcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (24), 1-43. |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documentos |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Escuela de Educación |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1264/1/Experiencias%20de%20innovacio%cc%81n%20educativa.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1264/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1264/3/Experiencias%20de%20innovacio%cc%81n%20educativa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7469315d2fc054222eb6e51a6cb21f1 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 78e36e8bf59dbf04940ad83d767f6862 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076306354077696 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perilla Granados, Juan Sebastián AlejandroRey Areválo, GerardoGarzón Torres, Mitchel AlexanderLópez Malagón, César AlbertoTinoco Rivera, Óscar GermánSalazar López, Blassius StiverMotavita Cardozo, JohannaLeal, Luis HernandoBotero Sandoval, Paola AlejandraEspinosa Pineda, Yuly CaterineRamos Torres, Sandra CorolinaLópez Sarmiento, Mónica AndreaMendoza Pulido, FloralbaAlbaunza Camacho, MarcoGarzón Madera, Sharon LorenaMedina Mosquera, Sindy LorenaSantamaria Valencia, Martha LuciaSierra Carvajal, Edwin OrlandoSanabria Pineda, Néstor JavierPuin López, Jesús Gonzalo2018-122019-11-18T16:38:19Z2019-11-18T16:38:19ZPerilla Granados, J. S. A. (coord.) (2018). Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda978-958-5511-34-7http://hdl.handle.net/11232/1264instname:Universidad Sergio Arboledainstname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/“La realidad de los diferentes actores educativos presenta retos para el currículo y la pedagogía, pues se configuran de manera permanente múltiples exigencias que han de ser atendidas en los procesos de formación. Estas exigencias pueden gestionarse desde perspectivas formalistas y antiformalistas, donde las primeras se centran en la estructuración de planes de estudio rigurosos mientras que las segundas construyen posibilidades eclécticas que vinculan diversidad de elementos. Ninguna de estas dos perspectivas es positiva o negativa, pues han respondido a diferentes situaciones a través del tiempo. No obstante, la presente obra sistematiza experiencias que trascienden las formas para dotar de sentido a prácticas reales permanentes desde el antiformalismo. Así, se encuentra en un primer momento la conceptualización de la investigación antiformalista y su relación con diferentes tipos de conocimiento. A partir de ahí se consolidan experiencias en contextos educativos concretos que desde el antiformalismo consolidan innovaciones desde los enfoques, estrategias pedagógicas y de evaluación. Así, se plantea que la educación está llamada a transformar realidades sociales permanentemente, donde se consolidan innovaciones que transforman realidades sociales desde el eclecticismo que empodera a los actores del contexto educativo desde sus propias creaciones pedagógicas y curriculares”.Digitalpdfapplication/pdfDocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de EducaciónExperiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistasinfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBLibroEducación - InvestigacionesInvestigación curricularInnovaciones educativasEducation - ResearchCurriculum researchEducational innovationsPerilla Granados, J. S. A., Rey Areválo, G., Garzón Torres, M. A. (2018). Experiencias de innovación educativa desde investigaciones antiformalistas. Bogotá : Universidad Sergio ArboledaAguerrondo, I., y Braslavsky, C. (2003). Escuelas del futuro en sistemas educativos del futuro ¿Qué formación docente se requiere? Argentina: Papers editores.Aguirre, S., y Rojas, C. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222. doi: 10.17151/eleu.2015.12.11Altrichter, H., Posch, P., y Somekh, B. (1993). Teachers Investigate their Work: An introduction to the methods of action research. Londres: Routledge.Apple, M. (1982). Education and Power. Londres: Routledge & Jean Paul.Apple, M. (1993). Official knowledge: democratic education in a conservative age. New York: Routledge.Fullan, M. (2002b). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.Gallegos, Miguel. (2009). Movimiento y participación estudiantil en la psicología latinoamericana: consideraciones históricas y futuras perspectivas. Avances en Psicología Latinoamericana, 27(1), 33-60.Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la institución educativa. Barcelona: GRAO.Gimeno, J. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata.Medina, I., y Páramo, P. (2014). La investigación en educación ambiental en América Latina: un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, 66, 19-72. doi: 10.17227/01203916.66rce55.72Ortiz, A. (2014). Currículo y didáctica. Bogotá: Ediciones de la U.Ortiz, A., Sánchez, J., y Sánchez, M. (2015). Los modelos pedagógicos desde una dimensión psicológica-espiritual. Revista Científica José María Córdova, 13(15), 183-194. doi: 10.21830/19006586.22Perilla Granados, J.S.A. (2015). Construcción antiformalista del consumidor medio. Revista de Derecho Privado, 54, 1-22. doi: 10.15425/redepriv.54.2015.01Perilla Granados, J.S.A. (2018c). La inclusión educativa desde la Corte Constitucional. En Autor (Coord.), La educación inclusiva: una estrategia de transformación social (pp. 28-58). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados, J.S.A. (2018d). La alienación curricular como una estrategia para el fortalecimiento de los contextos educativos. En Autor (Comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas (pp. 27-47). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados, J.S.A. (2018e). Hacia un constructivismo ecléctico desde el misreading. En Autor (Comp.), Constructivismo ecléctico desde la reflexión curricular (pp. 15-44). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados, J.S.A. (2018f ). Estrategias pedagógicas para vincular los preconceptos desde el constructivismo. En Autor (Comp.), Constructivismo ecléctico desde la reflexión curricular (pp. 45-76). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Rivera, C., Espinosa, J., y Valdés, Y. (2017). La investigación científica en las universidades ecuatorianas: prioridad del sistema educativo vigente. Revista cubana Educación Superior, 2, 113-125.Socarrás Sánchez, S., y López-Chávez Martínez, G. (2006). Una puerta abierta a la profesionalidad pedagógica. Humanidades Médicas, 6(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.Stenhouse, J. (2007). La investigación como base de la enseñanza (6.ª Ed.). Madrid: Morata.Almaguer, T. (1998). El desarrollo del alumno: características y estilos de aprendizaje. México: Trillas.Anderson, L., y Krathworhl, D. (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing. Nueva York: Longman.Argyris, C., y Schon, D. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective. Massachusetts: Addison-Wesley.Ayala, R., Messing, H. Labbé, C., y Obando, I. (2010). Congruencia entre el diseño curricular y la evaluación de los aprendizajes esperados en cátedras impartidas en una universidad chilena. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 53-67. doi: 10.4067/S0718-07052010000100002Canales, M. (2006). Metodología de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago: LOM.Castro, F., Correa, M., y Lira, H. (2004). Currículum y evaluación. Texto guía. Chillán: Universidad del Bío-Bío.Condemarín, M., y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes: un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Santiago: Andrés Bello.Duschl, R. (2000). Making the nature of science explicit. En R. Millar, J. Leach, y J. Osborne (Eds.), Improving science education (pp. 187-206). England: Open University Press.McKee, D. (1992). An Organizational Learning Approach to Product Innovation. Journal of Product Innovation Management, 9(3), 232-245.doi: 10.1016/0737 6782(92)90033-9Metcalfe, A.,y Game, A. (2008). Significance and dialogue in Learning and Teaching. Educational Theory, 58(3), 343-356. doi: 10.1111/j.1741-5446.2008.00292.xMumba, F. et al. (2009). Resident scientists’ conceptions of science teaching. Problems of Education in the 21st Century, 11, 129-138.Muñoz, J., Villagra, C., y Sepúlveda, S. (2016). Proceso de reflexión docente para mejorar las prácticas de evaluación de aprendizaje en el contexto de la educación para jóvenes y adultos (EPJA). Folios, (44), 77-91.doi: 10.17227/01234870.44folios77.91Perilla Granados, J.S.A. (2018a). Estrategias de diseño curricular desde antecedentes y exigencias contextuales. En Autor (Comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas (pp. 13-40). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados, J.S.A. (2018b). Las exigencias de transformación educativa en el contexto actual. En Autor (Coord.), La educación inclusiva: una estrategia de transformación social (pp. 10-27). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados,J.S.A. (2018c). Las generaciones del siglo XX y sus características como un reto para la actualidad. En Autor (Comp.), Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual (pp. 13-40). Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados, J.S.A. (2018i). Los enfoques educativos desde el diseño curricular. En Autor (Comp.), Aprendizaje basado en competencias: enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto (pp. 19-42). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados, J.S.A. (2018j). Las competencias como un enfoque educativo para el diseño curricular desde el eclecticismo reflexivo. En Autor (Comp.), Aprendizaje basado en competencias: enfoque educativo ecléctico desde y para cada contexto (pp. 43-68). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Perilla Granados, J.S.A. (2018k). Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y objetos virtuales de aprendizaje (OVA) como estrategias pedagógicas para las nuevas generaciones. En Autor (Comp.), Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual (pp. 41-60). Bogotá, D.C.: Universidad Sergio Arboleda.Anderson, L., y Burns, R. (1989). Research in classrooms: The study of teachers, teaching and instruction. Oxford, England: PergamonApple, M. (2000). Teoría crítica y educación. Madrid: Miño y Dávila Editores.Aulls, M., y Shore, B. (2008). Preface. En Inquiry in education. The conceptual foundations for research as a curricular imperative (Vol. I, pp. VII-XIV). New York: Lawrence Erlbaum Associates.Aulls, M., y Shore, B. (2008). Instruction and Inquiry Instruction. En Inquiry in education. The conceptual foundations for research as a curricular imperative (Vol. I, pp. 1-32). New York: Lawrence Erlbaum Associates.Elliot, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.Feixas, M. (2010). Enfoques y concepciones docentes en la universidad. RELIEVE, 16(2), 1-27.Freinet, C. (1969). Técnicas Freinet de la escuela moderna. México, D.F.: Siglo Veinte Editores.Gimeno Sacristán, J. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata.Kiley, M., y Mullins, G. (2005) Supervisors’ conceptions of research: What are they? Scandinavian journal of educational research, 49(3), 245-262. doi: 10.1080/00313830500109550Kolmos, A, Fink, F. K., y Krogh, L. (2004). The Aalborg PBL model. Aalborg: University Press Aalborg.McKernan, J. (2008). Investigación-acción y currículo. Madrid: Morata.Piaget, J. (1929). The child’s conception of the world. Londres: Routledge & Kegan Paul.Posner, G. (2005). Análisis del currículo (3.ª Ed.). México D.F.: McGraw-Hill.Rey, G. (2015). Concepciones docentes sobre prácticas para la enseñanza de la investigación en educación. [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes.Rizo, M. (2004). Enseñar a investigar investigando: experiencias de investigación en comunicación con estudiantes de la licenciatura en comunicación y cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Recuperado de http://testdepartamento.pucp.edu.peAlcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Desarrollo Integral de la Educación Media: apuestas, avances y retos en la política pública. Lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Bogotá: Alcaldía Mayor.Alcoba, G. (2013). Organización de los métodos de enseñanza en función de las finalidades educativas: el alineamiento curricular en Educación Superior. Revista del currículum y formación del profesorado, 17(3), 241-255.Barrera, M. X., y León, P. (2013) ¿De qué manera se diferencia el marco de la EPC de un enfoque tradicional? Ruta Maestra, 9, 26-32 Recuperado de http://fundacies.org/site/wpcontent/uploads/2013/01/EpC-Ruta.pdfDecreto 1290 (2009). Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, 2009.Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Galileo, 23, 103-110.Didriksson, A., y Herrera, M. A. (1999). La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias. Revista educación superior y sociedades, 10(2), 29-52.Escudero, J. M. (2000). Diseño, desarrollo e innovación del curriculum. Madrid: Síntesis editorial.MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas. Bogotá, D.C. 1998.MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia, mayo de 2006.MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá, D.C..MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá, D.C.Aebli, H. (1991). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo (Vol. 57). Madrid: Narcea Ediciones.Aldana, M., Rey, G., y Álvarez, I. (2012) Construcción de la modalidad blended learning en un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Laboratorio De Investigación y Desarrollo Sobre Informática y Educación-LIDIE. Bogotá: Ediciones Uniandes.Aramburu, F. (2014). Medio ambiente y educación. España: SíntesisArgüelles, D., y Nagles, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Colombia: Ediciones EAN.Chica, F. (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje. Reflexiones Teológicas, 6, 167-195.Collison, G., Elbaum, B., Haavind, S., y Tinker, R. (2000) Facilitating online learning: Effective strategies for moderators. Madison: Atwood Publihing.Coll, C. (1986). Psicología y currículum. Barcelona: Paidós.Kiley, M., y Mullins, G. (2005). Supervisors’ conceptions of research: What are they? Scandinavian journal of educational research, 49(3), 245-262.doi: 10.1080/00313830500109550Leach, J., y Scott, P. (2003). Individual and Sociocultural Views of Learning in Science Education. Science & Educaction, 12, 91-113. doi: 10.1023/A:1022665519862Leymonié Sáenz, J. (2008). Páginas de Educación, 1(1), 19-33.Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción de conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, (mon. II), 1-16.Osorio, L. A. (2008). Interacción en ambientes híbridos de aprendizaje: Metáfora del continuum. Estudio de caso de un programa de especialización de La Universidad de los Andes. [Tesis doctoral no publicada]. Universitat de Catalunya. Disponible en http://www.redredial.net/referenciabibliografica-58462.htmlPerkins, D. (2002). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone, La enseñanza para la comprensión (pp. 69-94). Buenos Aires: Paidós.Stenhouse, L. (1996). La investigación como base de la enseñanza (3.ª Ed.). Madrid: Morata.Stone, M. (1999). ¿Qué es la enseñanza para la comprensión? En La enseñanza para la comprensión (pp. 95-126). Buenos Aires: Paidós.Stone, M. (1997). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós.Alcaraz, F. D. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. España: Universidad de Castilla, La Mancha.Aymerich, J., y Macario, S. (2006). Matemáticas para el siglo XXI. Castelló, España: Publicacions de la Universitat Jaume.Barnechea, M. González, E., y Morgan, M. (1992). ¿Y cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización. Taller Permanente de Sistematización. Lima, Perú: CEAAL.Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, (29), 97-113.Ferrándiz, C. (2005). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: un estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples [Tesis doctoral]. Recuperada de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/12016/19/0Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.Freire, P. (2005). Cartas a quien pretende enseñar. (10.ª Ed.). México: Siglo XXIKelly, W.A. (1982). Psicología de la educación. (7.ª Ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.Martínez, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20), 165-193.Mejía, M. (2012). Sistematización una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. La Paz, Bolivia: Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.Secretaría de Educación del Distrito (2017). Plan Sectorial 2016-2020: Hacia una ciudad educadora.Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaría de Educación del Distrito (2018). Notas Técnicas y lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Schutz, A., y Luckmann, T. (1977). Las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editoresAbascal, E., y Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. Esic Editorial.Acuña, L., Castro, J., Florez, R., Galvis, D., y Zea, L. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Bogotá: IDEP.Del Moral Pérez, M. E. (1999). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Creatividad y educación. Educar, (25), 33-52.Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (2.ª Ed.). México, D.F.: Editorial McGrawHill.Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP y Universidad Nacional de Colombia. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá.Lara, V., y Selene. R. (2001). El aprendizaje cooperativo en historia: diseño de actividades y efectos cognitivos y sociales [Disertación Doctoral]. Universidad de Murcia.Panqueva, A. (1998). Educación para el siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. Revista Informática Educativa–UNIANDES–LIDIE, 11(2), 169-192.Pastor, V. M. L. (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea Ediciones.Abad, J. (2006). La escuela como ámbito estético según la pedagogía reggiana. Revista Aula de Infantil, 10-16.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Cartilla de Socioafectividad. Bogotá, D. C.: Secretaría de Educación.Freire, P. (1971). Conciencia, crítica y liberación: pedagogía del oprimido. Texas: Ediciones Camilo.Freire, P. (1998). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.Secretaría de Educación de Bogotá. (2008). Reorganización curricular por ciclos volumen 3, Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaría de Educación de Bogotá. (2015). Reorganización curricular por ciclos, Ruta para la consolidación de planes de estudio, en el marco del currículo para la excelencia académica y la formación integral. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Aguerrondo, I. (2008). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Papers on Curriculum Issues, 13.Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, Revista Universitaria de Educación, 9(2), 187-202.Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios, 3(1), 102-115. doi:10.18175/vys3.1.2012.07Hein, M., y Arena, S. (2005). Fundamentos de química. México, D.F: Thomson.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F: Mc Graw Hill.Álvarez, A. (2015). Orientaciones para el diseño de cursos de formación para educadores participantes de la evaluación diagnóstÁlvarez, A. (2015). Orientaciones para el diseño de cursos de formación para educadores participantes de la evaluación diagnóstica formativa. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Álvarez, A. (2015). Subsistema de formación de educadores en servicio: Lineamientos para la formación en el contexto de la evaluación docente. Bogotá: UPN y MEN.Colegio Marco Fidel Suárez IED. (2016). Manual de Convivencia [Documento de trabajo]. Bogotá.Lukas, J., y Santiago, K. (2014). Naturaleza de la investigación y evaluación en educación. En Autores, Evaluación educativa (pp. 15-52), Madrid: Alianza Editorial.Lyotard, J. F. (1989). ¿Por qué filosofar?. Barcelona, España: Paidós.Saldarriaga, O. (1999). Matrices Éticas y Tecnológicas de Formación de la Subjetividad en la Pedagogía Colombiana, siglos XIX y XX. Primer Simposio Colombo-Alemán Desarrollo comparado con las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania. Medellín.Secretaría de Educación del Distrito. (2017). Plan Sectorial de Educación 2016-2020. Hacia una Ciudad Educadora. Bogotá.Acevedo, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Chile. Ediciones Universitarias de Valparaíso.Amiguez, R., y Zervato-Poudou, M. (1999). Las prácticas escolares de aprendizaje y evaluación. México: Fondo de Cultura Económica.Farran, N. H., y Torrecilla, F. J. M. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 15(1),107-128. doi: 10.15366/reice2017.15.1.007Fernández, S. (2017). Evaluación y aprendizaje. marcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (24), 1-43.ORIGINALExperiencias de innovación educativa.pdfExperiencias de innovación educativa.pdfLibroapplication/pdf6949402https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1264/1/Experiencias%20de%20innovacio%cc%81n%20educativa.pdfa7469315d2fc054222eb6e51a6cb21f1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1264/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILExperiencias de innovación educativa.pdf.jpgExperiencias de innovación educativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30552https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1264/3/Experiencias%20de%20innovacio%cc%81n%20educativa.pdf.jpg78e36e8bf59dbf04940ad83d767f6862MD53open access11232/1264oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/12642021-11-05 19:36:43.739open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |