Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado
La escuela rural es una institución con características propias. La multigradualidad, por ejemplo, es una de las más importantes y significativas en lo que respecta a sus estrategias de aprendizaje y evaluación. Así pues, en el presente capítulo se analiza cómo el modelo de multigradualidad ofrece o...
- Autores:
-
Peña Parra, Martha Rosmary
Molina Bernal, Irma Amalia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1995
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1995
- Palabra clave:
- Evaluación académica
Evaluación educativa
Educación rural – Evaluación
Mediciones y pruebas educativas
OTHER Innovación evaluativa
Evaluación multigrado
Academic evaluation
Educational evaluation
Education, rural – Evaluation
Educational tests and measurements
evaluative innovation
multigrade assessment
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_affc1583a1330f4743a44af11d4a7955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1995 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado |
title |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado |
spellingShingle |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado Evaluación académica Evaluación educativa Educación rural – Evaluación Mediciones y pruebas educativas OTHER Innovación evaluativa Evaluación multigrado Academic evaluation Educational evaluation Education, rural – Evaluation Educational tests and measurements evaluative innovation multigrade assessment |
title_short |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado |
title_full |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado |
title_fullStr |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado |
title_full_unstemmed |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado |
title_sort |
Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Parra, Martha Rosmary Molina Bernal, Irma Amalia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña Parra, Martha Rosmary Molina Bernal, Irma Amalia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Evaluación académica Evaluación educativa Educación rural – Evaluación Mediciones y pruebas educativas OTHER Innovación evaluativa Evaluación multigrado Academic evaluation Educational evaluation Education, rural – Evaluation Educational tests and measurements evaluative innovation multigrade assessment |
topic |
Evaluación académica Evaluación educativa Educación rural – Evaluación Mediciones y pruebas educativas OTHER Innovación evaluativa Evaluación multigrado Academic evaluation Educational evaluation Education, rural – Evaluation Educational tests and measurements evaluative innovation multigrade assessment |
description |
La escuela rural es una institución con características propias. La multigradualidad, por ejemplo, es una de las más importantes y significativas en lo que respecta a sus estrategias de aprendizaje y evaluación. Así pues, en el presente capítulo se analiza cómo el modelo de multigradualidad ofrece oportunidades significativas en términos de una evaluación completa, continua, creativa y flexible. Con el fin de determinar las implicaciones y oportunidades que dicho modelo trae consigo, se llevó a cabo un análisis de la praxis docente. Para ello, se partió de una revisión documental en la que se recogen algunas prácticas educativas que se relacionan de manera directa o indirecta con los procesos de la evaluación. Los principales resultados de esta investigación recalcan la importancia de las metodologías activas y cooperativas en la evaluación continua y flexible, pues estas integran múltiples metodologías participativas que pueden potenciar el trabajo colaborativo y, así, garantizan la evaluación como proceso continuo e inacabable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-06-07T14:38:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-06-07T14:38:40Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Peña Parra, M. y Molina Bernal, I. (2023). Evaluación en perspectiva: metodologías activo participativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado en Molina Bernal, Irma. (Comp.), Gerencia educativas innovación y evaluación para la transformación. (pp.231-250). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-66-5 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1995 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Peña Parra, M. y Molina Bernal, I. (2023). Evaluación en perspectiva: metodologías activo participativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado en Molina Bernal, Irma. (Comp.), Gerencia educativas innovación y evaluación para la transformación. (pp.231-250). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 978-958-5158-66-5 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1995 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Investigación |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Gallegos, W. y Oblitas Huerta, A. (2011). Aprendizaje por descubrimiento vs. aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Boletim Academia Paulista de Psicología, 34(87), 455-471. http://metabase.uaem.mx//handle/123456789/2567 Arribas, J. (2017). La evaluación de los aprendizajes. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4), 381-404.https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i4.10061 Barriga, D. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). https://redie.uabc.mx/ redie/article/view/83 Boix, R. (2011). ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 15(2), 13-23. Bolívar, A. (20 de septiembre de 2000). La mejora de los procesos de evaluación. Congreso La mejora de la enseñanza, Federación de Enseñanza de UGT de Murcia, España. Careaga, A. (2001). La evaluación como herramienta de transformación de la práctica docente. Educere, 5(15), 345-352. Colombia 2020. (2019, 7 de junio). Los obstáculos que enfrentan los docentes rurales en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/losobstaculos-que-enfrentan-los-docentes-rurales-en-colombia-articulo-864670/. De los Ríos. J. (2019). Aprendizaje basado en retos para la solución de problemas con tecnología con mediación TIC para el grado 11 de la I. E. Liceo Gabriela Mistral, municipio de La Virginia [Tesis de maestría en Informática Aplicada a la Educación, Universidad Cooperativa de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12494/14565 Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A. y Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la biotecnología. Revista de Investigación, 71, 271-290. https://www.revistashistorico.upel.edu.ve/index.php/ revinvest/article/view/3599 Gimeno, J. y Pérez, A. (1920). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata González, C. (2012). Aprender de la experiencia y competencias: aprendizaje y servicio. En F. Guerra López, R. García-Ruiz, N. González-Fernández, P. Renés Arellano, A. Castro Zubizarreta (Coords.), Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias. Ediciones Universidad de Cantabria. Hamodi, C. y Garde, S. (2014). “La escuela rural: ventajas, inconvenientes y reflexiones sobre sus falsos mitos”. Revista Palobra, Palabra Que Obra, 14, 44-59. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.14-num.14-2014-48 Hernández Barbosa, R. (2014). Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural. Actualidades Pedagógicas, (63), 15-38. https://doi.org/10.19052/ ap.2716 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2007). ¿Cómo evaluar? Métodos de evaluación en el aula y estrategias para realizar una evaluación formativa. https:// educrea.cl/como-evaluar-metodos-de-evaluacion-en-el-aula-y-estrategias-pararealizar-una-evaluacion-formativa/. Jaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, (27), 47-62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7974 Leyva, Y. E. (2010). Evaluación del aprendizaje: Una guía práctica para los profesores. Guía de evaluación del aprendizaje. https://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/ Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf Ministerio de Educación de Guatemala. (2011). Herramientas de evaluación en el aula. http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Escuela Nueva. https://www. mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340089.html?_noredirect=1. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de educación rural de calidad y equidad para la población de la zona rural. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_Manual.pdf Molina Bernal, I. A., Castro Cortés, C. C., Martínez Molina, B. y Angulo, S. A. (2018). La evaluación centrada en el aprendizaje: una manera de innovar en las instituciones de educación superior. En J. C. Morales Piñero y S. A. Rodríguez Jérez (Eds.), Las TIC, la innovación en el aula y sus impactos en la educación superior (pp. 83-104). Universidad Sergio Arboleda. Molina Villamil, B. (2019). El quehacer del maestro y la formación docente en la escuela rural multigrado [Tesis de maestría en Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2728 Olivares, P. y Roser, B. (2017). Evaluación de los aprendizajes en escuelas rurales multigrado. Aula Abierta, 41(1), 41-48. https://doi.org/10.17811/rifie.45.2017.41-48 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Measuring Innovation in Education 2019. What has changed in the classroom? https:// innovacioneducativa.upc.edu.pe/2019/01/29/como-medir-la-innovacion-en-laeducacion-publicacion-de-la-ocde/. Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos: De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Colihue. Pinzón, P. (2015). Las maestras rurales y su visión sobre la pertinencia educativa: un estudio exploratorio realizado en el municipio de la calera (Cundinamarca) [Tesis de maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/922 Simbaqueva, S. (2019). El modelo Escuela Nueva: Una revisión sistemática de estrategias para la innovación [Tesis de maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC, Universidad de la Sabana, Bogotá].https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/43419 Urrea, S. y Figueiredo de Sá, E. (2018). A nova escola colombiana: análise de seus guias de aprendizagem. Acta Scientiarum. Education, 40(3), e39727. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v40i3.39727 Vásquez Alape, L E., Díaz Meza, C. J., Monroy González, M. E., Álvarez Ochoa, C. P., Salcedo Casallas, J. R., Pérez Pérez, T. H., Lozano Flórez, D. y Turriago Rojas, D. G. (2020). La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales enColombia. Ediciones Universidad de la Salle. https://doi.org/10.19052/978-958-5486-98-0 Vicente, R., Cornejo, J. y Barbero, F. (2006). La evaluación de la actividad grupal. El análisis de la actividad grupal (AAG) y la aplicación DSCLIMA del Sistema SOCIOS. Anuario de Psicología, 37(3), 299-320. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61843. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Smith, J. (2003). Reconsidering Reliability in Classroom Assessment and grading. Educational Measurement: Issues and Practice, 22(4), 26-33. https://doi.org/10.1111/j.1745-3992.2003.tb00141.x |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
231 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
250 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Educación |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/1/Evaluaci%c3%b3n%20en%20perspectiva%20metodolog%c3%adas%20activoparticipativas%20centradas%20en%20el%20aprendizaje%20para%20escuelas%20rurales%20multigrado.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/3/Gerencia%20educativa.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/4/Evaluaci%c3%b3n%20en%20perspectiva%20metodolog%c3%adas%20activoparticipativas%20centradas%20en%20el%20aprendizaje%20para%20escuelas%20rurales%20multigrado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e5f9e5d40ab5937558cf2263f527306 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 43aa683f07d3e8451baa6ae8ab4554fc 4512c15c828c25f013c746f8f21da744 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076303861612544 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Parra, Martha RosmaryMolina Bernal, Irma Amalia2023-06-07T14:38:40Z2023-06-07T14:38:40Z2023-032023-03Peña Parra, M. y Molina Bernal, I. (2023). Evaluación en perspectiva: metodologías activo participativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado en Molina Bernal, Irma. (Comp.), Gerencia educativas innovación y evaluación para la transformación. (pp.231-250). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.978-958-5158-66-5http://hdl.handle.net/11232/1995instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/La escuela rural es una institución con características propias. La multigradualidad, por ejemplo, es una de las más importantes y significativas en lo que respecta a sus estrategias de aprendizaje y evaluación. Así pues, en el presente capítulo se analiza cómo el modelo de multigradualidad ofrece oportunidades significativas en términos de una evaluación completa, continua, creativa y flexible. Con el fin de determinar las implicaciones y oportunidades que dicho modelo trae consigo, se llevó a cabo un análisis de la praxis docente. Para ello, se partió de una revisión documental en la que se recogen algunas prácticas educativas que se relacionan de manera directa o indirecta con los procesos de la evaluación. Los principales resultados de esta investigación recalcan la importancia de las metodologías activas y cooperativas en la evaluación continua y flexible, pues estas integran múltiples metodologías participativas que pueden potenciar el trabajo colaborativo y, así, garantizan la evaluación como proceso continuo e inacabable.32Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEducaciónInvestigación11Arias Gallegos, W. y Oblitas Huerta, A. (2011). Aprendizaje por descubrimiento vs. aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Boletim Academia Paulista de Psicología, 34(87), 455-471. http://metabase.uaem.mx//handle/123456789/2567Arribas, J. (2017). La evaluación de los aprendizajes. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4), 381-404.https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i4.10061Barriga, D. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). https://redie.uabc.mx/ redie/article/view/83Boix, R. (2011). ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 15(2), 13-23.Bolívar, A. (20 de septiembre de 2000). La mejora de los procesos de evaluación. Congreso La mejora de la enseñanza, Federación de Enseñanza de UGT de Murcia, España.Careaga, A. (2001). La evaluación como herramienta de transformación de la práctica docente. Educere, 5(15), 345-352.Colombia 2020. (2019, 7 de junio). Los obstáculos que enfrentan los docentes rurales en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/losobstaculos-que-enfrentan-los-docentes-rurales-en-colombia-articulo-864670/.De los Ríos. J. (2019). Aprendizaje basado en retos para la solución de problemas con tecnología con mediación TIC para el grado 11 de la I. E. Liceo Gabriela Mistral, municipio de La Virginia [Tesis de maestría en Informática Aplicada a la Educación, Universidad Cooperativa de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12494/14565Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A. y Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la biotecnología. Revista de Investigación, 71, 271-290. https://www.revistashistorico.upel.edu.ve/index.php/ revinvest/article/view/3599Gimeno, J. y Pérez, A. (1920). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones MorataGonzález, C. (2012). Aprender de la experiencia y competencias: aprendizaje y servicio. En F. Guerra López, R. García-Ruiz, N. González-Fernández, P. Renés Arellano, A. Castro Zubizarreta (Coords.), Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias. Ediciones Universidad de Cantabria.Hamodi, C. y Garde, S. (2014). “La escuela rural: ventajas, inconvenientes y reflexiones sobre sus falsos mitos”. Revista Palobra, Palabra Que Obra, 14, 44-59. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.14-num.14-2014-48Hernández Barbosa, R. (2014). Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural. Actualidades Pedagógicas, (63), 15-38. https://doi.org/10.19052/ ap.2716Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2007). ¿Cómo evaluar? Métodos de evaluación en el aula y estrategias para realizar una evaluación formativa. https:// educrea.cl/como-evaluar-metodos-de-evaluacion-en-el-aula-y-estrategias-pararealizar-una-evaluacion-formativa/.Jaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, (27), 47-62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7974Leyva, Y. E. (2010). Evaluación del aprendizaje: Una guía práctica para los profesores. Guía de evaluación del aprendizaje. https://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/ Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdfMinisterio de Educación de Guatemala. (2011). Herramientas de evaluación en el aula. http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Escuela Nueva. https://www. mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340089.html?_noredirect=1.Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de educación rural de calidad y equidad para la población de la zona rural. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_Manual.pdfMolina Bernal, I. A., Castro Cortés, C. C., Martínez Molina, B. y Angulo, S. A. (2018). La evaluación centrada en el aprendizaje: una manera de innovar en las instituciones de educación superior. En J. C. Morales Piñero y S. A. Rodríguez Jérez (Eds.), Las TIC, la innovación en el aula y sus impactos en la educación superior (pp. 83-104). Universidad Sergio Arboleda.Molina Villamil, B. (2019). El quehacer del maestro y la formación docente en la escuela rural multigrado [Tesis de maestría en Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2728Olivares, P. y Roser, B. (2017). Evaluación de los aprendizajes en escuelas rurales multigrado. Aula Abierta, 41(1), 41-48. https://doi.org/10.17811/rifie.45.2017.41-48Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Measuring Innovation in Education 2019. What has changed in the classroom? https:// innovacioneducativa.upc.edu.pe/2019/01/29/como-medir-la-innovacion-en-laeducacion-publicacion-de-la-ocde/.Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos: De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Colihue.Pinzón, P. (2015). Las maestras rurales y su visión sobre la pertinencia educativa: un estudio exploratorio realizado en el municipio de la calera (Cundinamarca) [Tesis de maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/922Simbaqueva, S. (2019). El modelo Escuela Nueva: Una revisión sistemática de estrategias para la innovación [Tesis de maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC, Universidad de la Sabana, Bogotá].https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/43419Urrea, S. y Figueiredo de Sá, E. (2018). A nova escola colombiana: análise de seus guias de aprendizagem. Acta Scientiarum. Education, 40(3), e39727. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v40i3.39727Vásquez Alape, L E., Díaz Meza, C. J., Monroy González, M. E., Álvarez Ochoa, C. P., Salcedo Casallas, J. R., Pérez Pérez, T. H., Lozano Flórez, D. y Turriago Rojas, D. G. (2020). La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales enColombia. Ediciones Universidad de la Salle. https://doi.org/10.19052/978-958-5486-98-0Vicente, R., Cornejo, J. y Barbero, F. (2006). La evaluación de la actividad grupal. El análisis de la actividad grupal (AAG) y la aplicación DSCLIMA del Sistema SOCIOS. Anuario de Psicología, 37(3), 299-320. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61843.Smith, J. (2003). Reconsidering Reliability in Classroom Assessment and grading. Educational Measurement: Issues and Practice, 22(4), 26-33. https://doi.org/10.1111/j.1745-3992.2003.tb00141.x231250Evaluación en perspectiva: metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigradoEvaluación académicaEvaluación educativaEducación rural – EvaluaciónMediciones y pruebas educativasOTHER Innovación evaluativaEvaluación multigradoAcademic evaluationEducational evaluationEducation, rural – EvaluationEducational tests and measurementsevaluative innovationmultigrade assessmenthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALEvaluación en perspectiva metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado.pdfEvaluación en perspectiva metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado.pdfCapítulo 10application/pdf1283907https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/1/Evaluaci%c3%b3n%20en%20perspectiva%20metodolog%c3%adas%20activoparticipativas%20centradas%20en%20el%20aprendizaje%20para%20escuelas%20rurales%20multigrado.pdf3e5f9e5d40ab5937558cf2263f527306MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILGerencia educativa.jpgGerencia educativa.jpgimage/jpeg91053https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/3/Gerencia%20educativa.jpg43aa683f07d3e8451baa6ae8ab4554fcMD53open accessEvaluación en perspectiva metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado.pdf.jpgEvaluación en perspectiva metodologías activoparticipativas centradas en el aprendizaje para escuelas rurales multigrado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18401https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1995/4/Evaluaci%c3%b3n%20en%20perspectiva%20metodolog%c3%adas%20activoparticipativas%20centradas%20en%20el%20aprendizaje%20para%20escuelas%20rurales%20multigrado.pdf.jpg4512c15c828c25f013c746f8f21da744MD54open access11232/1995oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/19952023-06-27 10:22:21.124open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |