Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas
“El diseño curricular debe trascender las meras dinámicas de preparación de planes de estudios, para generar transformaciones coherentes con los intereses, las necesidades y las exigencias de cada contexto educativo. Así, el diseño curricular no puede limitarse a ser una propuesta abstracta y lejana...
- Autores:
-
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro
Alejandro Camargo, María Fernanda
Murillo Moreno, Walter Giovanny
Acosta, Marco
Barinas Bello, Camilo Andrés
Barriga Chía, Jairo Alberto
Morales, Juan Carlos
Niño Díaz, Stefanni
Rodríguez Gerena, Jessica Natalí
Zambrano, Catherine
Carvajal Alfonso, Alexandra
Cercado, Iván Mauricio
Rodríguez Jaimes, Fabio Andrés
Rojas, Carlos Germán
Benavides Ocampo, Andrés Felipe
Ramírez Ramírez, Nelson David
González, Viviana
Novoa, Johan
Acevedo Cuadrados, Wilson
González, Jhon Alexander
Hoyos Cuartas, Neftalí
Santamaría Valencia, Martha Lucia
Ramos Torres, Sandra Carolina
Galindo Rodríguez, Danny Fernando
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1276
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1276
- Palabra clave:
- Desarrollo curricular
Desarrollo educativo
Planificación curricular
Curriculum development
Educational development
Curriculum planning
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_a45bab7d79ae981d5fcc1e99ec38fe0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1276 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
title |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
spellingShingle |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas Desarrollo curricular Desarrollo educativo Planificación curricular Curriculum development Educational development Curriculum planning |
title_short |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
title_full |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
title_fullStr |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
title_full_unstemmed |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
title_sort |
Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas |
dc.creator.fl_str_mv |
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro Alejandro Camargo, María Fernanda Murillo Moreno, Walter Giovanny Acosta, Marco Barinas Bello, Camilo Andrés Barriga Chía, Jairo Alberto Morales, Juan Carlos Niño Díaz, Stefanni Rodríguez Gerena, Jessica Natalí Zambrano, Catherine Carvajal Alfonso, Alexandra Cercado, Iván Mauricio Rodríguez Jaimes, Fabio Andrés Rojas, Carlos Germán Benavides Ocampo, Andrés Felipe Ramírez Ramírez, Nelson David González, Viviana Novoa, Johan Acevedo Cuadrados, Wilson González, Jhon Alexander Hoyos Cuartas, Neftalí Santamaría Valencia, Martha Lucia Ramos Torres, Sandra Carolina Galindo Rodríguez, Danny Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro Alejandro Camargo, María Fernanda Murillo Moreno, Walter Giovanny Acosta, Marco Barinas Bello, Camilo Andrés Barriga Chía, Jairo Alberto Morales, Juan Carlos Niño Díaz, Stefanni Rodríguez Gerena, Jessica Natalí Zambrano, Catherine Carvajal Alfonso, Alexandra Cercado, Iván Mauricio Rodríguez Jaimes, Fabio Andrés Rojas, Carlos Germán Benavides Ocampo, Andrés Felipe Ramírez Ramírez, Nelson David González, Viviana Novoa, Johan Acevedo Cuadrados, Wilson González, Jhon Alexander Hoyos Cuartas, Neftalí Santamaría Valencia, Martha Lucia Ramos Torres, Sandra Carolina Galindo Rodríguez, Danny Fernando |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo curricular Desarrollo educativo Planificación curricular |
topic |
Desarrollo curricular Desarrollo educativo Planificación curricular Curriculum development Educational development Curriculum planning |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Curriculum development Educational development Curriculum planning |
description |
“El diseño curricular debe trascender las meras dinámicas de preparación de planes de estudios, para generar transformaciones coherentes con los intereses, las necesidades y las exigencias de cada contexto educativo. Así, el diseño curricular no puede limitarse a ser una propuesta abstracta y lejana a las dinámicas de cada contexto, sino que debe cobrar vida en la transformación de situaciones reales. En este sentido, el libro plantea lineamientos en torno a las estrategias de diseño curricular desde antecedentes y exigencias contextuales. Al tiempo que establece la alineación curricular como una estrategia para el fortalecimiento de contextos educativos específicos. Se genera una propuesta para hacer diseños curriculares desde y para realidades concretas, asegurando coherencia interna entre los elementos que conforman la experiencia de formación. Para asegurar esta propuesta, la obra condensa diferentes experiencias de transformación pedagógica y curricular desde múltiples contextos educativos. Se incluyen experiencias desde la formación en el nivel de colegios hasta el seguimiento de sus egresados y la relación con la Universidad. Se trata de una apuesta por romper las dinámicas tradicionales del currículo abstracto y darle vida desde realidades concretas”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-01-07T20:14:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-01-07T20:14:08Z |
dc.date.spa.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Perilla Granados, J. S. A. (comp.) (2018). Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Educación del Distrito |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5511-29-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1276 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Perilla Granados, J. S. A. (comp.) (2018). Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Educación del Distrito 978-958-5511-29-3 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1276 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Serie investigador |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Perilla Granados, J. S. A., Alejandro Camargo, M. F., Murillo Moreno, W. G. (2018). Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda Addine, F. (2000). Diseño curricular. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Altabach, P. (2006). International Higher Education: Reflections on Policy and Practice. Boston: Boston College CIHE. Álvarez, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. La Habana: Ediciones Academia. Añorga, J. (1997). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular de maestrías y doctorados: hacia una propuesta avanzada. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Añorga, J. y Valcárcel, N. (1996). Aproximaciones Metodológicas al diseño curricular de maestrías y diplomados: hacia una propuesta avanzada. La Habana: ISPEJV. Apple, M. W. (1993). Official knowledge: democratic education in a conservative age. New York: Routledge Bruno, L. (2007). Educación y Poder. En M. Feldfeber y D. Andrade, Políticas educativas y trabajo docente. Nuevas regulaciones ¿nuevos sujetos? (pp.91-109). Buenos Aires: Noveduc. Cave, R. (1971). An introduction to curriculum development. Londres: Ward Look Educational. Cremin, L. A. (1975). Curriculum-making in the United States. En W. Pinar (Ed.), Curriculum theorizing: The Reconceptualists. Berkeley: McCutchan. Cuevas, L. (2007). El Programa de Desarrollo Curricular. La experiencia en el diseño y desarrollo de planes de estudio por competencias profesionales en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Revista de Educación y Desarrollo, 6, 63-72. Delgado, C. (2011). Transdisciplina, currícula universitaria e investigación. En J. García, J. Betancourt, y F. Martínez (Coords.), Transdisciplina y desarrollo humano (pp. 132-151). Estado de Tabasco: Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Greca, I. M. y Moreira, M. A. (2000). Mental models, conceptual models, and modelling. International Journal on Science Education, 22(1), 1-11.doi: http://doi.org/10.1080/095006900289976 Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentabilidad en las sociedades de gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 6, 67-87. Hammer, D. (1994). Epistemological beliefs in introductory physics. Cognition and Instruction, 12(2), 151-183. doi: http://doi.org/10.1207/s1532690xci1202_4 Haney, J. J., Czerniak, C. y Lumpe, A. (1996). Teacher beliefs and intentions regarding the implementation of science education reform strands. Journal of Research in Science Teaching, 33(9), 971-993. https://doi.org/10.1002/ (SICI)1098-2736(199611)33:9%3C971::AID-TEA2%3E3.0.CO;2-S Hativa, N. (2000). Teacher thinking, belief, and knowledge in higher education: An introduction. Instructional Science, 28(5/6), 331-334. doi:http://doi.org/10.1023/A:1026522620526 Hewson, P. y Hewson, M. (1987). Science teacher´s conceptions of teaching: Implications for the teacher education. International Journal of Science Education, 9(4), 425-440. doi: http://doi.org/10.1080/0950069870090401 Ortíz, A. (2014). Currículo y didáctica. Bogotá: Ediciones de la U. Pérez, H. (2016). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Universitas humanística, 83, 247-273. doi: http://doi.org/10.11144/Javeriana.uh83.padp Perilla Granados, J. S. A. (2016a). La cultura de la investigación como fundamento de diseño curricular. En M. H. Arana Ercilla y V. H. Ibarra Argoty (Comps.), Cultura de la investigación y gestión educativa: experiencia desde tres universidades colombianas (pp. 69-91). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda y Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Quintero, J., Munévar, R. y Munévar, F. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educ.Educ.,11(1), 31-42. Schwab, J. (1970). The practical: a language for curriculum. Washington: National Education Association. Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Ediciones Morata. Tovar, M. C. y Sarmiento, P. (2011). El diseño curricular, una responsabilidad compartida. Colombia Médica, 42(4), 508-517. Addine, F. (2000). Diseño curricular. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Álvarez, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. La Habana: Ediciones Academia. Anderson, I. (2002). Curricular alignment: a re-examination. Theory into Practice, 41(4), 255-260. doi: http://doi.org/10.1207/s15430421tip4104_9 Ayala, R., Messing H., Labbé C., Obando, N.I. (2010). Congruencia entre el diseño curricular y la evaluación de los aprendizajes esperados en cátedras impartidas en una Universidad Chilena. Estudios Pedagógicos, 36(1), 53-67. doi: http://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100002 Barreto, N. (2013). El discurso didáctico en la transformación del currículum para la formación de profesores: Espacio que reclama definición. Investigación y Postgrado, 28(2), 125-153. Gimeno, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata. Gimeno, J., y Pérez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. González Guevara, E. Y. (2016). Factores escolares que impiden la convivencia pacífica en el colegio Francisco Javier Matiz. En J. S. A. Perilla Granados (Coord.), Debates educativos contemporáneos en contexto (pp.75-86). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Herman, J., Webb, N., y Zuñiga, S. (2007). Measurement issues in the alignment of standards and assessments. Applied Measurement in Education, 20(1), 101-126. doi: http://doi.org/10.1080/08957340709336732 McDonnell, L. (1995). Opportunity to learn as a research concept and policy instrument. Educational Evaluation and Policy Analysis, 17(3), 305-322. doi: http://doi.org/10.3102/01623737017003305 McKernan, J. (2008). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Ediciones Morata. Morrissette, J. (2015). Modos de interacción como fundamento en la realización de una evaluación formativa no instrumentada. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 373-388. doi: http://doi.org/10.4067/S071807052015000200022 Ochoa, D., Silva, A. y Samiento, J. (2015). Actividades y uso del tiempo de las y los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Colombia. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(29), 149-162. doi: http://doi.org/10.22518/16578953.481 Penuel, W. et al. (2009). Is alignment enough? Investigating the effects of state policies and professional development on science curriculum implementation. Science Education, 93(4), 656-677. doi: http://doi.org/10.1002/sce.20321 Perilla Granados, J. S. A. (2017a). Constructivismo antiformalista: conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. doi: http://doi.org/10.22518/9789588987187 Pomares, E. et al. (2018). Pertinencia de la evaluación formativa en la clase taller: un estudio de caso. Edumecentro, 10(3), 56-70. doi: http://doi.org/10.5565/rev/jtl3.724 Porter, A. et al. (2007). Alignment as a teacher variable. Applied Measurement in Education, 20(1), 27-51. doi: http://doi.org/10.1080/08957340709336729 Torres, G. (2010). Currículo y evaluación. El Currículo, 15. Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Editorial Troquel. Vila, D. (2011). Las concepciones de currículum y su importancia en la elaboración de un doctorado curricular en estomatología. Revista Cubana de Estomatología, 48(3), 301-314. Volante, P., Bogolasky, F., Derby, F., y Gutiérrez, G. (2015). Hacia una teoría de acción en gestión curricular: Estudio de caso de enseñanza secundaria en matemática. Psicoperspectivas, 14(2), 96-108. doi: http://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue2-fulltext-445 Zabalza, M. (2000). Diseño y desarrollo curricular (5.ª Ed.). Madrid: Narcea. Agencia Pandi. (2014). El ‘bullying’ no es un juego de niños. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-bullying-matoneono-es-un-juego-deninos/375864-3 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá. Chisvert, M. J., y Marhuenda, F. (2012). Historia de Vida, José Gimeno Sacristán. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 437-464. doi: http://doi.org/10.4995/redu.2012.6117 Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación. Gómez, A. (1991). Investigación / Acción y Curriculum. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (10), 69-84. Hernández, G. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal . Iguarán, J. M. (2016). Una aproximación a la educación media en Colombia desde 1994 hasta 2015: Reflexiones a partir del estado del arte. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/22597 Illesca, M. (2012). Aprendizaje basado en problemas y competencias genéricas: concepciones de los estudiantes de enfermería de la Universidad de la Frontera. Temuco- Chile. Tesis Doctoral. Recuperado de http://www.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/110733/Tmip1de1.pdf?sequence=2 Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamientos para la articulación de la Educación Media Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales en educación. La educación en Colombia. doi: http://doi.org/10.1787/9789264250604-en Monroy, G. (2015). Articulación de la Educación Media y Superior Colombiana. Una mirada desde las humanidades. Bogotá: Universidad Nueva Granada. Mora, A. I. (2004). La evaluación educativa: conceptos, periodos y modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 4(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/AIE.V4I2.9084 Politécnico Gran Colombiano. (s.f.). Pacto distrital por la Educación Media y Superior. Recuperado de https://www.poli.edu.co/content/educacion-media-fortalecida Posner, G. (1998). Análisis de currículo. México: McGraw-Hill. Procuraduria General de la Nación (2006). El derecho a la educación, la educación en la perspectiva de los derechos humanos. Bogotá. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet31sp.pdf Sanz, T. (2004). El curriculum, su conceptualización. Revista Pedagogía Universitaria, 9(2), 3-18. Universidad Sergio Arboleda (2017). Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las Instituciones Educativas del Distrito. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Universidad Sergio Arboleda. (2018a). Acompañar la implementación del Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las IED, dirgido a promover el mejoramiento de la calidad educativa ofrecida a los jóvenes de grado 10 y 11, articulando esfuerzos técnicos, administrativos, económico. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Universidad Sergio Arboleda (2018b). Propuesta para la adición del Convenio 1719 de 2017 suscrito entre la Secretaría de Educación y la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda Ander, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Buenos Aires: Colección política, servicios y trabajo social. Ángel, R. (2010). La importancia de la didáctica en el quehacer docente [Working paper]. Escuela Normal Superior de CD. Madero. Ascofade. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf Badilla, E. (2009). Diseño curricular: De la integración a la complejidad. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica, 1-13. Díaz, F. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Garzón, O., y Gómez, J. (2010). Diálogos entre la articulación curricular y la formación investigativa. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(2), 85-99. doi: https://doi.org/10.21500/22563202.566 Giraldo, E. (2016). Programa de formación sobre desarrollo y articulación de proyectos pedagógicos transversales. Documento de apoyo: Acerca de la Lectura de Contexto González, L. (2009). Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida. Al Tablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-183899.html MEN, (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf MEN. (1994). Decreto 1860 de 1994. Bogotá: MEN. Recuperado de https:// www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Muzás, M., Blanchard, M., y Sandín, M. (2000). Adaptación del currículo al contexto y al aula. Madrid: Narcea. Núñez J., Steiner, R., Cadena, X., y Pardo, R. (2002).¿Cuáles Colegios Ofrecen Mejor Educación En Colombia?Documentos CEDE. Universidad de los Andes - CEDE. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/ col/000089/003796.html Rivera, W. y Agudelo, L. (2018). Influencia del currículo oculto en la práctica pedagógica de la educación básica primaria. Alejandría repositorio comunidad, Politécnico Gran Colombiano. [Working paper] Recuperado de http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1072 Rogers, A. y Taylor, P. (1999). Elaboración participativa de los planes de estudio para la educación y capacitación agrícola. Roma: FAO. Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto. Scribano, A. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo. SED, (2018). Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogotá: Universidad de los Andes-Universidad del Rosario. Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. AGH. (2002). Proyecto Educativo Institucional, Colegio Álvaro Gomez Hurtado- IED. Working papers. Recuperado de https://colegio.redp.edu.co/alvarogomezh/index.php?lang=es. Aráoz, R. (2012). Prolegómenos a Los Diseños de Investigación Cualitativa [Working paper]. Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento IICC, Universidad Católica Boliviana "San Pablo". La Paz - Bolivia. Aravena, M, Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R. y Zúñiga, J. (2006). Investigación Educativa I. Universidad Arcis. Santiago de Chile: Universidad Arcis. Recuperado de http:/4/jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf. Arce, G. (2006). Las Competencias Comunicativas. Ingenio Libre, (4), 11–26. Bandura, A. y Walters, R. (1974). Aprendizaje Social y Desarrollo de La Personalidad. Vol. 1974. Stanford: Alianza. Bustingorry, S., Sánchez, I. e Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos 32(1), 119-133. doi: http://doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007 Cardona Rojas, J. D. (2004). Diseño del plan de formación docente en estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en la institución universitaria Salazar y Herrera [Tesis de Especialización]. Medellín: Universidad de Antioquia. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10495/189 Casañ, J. (2009). Didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión oral en el aula de lenguas extranjeras. Revista de Didáctica Español Como Lengua Extranjera, 9, 1-142. Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas; su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23,187-210. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología De La Investigación (6.ª Ed.) México D. F.: McGraw Hill, Interamericana Editores S. A. Hernández, U., Hernández, Y., Moreno, J., Anaya, S., y Benavides, P. (2011). Los Proyectos Pedagógicos de Aula para la Integración de las TIC: como sistematización de la experiencia docente (2.a Ed.). Popayán: Editorial Universidad del Cauca Jara, O. (2018). Sistematización de experiencias: una propuesta enraizada en la historia latinoamericana y caribeña. En Autor, La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos (1.a Ed.) pp. 27-50. Bogotá: CINDE. Recuperado de http://hdl.handle. net/20.500.11907/2121 Kaplún, M. (1985). El Comunicador Popular. Quito: Colectivo Intiyan. Moreno, H. (2016). La media fortalecida: escenario de transformación de las prácticas pedagógicas de los maestros. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Navarro, A. (2013). Los procesos de sistematización. Oficios Terrestres, 1, 17. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1955/1754. Niño, S. (2018). Entrevista de reconocimiento de la experiencia pedagógica en la IED Álvaro Gómez Hurtado para la identificación del eje de sistematización en torno a la línea de profundización en comunicación y medios. Bogotá [comunicación directa]. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (1.ª Ed.), Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia. Suárez, J. (2016). Sistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica del proyecto educación media fortalecida implementado en el Colegio Nueva Constitución IED. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Tobón, S. (2005). Formación Basada en Competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2.a E.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Tobón, S. (2014). Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. (1.ª Ed.). México: Horson Ediciones Escolares. Villamizar, M. y Rincones, M. (2010). Cómo la competencia comunicativa ayuda al desarrollo de la oralidad en los estudiantes de básica primaria y secundaria. Bogotá: Universidad de la Salle. Zambrano, C. (2018). Entrevista de reconocimiento de la experiencia pedagógica en la ied álvaro gómez hurtado para la identificación del eje de sistematización en torno a la línea de profundización en comunicación y medios. Bogotá [comunicación directa]. Abella, V. y Hortiguela, D. (2011). Percepción de los estudiantes de educación superior sobre el entorno. Nuevos medios y nuevas formas de aprender: desarrollo de un entorno personal de aprendizaje en la educación superior, 1-13. Alean, A. y Babilonia, E. (2016). La argumentación como estrategia que potencie el pensamiento crítico en los estudiantes de grado quinto del Centro Educativo Castilleral. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Alonso, S. (2016). Construcción de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de competencias básicas en la educación media fortalecida desde el pensamiento de diseño. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Carvajal, A. (2016). Material educativo digital diseñado en el aprendizaje basado en problemas, para aportar al desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en estudiantes con discapacidad auditiva del colegio República Dominicana, IED. [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad de la Sabana. doi: http://doi.org/10.1590/S012400642012000800004. Carvajal, A. (2018). Entrevista de sistematización de la experiencia pedagógica para la formación de competencias básicas mediante el desarrollo de ambientes de aprendizaje mediados por TIC en estudiantes con discapacidad auditiva. IED República Dominicana. Bogotá [comunicación directa]. Cendales, L. y Torres, A. (2004). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista la Piragua, 32(23). Cercado, I. (2018). Entrevista transformaciones curriculares y didácticas en la educación media de la IED República Dominicana, línea de profundización en deporte y salud. Bogotá [comunicación directa]. De la Garza, V. (2015). La danza como fenómeno comunicativo. Memorias XXVII Encuentro Nacional Queretaro. Querétaro. Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas; su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas 23, 187–210. Provoste, Y. (2007). Objetivos fundamentales terminales para la formación diferenciada artística en la educación media. 03. Santiago de Chile: Gobierno de Chile, Ministerio de educación. Turull, S. (2011). Diseño, implementación y evaluación de un juego educativo basado en puzles con scaffolding enfocado a la programación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. [Proyecto] Recuperado de http:// repositori.upf.edu/handle/10230/12982. Acevedo, W. (2018a). Entrevista, experiencia del grupo de teatro Guerreros ACT (Arte, Cultura y Teatro), para el reconocimiento de las artes escénicas como ambiente de aprendizaje para el desarrollo de la formación en saberes interdisciplinarios. Bogotá [comunicación directa]. Caicedo, A. (2008). Angelitos empantanados (1.ª Ed.). Bogotá: Verticales de Bolsillo S. A. Gil, M. (2016). El teatro como recurso educativo para la inclusión. Segovia: Universidad de Valladolid. Ocampo Eljaiek, D. (2016). El emprendimiento social, en la formación integral. Revista Escuela De Administración De Negocios, (81), 175-190. doi: 10.21158/01208160.n81.2016.1554. San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (1), 103-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenidosanmartin.html. Adorno, T. (1998). Educación Para Ia Emancipación (1.ª Ed.). Madrid: Ediciones Morata S. L. Cendales, L. y Torres, A. (2004). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista la Piragua, 32(23). González, J. 2017. Sensorium, Crisis Subjetiva y Validación Individual En El Bolero y La Ranchera Populares. Revista Colombiana de Pensamiento Estético, 5, 46. Muñoz, B. (1990). Ontología, dialéctica y estética como realización de la reacionalidad: la perspectiva de G. W. F. Hegel. KOBIE Serie Bellas Artes VII. Bilbao. |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documentos |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda ; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Educación del Distrito |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Escuela de Educación |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1276/3/Dise%c3%b1o%20curricular%20y%20transformaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1276/1/Dise%c3%b1o%20curricular%20y%20transformaci%c3%b3n.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1276/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21c7cc3b0a18b644ac0e4861811d2aa2 2d77986dae1f65550d71b130c23665c6 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076318040457216 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perilla Granados, Juan Sebastián AlejandroAlejandro Camargo, María FernandaMurillo Moreno, Walter GiovannyAcosta, MarcoBarinas Bello, Camilo AndrésBarriga Chía, Jairo AlbertoMorales, Juan CarlosNiño Díaz, StefanniRodríguez Gerena, Jessica NatalíZambrano, CatherineCarvajal Alfonso, AlexandraCercado, Iván MauricioRodríguez Jaimes, Fabio AndrésRojas, Carlos GermánBenavides Ocampo, Andrés FelipeRamírez Ramírez, Nelson DavidGonzález, VivianaNovoa, JohanAcevedo Cuadrados, WilsonGonzález, Jhon AlexanderHoyos Cuartas, NeftalíSantamaría Valencia, Martha LuciaRamos Torres, Sandra CarolinaGalindo Rodríguez, Danny FernandoPerilla Granados, Juan Sebastián Alejandro2018-122020-01-07T20:14:08Z2020-01-07T20:14:08ZPerilla Granados, J. S. A. (comp.) (2018). Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Educación del Distrito978-958-5511-29-3http://hdl.handle.net/11232/1276instname:Universidad Sergio Arboledainstname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/“El diseño curricular debe trascender las meras dinámicas de preparación de planes de estudios, para generar transformaciones coherentes con los intereses, las necesidades y las exigencias de cada contexto educativo. Así, el diseño curricular no puede limitarse a ser una propuesta abstracta y lejana a las dinámicas de cada contexto, sino que debe cobrar vida en la transformación de situaciones reales. En este sentido, el libro plantea lineamientos en torno a las estrategias de diseño curricular desde antecedentes y exigencias contextuales. Al tiempo que establece la alineación curricular como una estrategia para el fortalecimiento de contextos educativos específicos. Se genera una propuesta para hacer diseños curriculares desde y para realidades concretas, asegurando coherencia interna entre los elementos que conforman la experiencia de formación. Para asegurar esta propuesta, la obra condensa diferentes experiencias de transformación pedagógica y curricular desde múltiples contextos educativos. Se incluyen experiencias desde la formación en el nivel de colegios hasta el seguimiento de sus egresados y la relación con la Universidad. Se trata de una apuesta por romper las dinámicas tradicionales del currículo abstracto y darle vida desde realidades concretas”.Digitalpdfapplication/pdfDocumentosspaUniversidad Sergio Arboleda ; Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Educación del DistritoEscuela de EducaciónSerie investigadorPerilla Granados, J. S. A., Alejandro Camargo, M. F., Murillo Moreno, W. G. (2018). Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Bogotá : Universidad Sergio ArboledaAddine, F. (2000). Diseño curricular. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.Altabach, P. (2006). International Higher Education: Reflections on Policy and Practice. Boston: Boston College CIHE.Álvarez, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. La Habana: Ediciones Academia.Añorga, J. (1997). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular de maestrías y doctorados: hacia una propuesta avanzada. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.Añorga, J. y Valcárcel, N. (1996). Aproximaciones Metodológicas al diseño curricular de maestrías y diplomados: hacia una propuesta avanzada. La Habana: ISPEJV.Apple, M. W. (1993). Official knowledge: democratic education in a conservative age. New York: RoutledgeBruno, L. (2007). Educación y Poder. En M. Feldfeber y D. Andrade, Políticas educativas y trabajo docente. Nuevas regulaciones ¿nuevos sujetos? (pp.91-109). Buenos Aires: Noveduc.Cave, R. (1971). An introduction to curriculum development. Londres: Ward Look Educational.Cremin, L. A. (1975). Curriculum-making in the United States. En W. Pinar (Ed.), Curriculum theorizing: The Reconceptualists. Berkeley: McCutchan.Cuevas, L. (2007). El Programa de Desarrollo Curricular. La experiencia en el diseño y desarrollo de planes de estudio por competencias profesionales en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Revista de Educación y Desarrollo, 6, 63-72.Delgado, C. (2011). Transdisciplina, currícula universitaria e investigación. En J. García, J. Betancourt, y F. Martínez (Coords.), Transdisciplina y desarrollo humano (pp. 132-151). Estado de Tabasco: Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.Greca, I. M. y Moreira, M. A. (2000). Mental models, conceptual models, and modelling. International Journal on Science Education, 22(1), 1-11.doi: http://doi.org/10.1080/095006900289976Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentabilidad en las sociedades de gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 6, 67-87.Hammer, D. (1994). Epistemological beliefs in introductory physics. Cognition and Instruction, 12(2), 151-183. doi: http://doi.org/10.1207/s1532690xci1202_4Haney, J. J., Czerniak, C. y Lumpe, A. (1996). Teacher beliefs and intentions regarding the implementation of science education reform strands. Journal of Research in Science Teaching, 33(9), 971-993. https://doi.org/10.1002/ (SICI)1098-2736(199611)33:9%3C971::AID-TEA2%3E3.0.CO;2-SHativa, N. (2000). Teacher thinking, belief, and knowledge in higher education: An introduction. Instructional Science, 28(5/6), 331-334. doi:http://doi.org/10.1023/A:1026522620526Hewson, P. y Hewson, M. (1987). Science teacher´s conceptions of teaching: Implications for the teacher education. International Journal of Science Education, 9(4), 425-440. doi: http://doi.org/10.1080/0950069870090401Ortíz, A. (2014). Currículo y didáctica. Bogotá: Ediciones de la U.Pérez, H. (2016). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Universitas humanística, 83, 247-273. doi: http://doi.org/10.11144/Javeriana.uh83.padpPerilla Granados, J. S. A. (2016a). La cultura de la investigación como fundamento de diseño curricular. En M. H. Arana Ercilla y V. H. Ibarra Argoty (Comps.), Cultura de la investigación y gestión educativa: experiencia desde tres universidades colombianas (pp. 69-91). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda y Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova.Quintero, J., Munévar, R. y Munévar, F. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educ.Educ.,11(1), 31-42.Schwab, J. (1970). The practical: a language for curriculum. Washington: National Education Association.Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Ediciones Morata.Tovar, M. C. y Sarmiento, P. (2011). El diseño curricular, una responsabilidad compartida. Colombia Médica, 42(4), 508-517.Addine, F. (2000). Diseño curricular. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.Álvarez, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. La Habana: Ediciones Academia.Anderson, I. (2002). Curricular alignment: a re-examination. Theory into Practice, 41(4), 255-260. doi: http://doi.org/10.1207/s15430421tip4104_9Ayala, R., Messing H., Labbé C., Obando, N.I. (2010). Congruencia entre el diseño curricular y la evaluación de los aprendizajes esperados en cátedras impartidas en una Universidad Chilena. Estudios Pedagógicos, 36(1), 53-67. doi: http://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100002Barreto, N. (2013). El discurso didáctico en la transformación del currículum para la formación de profesores: Espacio que reclama definición. Investigación y Postgrado, 28(2), 125-153.Gimeno, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata.Gimeno, J., y Pérez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.González Guevara, E. Y. (2016). Factores escolares que impiden la convivencia pacífica en el colegio Francisco Javier Matiz. En J. S. A. Perilla Granados (Coord.), Debates educativos contemporáneos en contexto (pp.75-86). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Herman, J., Webb, N., y Zuñiga, S. (2007). Measurement issues in the alignment of standards and assessments. Applied Measurement in Education, 20(1), 101-126. doi: http://doi.org/10.1080/08957340709336732McDonnell, L. (1995). Opportunity to learn as a research concept and policy instrument. Educational Evaluation and Policy Analysis, 17(3), 305-322. doi: http://doi.org/10.3102/01623737017003305McKernan, J. (2008). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Ediciones Morata.Morrissette, J. (2015). Modos de interacción como fundamento en la realización de una evaluación formativa no instrumentada. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 373-388. doi: http://doi.org/10.4067/S071807052015000200022Ochoa, D., Silva, A. y Samiento, J. (2015). Actividades y uso del tiempo de las y los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Colombia. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(29), 149-162. doi: http://doi.org/10.22518/16578953.481Penuel, W. et al. (2009). Is alignment enough? Investigating the effects of state policies and professional development on science curriculum implementation. Science Education, 93(4), 656-677. doi: http://doi.org/10.1002/sce.20321Perilla Granados, J. S. A. (2017a). Constructivismo antiformalista: conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. doi: http://doi.org/10.22518/9789588987187Pomares, E. et al. (2018). Pertinencia de la evaluación formativa en la clase taller: un estudio de caso. Edumecentro, 10(3), 56-70. doi: http://doi.org/10.5565/rev/jtl3.724Porter, A. et al. (2007). Alignment as a teacher variable. Applied Measurement in Education, 20(1), 27-51. doi: http://doi.org/10.1080/08957340709336729Torres, G. (2010). Currículo y evaluación. El Currículo, 15.Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Editorial Troquel.Vila, D. (2011). Las concepciones de currículum y su importancia en la elaboración de un doctorado curricular en estomatología. Revista Cubana de Estomatología, 48(3), 301-314.Volante, P., Bogolasky, F., Derby, F., y Gutiérrez, G. (2015). Hacia una teoría de acción en gestión curricular: Estudio de caso de enseñanza secundaria en matemática. Psicoperspectivas, 14(2), 96-108. doi: http://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue2-fulltext-445Zabalza, M. (2000). Diseño y desarrollo curricular (5.ª Ed.). Madrid: Narcea.Agencia Pandi. (2014). El ‘bullying’ no es un juego de niños. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-bullying-matoneono-es-un-juego-deninos/375864-3Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá.Chisvert, M. J., y Marhuenda, F. (2012). Historia de Vida, José Gimeno Sacristán. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 437-464. doi: http://doi.org/10.4995/redu.2012.6117Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.Gómez, A. (1991). Investigación / Acción y Curriculum. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (10), 69-84.Hernández, G. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal .Iguarán, J. M. (2016). Una aproximación a la educación media en Colombia desde 1994 hasta 2015: Reflexiones a partir del estado del arte. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/22597Illesca, M. (2012). Aprendizaje basado en problemas y competencias genéricas: concepciones de los estudiantes de enfermería de la Universidad de la Frontera. Temuco- Chile. Tesis Doctoral. Recuperado de http://www.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/110733/Tmip1de1.pdf?sequence=2Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamientos para la articulación de la Educación MediaMinisterio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales en educación. La educación en Colombia. doi: http://doi.org/10.1787/9789264250604-enMonroy, G. (2015). Articulación de la Educación Media y Superior Colombiana. Una mirada desde las humanidades. Bogotá: Universidad Nueva Granada.Mora, A. I. (2004). La evaluación educativa: conceptos, periodos y modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 4(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/AIE.V4I2.9084Politécnico Gran Colombiano. (s.f.). Pacto distrital por la Educación Media y Superior. Recuperado de https://www.poli.edu.co/content/educacion-media-fortalecidaPosner, G. (1998). Análisis de currículo. México: McGraw-Hill.Procuraduria General de la Nación (2006). El derecho a la educación, la educación en la perspectiva de los derechos humanos. Bogotá. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet31sp.pdfSanz, T. (2004). El curriculum, su conceptualización. Revista Pedagogía Universitaria, 9(2), 3-18.Universidad Sergio Arboleda (2017). Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las Instituciones Educativas del Distrito. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Universidad Sergio Arboleda. (2018a). Acompañar la implementación del Proyecto de desarrollo integral de la Educación Media en las IED, dirgido a promover el mejoramiento de la calidad educativa ofrecida a los jóvenes de grado 10 y 11, articulando esfuerzos técnicos, administrativos, económico. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Universidad Sergio Arboleda (2018b). Propuesta para la adición del Convenio 1719 de 2017 suscrito entre la Secretaría de Educación y la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá: Universidad Sergio ArboledaAnder, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Buenos Aires: Colección política, servicios y trabajo social.Ángel, R. (2010). La importancia de la didáctica en el quehacer docente [Working paper]. Escuela Normal Superior de CD. Madero.Ascofade. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdfBadilla, E. (2009). Diseño curricular: De la integración a la complejidad. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica, 1-13.Díaz, F. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.Garzón, O., y Gómez, J. (2010). Diálogos entre la articulación curricular y la formación investigativa. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(2), 85-99. doi: https://doi.org/10.21500/22563202.566Giraldo, E. (2016). Programa de formación sobre desarrollo y articulación de proyectos pedagógicos transversales. Documento de apoyo: Acerca de la Lectura de ContextoGonzález, L. (2009). Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida. Al Tablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-183899.htmlMEN, (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdfMEN. (1994). Decreto 1860 de 1994. Bogotá: MEN. Recuperado de https:// www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfMuzás, M., Blanchard, M., y Sandín, M. (2000). Adaptación del currículo al contexto y al aula. Madrid: Narcea.Núñez J., Steiner, R., Cadena, X., y Pardo, R. (2002).¿Cuáles Colegios Ofrecen Mejor Educación En Colombia?Documentos CEDE. Universidad de los Andes - CEDE. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/ col/000089/003796.htmlRivera, W. y Agudelo, L. (2018). Influencia del currículo oculto en la práctica pedagógica de la educación básica primaria. Alejandría repositorio comunidad, Politécnico Gran Colombiano. [Working paper] Recuperado de http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1072Rogers, A. y Taylor, P. (1999). Elaboración participativa de los planes de estudio para la educación y capacitación agrícola. Roma: FAO.Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.Scribano, A. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo.SED, (2018). Desarrollo integral de la educación media: apuestas, avances y retos en la política pública. Bogotá: Universidad de los Andes-Universidad del Rosario.Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.AGH. (2002). Proyecto Educativo Institucional, Colegio Álvaro Gomez Hurtado- IED. Working papers. Recuperado de https://colegio.redp.edu.co/alvarogomezh/index.php?lang=es.Aráoz, R. (2012). Prolegómenos a Los Diseños de Investigación Cualitativa [Working paper]. Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento IICC, Universidad Católica Boliviana "San Pablo". La Paz - Bolivia.Aravena, M, Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R. y Zúñiga, J. (2006). Investigación Educativa I. Universidad Arcis. Santiago de Chile: Universidad Arcis. Recuperado de http:/4/jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf.Arce, G. (2006). Las Competencias Comunicativas. Ingenio Libre, (4), 11–26.Bandura, A. y Walters, R. (1974). Aprendizaje Social y Desarrollo de La Personalidad. Vol. 1974. Stanford: Alianza.Bustingorry, S., Sánchez, I. e Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos 32(1), 119-133. doi: http://doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007Cardona Rojas, J. D. (2004). Diseño del plan de formación docente en estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en la institución universitaria Salazar y Herrera [Tesis de Especialización]. Medellín: Universidad de Antioquia. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10495/189Casañ, J. (2009). Didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión oral en el aula de lenguas extranjeras. Revista de Didáctica Español Como Lengua Extranjera, 9, 1-142.Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas; su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23,187-210.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología De La Investigación (6.ª Ed.) México D. F.: McGraw Hill, Interamericana Editores S. A.Hernández, U., Hernández, Y., Moreno, J., Anaya, S., y Benavides, P. (2011). Los Proyectos Pedagógicos de Aula para la Integración de las TIC: como sistematización de la experiencia docente (2.a Ed.). Popayán: Editorial Universidad del CaucaJara, O. (2018). Sistematización de experiencias: una propuesta enraizada en la historia latinoamericana y caribeña. En Autor, La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos (1.a Ed.) pp. 27-50. Bogotá: CINDE. Recuperado de http://hdl.handle. net/20.500.11907/2121Kaplún, M. (1985). El Comunicador Popular. Quito: Colectivo Intiyan.Moreno, H. (2016). La media fortalecida: escenario de transformación de las prácticas pedagógicas de los maestros. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Navarro, A. (2013). Los procesos de sistematización. Oficios Terrestres, 1, 17. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1955/1754.Niño, S. (2018). Entrevista de reconocimiento de la experiencia pedagógica en la IED Álvaro Gómez Hurtado para la identificación del eje de sistematización en torno a la línea de profundización en comunicación y medios. Bogotá [comunicación directa].Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (1.ª Ed.), Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia.Suárez, J. (2016). Sistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica del proyecto educación media fortalecida implementado en el Colegio Nueva Constitución IED. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Tobón, S. (2005). Formación Basada en Competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2.a E.). Bogotá: Ecoe Ediciones.Tobón, S. (2014). Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. (1.ª Ed.). México: Horson Ediciones Escolares.Villamizar, M. y Rincones, M. (2010). Cómo la competencia comunicativa ayuda al desarrollo de la oralidad en los estudiantes de básica primaria y secundaria. Bogotá: Universidad de la Salle.Zambrano, C. (2018). Entrevista de reconocimiento de la experiencia pedagógica en la ied álvaro gómez hurtado para la identificación del eje de sistematización en torno a la línea de profundización en comunicación y medios. Bogotá [comunicación directa].Abella, V. y Hortiguela, D. (2011). Percepción de los estudiantes de educación superior sobre el entorno. Nuevos medios y nuevas formas de aprender: desarrollo de un entorno personal de aprendizaje en la educación superior, 1-13.Alean, A. y Babilonia, E. (2016). La argumentación como estrategia que potencie el pensamiento crítico en los estudiantes de grado quinto del Centro Educativo Castilleral. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.Alonso, S. (2016). Construcción de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de competencias básicas en la educación media fortalecida desde el pensamiento de diseño. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Carvajal, A. (2016). Material educativo digital diseñado en el aprendizaje basado en problemas, para aportar al desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en estudiantes con discapacidad auditiva del colegio República Dominicana, IED. [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad de la Sabana. doi: http://doi.org/10.1590/S012400642012000800004.Carvajal, A. (2018). Entrevista de sistematización de la experiencia pedagógica para la formación de competencias básicas mediante el desarrollo de ambientes de aprendizaje mediados por TIC en estudiantes con discapacidad auditiva. IED República Dominicana. Bogotá [comunicación directa].Cendales, L. y Torres, A. (2004). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista la Piragua, 32(23).Cercado, I. (2018). Entrevista transformaciones curriculares y didácticas en la educación media de la IED República Dominicana, línea de profundización en deporte y salud. Bogotá [comunicación directa].De la Garza, V. (2015). La danza como fenómeno comunicativo. Memorias XXVII Encuentro Nacional Queretaro. Querétaro.Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas; su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas 23, 187–210.Provoste, Y. (2007). Objetivos fundamentales terminales para la formación diferenciada artística en la educación media. 03. Santiago de Chile: Gobierno de Chile, Ministerio de educación.Turull, S. (2011). Diseño, implementación y evaluación de un juego educativo basado en puzles con scaffolding enfocado a la programación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. [Proyecto] Recuperado de http:// repositori.upf.edu/handle/10230/12982.Acevedo, W. (2018a). Entrevista, experiencia del grupo de teatro Guerreros ACT (Arte, Cultura y Teatro), para el reconocimiento de las artes escénicas como ambiente de aprendizaje para el desarrollo de la formación en saberes interdisciplinarios. Bogotá [comunicación directa].Caicedo, A. (2008). Angelitos empantanados (1.ª Ed.). Bogotá: Verticales de Bolsillo S. A.Gil, M. (2016). El teatro como recurso educativo para la inclusión. Segovia: Universidad de Valladolid.Ocampo Eljaiek, D. (2016). El emprendimiento social, en la formación integral. Revista Escuela De Administración De Negocios, (81), 175-190. doi: 10.21158/01208160.n81.2016.1554.San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (1), 103-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenidosanmartin.html.Adorno, T. (1998). Educación Para Ia Emancipación (1.ª Ed.). Madrid: Ediciones Morata S. L.Cendales, L. y Torres, A. (2004). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista la Piragua, 32(23).González, J. 2017. Sensorium, Crisis Subjetiva y Validación Individual En El Bolero y La Ranchera Populares. Revista Colombiana de Pensamiento Estético, 5, 46.Muñoz, B. (1990). Ontología, dialéctica y estética como realización de la reacionalidad: la perspectiva de G. W. F. Hegel. KOBIE Serie Bellas Artes VII. Bilbao.Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretasinfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/LIBLibroDesarrollo curricularDesarrollo educativoPlanificación curricularCurriculum developmentEducational developmentCurriculum planningTHUMBNAILDiseño curricular y transformación.pdf.jpgDiseño curricular y transformación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25510https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1276/3/Dise%c3%b1o%20curricular%20y%20transformaci%c3%b3n.pdf.jpg21c7cc3b0a18b644ac0e4861811d2aa2MD53open accessORIGINALDiseño curricular y transformación.pdfDiseño curricular y transformación.pdfLibroapplication/pdf3041071https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1276/1/Dise%c3%b1o%20curricular%20y%20transformaci%c3%b3n.pdf2d77986dae1f65550d71b130c23665c6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1276/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1276oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/12762021-11-05 18:32:02.476open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |