El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano.
El objetivo del presente trabajo es identificar las herramientas tecnológicas que permitan el desarrollo de las empresas colombianas, puntualmente en el área de talento humano. Se busca analizar y entender el impacto que pueda generar la gestión del IoT frente a tres procesos y estrategias que vincu...
- Autores:
-
Beltrán Salazar, Erit Sebastián
Farfán Castillo, Daniela Alexandra
Rodríguez Méndez, María Fernanda
Santafe Linares, Tatiana Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1773
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1773
- Palabra clave:
- Administración de personal
Cambio organizacional
Industria 4.0
Internet de las cosas
Personnel management
Organizational change
Industry 4.0
Internet of things
tecnología aplicada a talento humano
estrategia
internet de las cosas
selección de personal
retención de talento
evaluaciones de desempeño
IoT
big data
technology the human talent
strategy
internet of things
recruitment
talent retention
performance reviews
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_a3a00835e98fbbfeef4bbf1f5ef2df3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1773 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. |
title |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. |
spellingShingle |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. Administración de personal Cambio organizacional Industria 4.0 Internet de las cosas Personnel management Organizational change Industry 4.0 Internet of things tecnología aplicada a talento humano estrategia internet de las cosas selección de personal retención de talento evaluaciones de desempeño IoT big data technology the human talent strategy internet of things recruitment talent retention performance reviews |
title_short |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. |
title_full |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. |
title_fullStr |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. |
title_full_unstemmed |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. |
title_sort |
El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Salazar, Erit Sebastián Farfán Castillo, Daniela Alexandra Rodríguez Méndez, María Fernanda Santafe Linares, Tatiana Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Salazar, Erit Sebastián Farfán Castillo, Daniela Alexandra Rodríguez Méndez, María Fernanda Santafe Linares, Tatiana Andrea |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de personal Cambio organizacional Industria 4.0 Internet de las cosas |
topic |
Administración de personal Cambio organizacional Industria 4.0 Internet de las cosas Personnel management Organizational change Industry 4.0 Internet of things tecnología aplicada a talento humano estrategia internet de las cosas selección de personal retención de talento evaluaciones de desempeño IoT big data technology the human talent strategy internet of things recruitment talent retention performance reviews |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Personnel management Organizational change Industry 4.0 Internet of things |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
tecnología aplicada a talento humano estrategia internet de las cosas selección de personal retención de talento evaluaciones de desempeño |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
IoT big data technology the human talent strategy internet of things recruitment talent retention performance reviews |
description |
El objetivo del presente trabajo es identificar las herramientas tecnológicas que permitan el desarrollo de las empresas colombianas, puntualmente en el área de talento humano. Se busca analizar y entender el impacto que pueda generar la gestión del IoT frente a tres procesos y estrategias que vinculan a esta área. Se justifica porque las empresas pueden darles un cambio cultural a sus organizaciones, aumentando el valor agregado que puede generar el talento humano para mejorar y optimizar estos procesos. Visto desde esta perspectiva, la metodología que se utiliza en la investigación es de carácter cualitativo al tratar de identificar las mejores herramientas tecnológicas relacionadas con el IoT en los procesos que tienen que ver el talento humano en dos empresas colombianas, con vista desde el año 2017 hasta una visión al 2025. Se busca sustentar con este trabajo el reto para dos organizaciones colombianas SKG. Tecnología y Proalco - Bekaert el cual no solo consiste en lograr una interconectividad en los procesos del talento humano, sino generar un ambiente agradable para amortiguar los efectos de los cambios parciales generado por el uso de los elementos vinculados en los procesos físicos con lo cual se logrará cambiar los modelos mentales con que las personas visualizan sus trabajos, fortaleciendo el branding organizacional |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-10-09T00:56:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-10-09T00:56:17Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Beltrán Salazar, E. S., Farfán Castillo, D. A., Rodríguez Méndez, M. F., y Santafe Linares, T. A. (2021). El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1773 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Beltrán Salazar, E. S., Farfán Castillo, D. A., Rodríguez Méndez, M. F., y Santafe Linares, T. A. (2021). El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda. instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1773 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALLES, M. A. (2008). Direción Estratégica de recursos humanos gestión por competencias . Buenos Aires : Granica. B., A. R. (2001). Administración del cambio organizacional en empresas chilenas. Pontificia Universidad Católica de Chile, 40-45. Baillie, J. (2016). How’Big data’will drive future. Health estate, 59-64. Bancolombia. (22 de mayo de 2020). Resetmarketing una idea Bancolombia. Obtenido de resetmarketingdigital.com: https://resetmarketingdigital.com/herramientas-procesos-gestion-humana Bizneo. (2020). Bisneo blog. Obtenido de Retención de personal: las 6 estrategias más efectivas: https://www.bizneo.com/blog/retencion-de-personal/ Chiavaneto, I. (1979). Administración de Recursos humanos. Ciudad de Mexico : McGrawHill. Chiavenato, I. (2008). Gestión del Talento Humano.Ciudad de Mexico : Mc Graw Hill. Dewar Rico-Bautista; Gina Paola Maestre-Góngora; Cesar D. Guerrero. (2019). Caracterización de la situación actual de las tecnologías inteligentes para una Universidad inteligente en Colombia/Latinoamérica. Risti, 488. Eugenio Ruiz Otero, MariaLourdes Gago, Carmen Garcia Leal. (2013). Recursos Humanos y responsabilidad Social Corporativa . Madrid: McGrawhill. Evalart. (31 de 12 de 2018). evalart.com. Obtenido de 6 Herramientas de Reclutamiento y Selección que no pueden faltar en un área de Recursos Humanos: https://evalart.com/es/blog/6-herramientas-de-reclutamiento-y-seleccion-que-no-pueden-faltar-en-un-area-de-recursos-humanos/ Karen Rose, Scott Eldridge, Lyman Chapin. (2015). LA Internet de las Cosas - una Breve Reseña. En I. S. (ISOC), LA Internet de las Cosas - una Breve Reseña (pág. 61). Non Commercial. Karen Rose, Scott Eldridge, Lyman Chapin. (2015). LA internet de las cosas, una breve reseña . Ginebra: Internet Society. MACGREGOR, N. (2010). LA HISTORIA DEL MUNDO EN 100 OBJETOS. Londres: Debate. Nacional, E. d. (15 de marzo de 2020). SEMINARIO INTERNACIONAL 2020 ESCOM. "LAS AMENAZAS EN EL CIBERESPACIO". Bogotá, Colombia . Ramírez, A. S. (1996). Máquians de Turing. Revista Universidad EAFIT , 29-45. Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Ginebra: World Economic Forum®. Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Ginebra: Debate. Silvestre, J. S. (2017). Internet de las cosas . Proyecto. Czech Republic: ERASMUS+. Willian B. Werther; Keith Davis. (2008). Administración de recursos humanos el capital humano de las organizaciones. Mexíco D.F.: MC Graw-Hill Interamericana. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Creswell, J. (2003). Research design. Thousand Oaks. Kranz, M. (2017). Internet of Things. Madrid : LID. Kutcher, A. (2002). That “Internet of Things” Things. RFID Journal, 49-86. |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia del Talento Humano |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Postgrados |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1773/3/El%20internet%20de%20las%20cosas%20y%20su%20aplicaci%c3%b3n%20en%20tres%20procesos%20del%20%c3%a1rea%20del%20talento%20humano.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1773/1/El%20internet%20de%20las%20cosas%20y%20su%20aplicaci%c3%b3n%20en%20tres%20procesos%20del%20%c3%a1rea%20del%20talento%20humano.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1773/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ff29b0f4868a348d46344d94cd7eed8 6034b18bc462866d7a8fdf11b909a121 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1818020992826474496 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/bb2826d7-ab3d-41fe-bb4e-3ffb6588008f/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beltrán Salazar, Erit SebastiánFarfán Castillo, Daniela AlexandraRodríguez Méndez, María FernandaSantafe Linares, Tatiana Andrea2021-10-09T00:56:17Z2021-10-09T00:56:17Z20212021Beltrán Salazar, E. S., Farfán Castillo, D. A., Rodríguez Méndez, M. F., y Santafe Linares, T. A. (2021). El internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano. [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/1773instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/El objetivo del presente trabajo es identificar las herramientas tecnológicas que permitan el desarrollo de las empresas colombianas, puntualmente en el área de talento humano. Se busca analizar y entender el impacto que pueda generar la gestión del IoT frente a tres procesos y estrategias que vinculan a esta área. Se justifica porque las empresas pueden darles un cambio cultural a sus organizaciones, aumentando el valor agregado que puede generar el talento humano para mejorar y optimizar estos procesos. Visto desde esta perspectiva, la metodología que se utiliza en la investigación es de carácter cualitativo al tratar de identificar las mejores herramientas tecnológicas relacionadas con el IoT en los procesos que tienen que ver el talento humano en dos empresas colombianas, con vista desde el año 2017 hasta una visión al 2025. Se busca sustentar con este trabajo el reto para dos organizaciones colombianas SKG. Tecnología y Proalco - Bekaert el cual no solo consiste en lograr una interconectividad en los procesos del talento humano, sino generar un ambiente agradable para amortiguar los efectos de los cambios parciales generado por el uso de los elementos vinculados en los procesos físicos con lo cual se logrará cambiar los modelos mentales con que las personas visualizan sus trabajos, fortaleciendo el branding organizacionalThe objetive of this work is to identify the technological tools that allow the development of Colombian companies, specifically in the area of human talent. The aim is to analyze and understand the impact that the IoT can generate compared to the processes and strategies that link this area. It is justified because companies can give a cultural change to their organizations, increasing the added value that human talent can generate to improve and optimize their processes. Seen from this perspective, the methodology of this research is of a qualitative nature when trying to identify the best technological tools that Colombian entrepreneurs can apply, with a view from 2017 to a vision of 2025. The main conclusion of the work is that the challenge for Colombian organizations is not to achieve interconnectivity in human talent processes, but to create a pleasant environment to cushion the effects of partial changes generated by the use of interconnected elements in physical processes. With this, it will be possible to change the mental models with which people view their work, strengthening the organizational identity.Especialista en Gerencia del Talento HumanoEspecialización33Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia del Talento HumanoEscuela de PostgradosEl internet de las cosas (loT) y su aplicación en tres procesos del área del talento humano.Administración de personalCambio organizacionalIndustria 4.0Internet de las cosasPersonnel managementOrganizational changeIndustry 4.0Internet of thingstecnología aplicada a talento humanoestrategiainternet de las cosasselección de personalretención de talentoevaluaciones de desempeñoIoTbig datatechnology the human talentstrategyinternet of thingsrecruitmenttalent retentionperformance reviewshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónALLES, M. A. (2008). Direción Estratégica de recursos humanos gestión por competencias . Buenos Aires : Granica.B., A. R. (2001). Administración del cambio organizacional en empresas chilenas. Pontificia Universidad Católica de Chile, 40-45.Baillie, J. (2016). How’Big data’will drive future. Health estate, 59-64.Bancolombia. (22 de mayo de 2020). Resetmarketing una idea Bancolombia. Obtenido de resetmarketingdigital.com: https://resetmarketingdigital.com/herramientas-procesos-gestion-humanaBizneo. (2020). Bisneo blog. Obtenido de Retención de personal: las 6 estrategias más efectivas: https://www.bizneo.com/blog/retencion-de-personal/Chiavaneto, I. (1979). Administración de Recursos humanos. Ciudad de Mexico : McGrawHill.Chiavenato, I. (2008). Gestión del Talento Humano.Ciudad de Mexico : Mc Graw Hill.Dewar Rico-Bautista; Gina Paola Maestre-Góngora; Cesar D. Guerrero. (2019). Caracterización de la situación actual de las tecnologías inteligentes para una Universidad inteligente en Colombia/Latinoamérica. Risti, 488.Eugenio Ruiz Otero, MariaLourdes Gago, Carmen Garcia Leal. (2013). Recursos Humanos y responsabilidad Social Corporativa . Madrid: McGrawhill.Evalart. (31 de 12 de 2018). evalart.com. Obtenido de 6 Herramientas de Reclutamiento y Selección que no pueden faltar en un área de Recursos Humanos: https://evalart.com/es/blog/6-herramientas-de-reclutamiento-y-seleccion-que-no-pueden-faltar-en-un-area-de-recursos-humanos/Karen Rose, Scott Eldridge, Lyman Chapin. (2015). LA Internet de las Cosas - una Breve Reseña. En I. S. (ISOC), LA Internet de las Cosas - una Breve Reseña (pág. 61). Non Commercial.Karen Rose, Scott Eldridge, Lyman Chapin. (2015). LA internet de las cosas, una breve reseña . Ginebra: Internet Society.MACGREGOR, N. (2010). LA HISTORIA DEL MUNDO EN 100 OBJETOS. Londres: Debate.Nacional, E. d. (15 de marzo de 2020). SEMINARIO INTERNACIONAL 2020 ESCOM. "LAS AMENAZAS EN EL CIBERESPACIO". Bogotá, Colombia .Ramírez, A. S. (1996). Máquians de Turing. Revista Universidad EAFIT , 29-45.Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Ginebra: World Economic Forum®.Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Ginebra: Debate.Silvestre, J. S. (2017). Internet de las cosas . Proyecto. Czech Republic: ERASMUS+.Willian B. Werther; Keith Davis. (2008). Administración de recursos humanos el capital humano de las organizaciones. Mexíco D.F.: MC Graw-Hill Interamericana.Creswell, J. (2003). Research design. Thousand Oaks.Kranz, M. (2017). Internet of Things. Madrid : LID.Kutcher, A. (2002). That “Internet of Things” Things. RFID Journal, 49-86.THUMBNAILEl internet de las cosas y su aplicación en tres procesos del área del talento humano.pdf.jpgEl internet de las cosas y su aplicación en tres procesos del área del talento humano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12965https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1773/3/El%20internet%20de%20las%20cosas%20y%20su%20aplicaci%c3%b3n%20en%20tres%20procesos%20del%20%c3%a1rea%20del%20talento%20humano.pdf.jpg4ff29b0f4868a348d46344d94cd7eed8MD53open accessORIGINALEl internet de las cosas y su aplicación en tres procesos del área del talento humano.pdfEl internet de las cosas y su aplicación en tres procesos del área del talento humano.pdftrabajo de gradoapplication/pdf533445https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1773/1/El%20internet%20de%20las%20cosas%20y%20su%20aplicaci%c3%b3n%20en%20tres%20procesos%20del%20%c3%a1rea%20del%20talento%20humano.pdf6034b18bc462866d7a8fdf11b909a121MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1773/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1773oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/17732021-10-22 10:49:42.018open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |