Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.

El objeto de este trabajo fue mejorar la prestación de servicios de salud en la UIARO (Unidad de Alto Riesgo Obstrético) del Grupo Saludcoop, revisando las Solicitudes de Mejoramiento (quejas, reclamos, sugerencias) radicadas en dicho periodo, las cuales fueron de 241 por mes.

Autores:
Jiménez Bernal, Diana Marcela
Mesa Fiagá, Diana Marcela
Moreno Sierra, Pedro Emilio
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/877
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/877
Palabra clave:
Administración de servicios de salud
Servicios de salud materna
Obstetricia
Health services administration
Maternal health services
Obstetrics
servicios de salud
calidad de atención
mejoramiento continuo
mortalidad materna
quejas
reclamos
sugerencias
healt services
quality of attention
continuous improvement
maternal mortality
complaints
suggestions
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_593fd88c4f23a6f8abe20b1795ae6913
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/877
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
title Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
spellingShingle Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
Administración de servicios de salud
Servicios de salud materna
Obstetricia
Health services administration
Maternal health services
Obstetrics
servicios de salud
calidad de atención
mejoramiento continuo
mortalidad materna
quejas
reclamos
sugerencias
healt services
quality of attention
continuous improvement
maternal mortality
complaints
suggestions
title_short Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
title_full Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
title_fullStr Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
title_full_unstemmed Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
title_sort Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Bernal, Diana Marcela
Mesa Fiagá, Diana Marcela
Moreno Sierra, Pedro Emilio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Bernal, Diana Marcela
Mesa Fiagá, Diana Marcela
Moreno Sierra, Pedro Emilio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de servicios de salud
Servicios de salud materna
Obstetricia
topic Administración de servicios de salud
Servicios de salud materna
Obstetricia
Health services administration
Maternal health services
Obstetrics
servicios de salud
calidad de atención
mejoramiento continuo
mortalidad materna
quejas
reclamos
sugerencias
healt services
quality of attention
continuous improvement
maternal mortality
complaints
suggestions
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Health services administration
Maternal health services
Obstetrics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv servicios de salud
calidad de atención
mejoramiento continuo
mortalidad materna
quejas
reclamos
sugerencias
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv healt services
quality of attention
continuous improvement
maternal mortality
complaints
suggestions
description El objeto de este trabajo fue mejorar la prestación de servicios de salud en la UIARO (Unidad de Alto Riesgo Obstrético) del Grupo Saludcoop, revisando las Solicitudes de Mejoramiento (quejas, reclamos, sugerencias) radicadas en dicho periodo, las cuales fueron de 241 por mes.
publishDate 2012
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-03-24T17:53:30Z
2017-05-16T16:54:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-03-24T17:53:30Z
2017-05-16T16:54:55Z
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Jiménez Bernal, D. M., Mesa Fiagá D. M., y Moreno Sierra, P. E. (2012). Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda.
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/877
dc.identifier.instname.eng.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.eng.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
identifier_str_mv Jiménez Bernal, D. M., Mesa Fiagá D. M., y Moreno Sierra, P. E. (2012). Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda.
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
url http://hdl.handle.net/11232/877
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cabrera, G. (2004). Teorías y Modelos en la Salud Pública del siglo XX. Revista Colombia Médica. Medellín, Colombia. Vol. 35. N.3, pp. 164- 168.
Camacho, Y., Villanueva, M., Marrugo, A., & Yazo, C. (2010). Mortalidad Materna: Un retoque persiste para la Salud Pública en Colombia. Revista CES Salud Pública. Colombia. Vol.1 N. 1, pp. 100-108.
Carrillo, A. (2007). Mortalidad Materna en Colombia: Reflexiones en torno a la situación y la política pública durante la última década. Revista Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia. Vol. 5, pp. 72-85.
Carrillo, A. (2007). Mortalidad Materna en Colombia: Reflexiones en torno a la situación y la política pública durante la última década. Revista Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia. Vol. 5, pp. 72-85.
Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. DO. N° 41148.
Constitución política de Colombia. [Const]. (1991).
Herrera, M. (2003). Mortalidad Materna en el mundo. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. Santiago de Chile, Chile. Vol.68, N.6, pp. 536-543.
Jaramillo Arias, I., Palomino, A., Pasmiño de Osorio, S., & Pinzón B. (2001) Mejoramiento continuo de la atención prenatal y su impacto en la mortalidad perinatal en dos instituciones de salud de Popayán. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Colombia. Vol. 52, núm. 1.
Acuerdo 029 de 2011. [Comisión de regulación en salud]. Por el cual se sustituye el acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud. Diciembre 28 de 2011.
Molina-Marín, G; Vargas-Peña, G; Shaw, A. (2010). Atención materna en un ambiente de mercado de servicios de salud. Revista Gerencia Políticas de Salud. Medellín, Colombia 2008-2009. Bogotá, Colombia. Vol.9, pp. 108-123.
Moya, L. (1989). Introducción estadística de la salud: Curso estudiantes ciencias de la salud. Ed. Univ. Costa Rica. pp.330.
Pazmiño de Osorio, S.,& Guzmán-Gómez, N. Control prenatal y su impacto en la mortalidad materna. análisis de una tendencia, 1994-2004. Revista colombiana de obstetricia y ginecología. Cali, Colombia. Vol. 60, núm. 1, 2009, pp. 12-18.
Ministerio de la Protección social. Política nacional de salud sexual y reproductiva. Dirección general de salud pública. Bogotá, 2003.
Seclen-Palacin, J; Benavides, B; Jacoby, E; Velásquez, A. & Watanabe, E. (2004). ¿Existe una relación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal?: experiencia en hospitales del Perú. Rev Panamericana Salud Pública/Pan Am J Public Health. Peru. Vol. 6.Pp. 149-157.
Suarez, E. (1982). El enfoque de riesgo en la atención perinatal y maternoinfantil. Boletín Oficina Sanitaria Panamericana. Cuba, pp. 482-493.
Circular externa 009 de 1996. [Superintendencia nacional de salud]. Atención al usuario, trámite de quejas y peticiones. Julio 03 de 2019.
Circular 056 de 2009. [Superintendencia nacional de salud]. Sistema de indicadores de alerta temprana. Octubre de 2009.
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Servicios de Salud
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Postgrados
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/877/1/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/877/2/An%c3%a1lisis%20del%20aumento%20de%20solicitudes%20de%20mejoramiento%20en%20la%20unidad%20integral.Servicios%20de%20salud.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/877/3/An%c3%a1lisis%20del%20aumento%20de%20solicitudes%20de%20mejoramiento%20en%20la%20unidad%20integral.Servicios%20de%20salud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac16f072f6ab5e0d32af15fd7a7d6af6
56ecbf02298b333668a316ff61788d26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076311060086784
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/e1cc7025-06ba-439d-9124-f39d1f268da9/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Bernal, Diana MarcelaMesa Fiagá, Diana MarcelaMoreno Sierra, Pedro Emilio2017-03-24T17:53:30Z2017-05-16T16:54:55Z2017-03-24T17:53:30Z2017-05-16T16:54:55Z20122012Jiménez Bernal, D. M., Mesa Fiagá D. M., y Moreno Sierra, P. E. (2012). Análisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/877instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio ArboledaEl objeto de este trabajo fue mejorar la prestación de servicios de salud en la UIARO (Unidad de Alto Riesgo Obstrético) del Grupo Saludcoop, revisando las Solicitudes de Mejoramiento (quejas, reclamos, sugerencias) radicadas en dicho periodo, las cuales fueron de 241 por mes.The purpose of this study was to improve the provision of healt services in the UIARO (High Risk ObstetricUnit) Salucoop Group, reviewing enhacement requests (complaints, suggestions) located in that period, wich were 241 per months.Especialista en Gerencia en Servicios de SaludEspecializaciónDigitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia en Servicios de SaludEscuela de PostgradosAnálisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad de mejoramiento en la unidad integral de alto riesgo obstétrico del grupo Saludcoop (UIARO) y recomendaciones de mejora en la prestación de servicios de salud.Administración de servicios de saludServicios de salud maternaObstetriciaHealth services administrationMaternal health servicesObstetricsservicios de saludcalidad de atenciónmejoramiento continuomortalidad maternaquejasreclamossugerenciashealt servicesquality of attentioncontinuous improvementmaternal mortalitycomplaintssuggestionshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónCabrera, G. (2004). Teorías y Modelos en la Salud Pública del siglo XX. Revista Colombia Médica. Medellín, Colombia. Vol. 35. N.3, pp. 164- 168.Camacho, Y., Villanueva, M., Marrugo, A., & Yazo, C. (2010). Mortalidad Materna: Un retoque persiste para la Salud Pública en Colombia. Revista CES Salud Pública. Colombia. Vol.1 N. 1, pp. 100-108.Carrillo, A. (2007). Mortalidad Materna en Colombia: Reflexiones en torno a la situación y la política pública durante la última década. Revista Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia. Vol. 5, pp. 72-85.Carrillo, A. (2007). Mortalidad Materna en Colombia: Reflexiones en torno a la situación y la política pública durante la última década. Revista Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia. Vol. 5, pp. 72-85.Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. DO. N° 41148.Constitución política de Colombia. [Const]. (1991).Herrera, M. (2003). Mortalidad Materna en el mundo. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. Santiago de Chile, Chile. Vol.68, N.6, pp. 536-543.Jaramillo Arias, I., Palomino, A., Pasmiño de Osorio, S., & Pinzón B. (2001) Mejoramiento continuo de la atención prenatal y su impacto en la mortalidad perinatal en dos instituciones de salud de Popayán. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Colombia. Vol. 52, núm. 1.Acuerdo 029 de 2011. [Comisión de regulación en salud]. Por el cual se sustituye el acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud. Diciembre 28 de 2011.Molina-Marín, G; Vargas-Peña, G; Shaw, A. (2010). Atención materna en un ambiente de mercado de servicios de salud. Revista Gerencia Políticas de Salud. Medellín, Colombia 2008-2009. Bogotá, Colombia. Vol.9, pp. 108-123.Moya, L. (1989). Introducción estadística de la salud: Curso estudiantes ciencias de la salud. Ed. Univ. Costa Rica. pp.330.Pazmiño de Osorio, S.,& Guzmán-Gómez, N. Control prenatal y su impacto en la mortalidad materna. análisis de una tendencia, 1994-2004. Revista colombiana de obstetricia y ginecología. Cali, Colombia. Vol. 60, núm. 1, 2009, pp. 12-18.Ministerio de la Protección social. Política nacional de salud sexual y reproductiva. Dirección general de salud pública. Bogotá, 2003.Seclen-Palacin, J; Benavides, B; Jacoby, E; Velásquez, A. & Watanabe, E. (2004). ¿Existe una relación entre los programas de mejora de la calidad y la satisfacción de usuarias de atención prenatal?: experiencia en hospitales del Perú. Rev Panamericana Salud Pública/Pan Am J Public Health. Peru. Vol. 6.Pp. 149-157.Suarez, E. (1982). El enfoque de riesgo en la atención perinatal y maternoinfantil. Boletín Oficina Sanitaria Panamericana. Cuba, pp. 482-493.Circular externa 009 de 1996. [Superintendencia nacional de salud]. Atención al usuario, trámite de quejas y peticiones. Julio 03 de 2019.Circular 056 de 2009. [Superintendencia nacional de salud]. Sistema de indicadores de alerta temprana. Octubre de 2009.LICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/877/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51open accessORIGINALAnálisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad integral.Servicios de salud.pdfAnálisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad integral.Servicios de salud.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1539583https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/877/2/An%c3%a1lisis%20del%20aumento%20de%20solicitudes%20de%20mejoramiento%20en%20la%20unidad%20integral.Servicios%20de%20salud.pdfac16f072f6ab5e0d32af15fd7a7d6af6MD52open accessTHUMBNAILAnálisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad integral.Servicios de salud.pdf.jpgAnálisis del aumento de solicitudes de mejoramiento en la unidad integral.Servicios de salud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8048https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/877/3/An%c3%a1lisis%20del%20aumento%20de%20solicitudes%20de%20mejoramiento%20en%20la%20unidad%20integral.Servicios%20de%20salud.pdf.jpg56ecbf02298b333668a316ff61788d26MD53open access11232/877oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/8772021-11-10 18:22:38.642open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=