Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario

El presente capítulo describe un estudio del año 2019 que evaluó el uso del software LógicaUCAB y sus efectos en el aprendizaje de lógica proposicional, de la asignatura lógica computacional de ingeniería informática de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Se seleccionaron dos grupos de estu...

Full description

Autores:
Martínez León, Henry
Tarrío Villaverde, Gloria
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1516
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1516
https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch05
Palabra clave:
Tecnología educativa
Evaluación académica
Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas
Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores
Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas
Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos
Tecnologías de la información - Educación secundaria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_2b4f027dedd6f67601bcb9904f141e1c
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1516
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
title Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
spellingShingle Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
Tecnología educativa
Evaluación académica
Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas
Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores
Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas
Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos
Tecnologías de la información - Educación secundaria
title_short Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
title_full Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
title_fullStr Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
title_full_unstemmed Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
title_sort Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario
dc.creator.fl_str_mv Martínez León, Henry
Tarrío Villaverde, Gloria
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez León, Henry
Tarrío Villaverde, Gloria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnología educativa
Evaluación académica
Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas
Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores
Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas
Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos
Tecnologías de la información - Educación secundaria
topic Tecnología educativa
Evaluación académica
Educación secundaria – Innovaciones tecnológicas
Educación superior – enseñanza con ayuda de computadores
Lectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicas
Tecnología educativa – Aspectos morales y éticos
Tecnologías de la información - Educación secundaria
description El presente capítulo describe un estudio del año 2019 que evaluó el uso del software LógicaUCAB y sus efectos en el aprendizaje de lógica proposicional, de la asignatura lógica computacional de ingeniería informática de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Se seleccionaron dos grupos de estudiantes: un grupo experimental, que aplicó LógicaUCAB en un laboratorio durante cinco semanas, una sesión por semana. Un grupo control, que no tuvo acceso al software. Se usó también la plataforma oficial de la UCAB (Módulo7-Canvas) para la aplicación de actividades virtuales. Se utilizó un método de investigación cuasi experimental porque los grupos se conformaron de manera no aleatoria. Al final del estudio se aplicó un examen escrito igual ambos grupos. Los resultados de esta investigación arrojaron evidencias sobre el efecto positivo del uso de la herramienta LógicaUCAB en el rendimiento académico de los estudiantes. Con base en esta experiencia, se detalla un programa que pueda replicarse y contribuya al aprendizaje de los estudiantes de Lógica Proposicional, mediante el uso de un Software Educativo y algunas otras herramientas TIC.
publishDate 2019
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2019-11
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-11-19T16:20:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-11-19T16:20:31Z
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Martínez León, H. y Tarrío Villaverde, G. (2019). Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario . En Molina Bernal, I. A., Morales Piñero, J. C. y Rodríguez Jerez, S. A. (coord.). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior. (pp. 133- 162). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Escuela de Filosofía y Humanidades ; Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería; Escuela de Educación.
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5511-74-3
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1516
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch05
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Martínez León, H. y Tarrío Villaverde, G. (2019). Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario . En Molina Bernal, I. A., Morales Piñero, J. C. y Rodríguez Jerez, S. A. (coord.). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior. (pp. 133- 162). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Escuela de Filosofía y Humanidades ; Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería; Escuela de Educación.
978-958-5511-74-3
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1516
https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Serie Investigación
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albarrán Peña, J. (2019). La deserción estudiantil en la Universidad de Los Andes (Venezuela). Educación y Humanismo, 21(36), 60-92. doi: 10.17081/eduhum.21.36.2806
Arellano, J., Nieva, O., Solar, R., y Arista, G. (2012). Software para la enseñanza-aprendizaje de algoritmos estructurados. TE & ET: Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 8(8), 23-33.
Becerra, L. (2018). Fortalecimiento de las competencias lógico matemáticas, a través de Truth Table, como parte del requisito para el acceso a la educación superior para estudiantes de grado once, en la Institución Policarpa Salavarrieta Puerto Salgar, Cundinamarca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU.
Botello, H., y López, A. (2014). La influencia de las TIC en el desempeño académico: evidencia de la prueba PIRLS en Colombia 2011. Academia y Virtualidad, 7(2), 15. doi: 10.18359/ravi.315
Chasco, C., Pumarada, M., y Contreras, J. (2017). Papel de las TIC en el Rendimiento académico: una aplicación con modelos de ecuaciones estructurales. En J. C. Gómez-Gallego, M. C. Pérez-Cárceles y L. N. Torrejón (Eds.), Investigaciones de Economía de la Educación (449-471). Asociación de Economía de la Educación.
Dubon, E., Navarro, J. C., Pakhrou, T., Segura, L., y Sepulcre, J. M. (2013). Estudio de las deficiencias matemáticas en los estudiantes de nuevo ingreso. En J. Álvarez, M. T. Tortosa, N. Pellín Buades (Coords.), La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes (pp. 2717-2730). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ extart?codigo=6031504
García-Martín, S., y Cantón-Mayo, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar, 27(59), 73-81. doi: 10.3916/C59-2019-07
García-Valcárcel, A., y Hernández, A. (2013). Recursos tecnológicos para la enseñanza e innovación educativa. Recuperado de https://www.sintesis. com/biblioteca-de-educacion-145/recursos-tecnologicos-para-laensenanza- e-innovacion-educativa-libro-1740.html
Gómez, D., Oviedo, R., y Martínez, E. (2011). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. Educación y Humanidades, 5(2), 90-97.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Diseños de Investigación. En Metodología de la Investigación (5.ª Ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.
Huertas, M., Mor, E., y Guerrero, A. (2010). Herramienta de apoyo para el aprendizaje a distancia de la lógica en la ingeniería informática. Revista de educación a distancia, (24), 1-10.
Martínez, R., y Heredia, Y. (2010). Tecnología educativa en el salón de clase. Estudio retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios del área de Informática. Revista Mexicana de Investigación Educativa: RMIE, 15, 371-390.
Melo Fiallos, D. F., Silva Chávez, J. A., Indacochea Mendoza, L. R., y Núñez Campaña, J. H. (2017). Tecnologías en la educación superior: políticas públicas y apropiación social en su implementación. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 11(1), 193-206. doi: 10.19083/ridu.11.498
Mira, S., y Lorens, F. (2003). ADN Asistente de Deducción Natural [Software y manual de cómputo]. Recuperado de http://www.dccia. ua.es/logica/ADN/
Morales, P. (2008). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Madrid, España: Editorial Universidad Pontificia Comillas Publicaciones.
Moreno Ruíz, M. O., y Ramírez Romero, J. L. (2011). Conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios y factores que inciden en ellos. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-10. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/ area_07/1912.pdf
Pérez, M. V. V., Castellanos, M. V., Díaz, A. M., González-Pienda, J. A., y Núñez, J. C. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Atenea, (508), 135-150. doi: 10.4067/ S0718-04622013000200010
Rojas, L., y Suárez, L. (2018). Estrategia didáctica de aprendizaje de la lógica matemática para estudiantes virtuales a través del apoyo de la herramienta tic “Truth Table.” Investigacion e Innovación En Ingenierias, 6(2), 78-88. doi: 10.17081/invinno.6.2.3114
Silva, M. (2011). El Primer Año Universitario. Perfiles Educativos, 33(0185- 2698), 102-114. doi: 10.1016/S0185-2698(14)70629-4
dc.relation.references.eng.fl_str_mv García-Valcárcel, A., y Tejedor, F. J. (2017). Student perception of the value of ICT’s in their learning strategies and their relation to performance. Educación XX1, 20(2), 137-159. doi: 10.5944/educxx1.19035
Han, I., y Shin, W. S. (2016). The use of a mobile learning management system and academic achievement of online students. Computers and Education, 102, 79-89. doi: 10.1016/j.compedu.2016.07.003
Menzel, C., y Allen, C. (2011). Daemon Proof Chequer [Software y manual de cómputo]. Recuperado de https://logic.tamu.edu/
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 133
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 161
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Filosofía, Escuela de Ciencias exactas e ingenierías, Escuela de Educación
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/3/Software%20educativo.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/5/Software%20educativo%20y%20su%20impacto%20en%20el%20proceso.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/4/Software%20educativo%20y%20su%20impacto%20en%20el%20proceso.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
d4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57
d4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57
b50df11eca7f453c7b25875c89f1d443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076303940255744
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez León, HenryTarrío Villaverde, Gloria2020-11-19T16:20:31Z2020-11-19T16:20:31Z2019-112019-11Martínez León, H. y Tarrío Villaverde, G. (2019). Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitario . En Molina Bernal, I. A., Morales Piñero, J. C. y Rodríguez Jerez, S. A. (coord.). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superior. (pp. 133- 162). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda ; Escuela de Filosofía y Humanidades ; Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería; Escuela de Educación.978-958-5511-74-3http://hdl.handle.net/11232/1516https://doi.org/10.22518/book/9789585511743/ch05instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/El presente capítulo describe un estudio del año 2019 que evaluó el uso del software LógicaUCAB y sus efectos en el aprendizaje de lógica proposicional, de la asignatura lógica computacional de ingeniería informática de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Se seleccionaron dos grupos de estudiantes: un grupo experimental, que aplicó LógicaUCAB en un laboratorio durante cinco semanas, una sesión por semana. Un grupo control, que no tuvo acceso al software. Se usó también la plataforma oficial de la UCAB (Módulo7-Canvas) para la aplicación de actividades virtuales. Se utilizó un método de investigación cuasi experimental porque los grupos se conformaron de manera no aleatoria. Al final del estudio se aplicó un examen escrito igual ambos grupos. Los resultados de esta investigación arrojaron evidencias sobre el efecto positivo del uso de la herramienta LógicaUCAB en el rendimiento académico de los estudiantes. Con base en esta experiencia, se detalla un programa que pueda replicarse y contribuya al aprendizaje de los estudiantes de Lógica Proposicional, mediante el uso de un Software Educativo y algunas otras herramientas TIC.29Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de Filosofía, Escuela de Ciencias exactas e ingenierías, Escuela de EducaciónImportancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios en la educación media y superiorSerie Investigación1Albarrán Peña, J. (2019). La deserción estudiantil en la Universidad de Los Andes (Venezuela). Educación y Humanismo, 21(36), 60-92. doi: 10.17081/eduhum.21.36.2806Arellano, J., Nieva, O., Solar, R., y Arista, G. (2012). Software para la enseñanza-aprendizaje de algoritmos estructurados. TE & ET: Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 8(8), 23-33.Becerra, L. (2018). Fortalecimiento de las competencias lógico matemáticas, a través de Truth Table, como parte del requisito para el acceso a la educación superior para estudiantes de grado once, en la Institución Policarpa Salavarrieta Puerto Salgar, Cundinamarca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela Ciencias de la Educación-ECEDU.Botello, H., y López, A. (2014). La influencia de las TIC en el desempeño académico: evidencia de la prueba PIRLS en Colombia 2011. Academia y Virtualidad, 7(2), 15. doi: 10.18359/ravi.315Chasco, C., Pumarada, M., y Contreras, J. (2017). Papel de las TIC en el Rendimiento académico: una aplicación con modelos de ecuaciones estructurales. En J. C. Gómez-Gallego, M. C. Pérez-Cárceles y L. N. Torrejón (Eds.), Investigaciones de Economía de la Educación (449-471). Asociación de Economía de la Educación.Dubon, E., Navarro, J. C., Pakhrou, T., Segura, L., y Sepulcre, J. M. (2013). Estudio de las deficiencias matemáticas en los estudiantes de nuevo ingreso. En J. Álvarez, M. T. Tortosa, N. Pellín Buades (Coords.), La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes (pp. 2717-2730). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ extart?codigo=6031504García-Martín, S., y Cantón-Mayo, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar, 27(59), 73-81. doi: 10.3916/C59-2019-07García-Valcárcel, A., y Hernández, A. (2013). Recursos tecnológicos para la enseñanza e innovación educativa. Recuperado de https://www.sintesis. com/biblioteca-de-educacion-145/recursos-tecnologicos-para-laensenanza- e-innovacion-educativa-libro-1740.htmlGómez, D., Oviedo, R., y Martínez, E. (2011). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. Educación y Humanidades, 5(2), 90-97.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Diseños de Investigación. En Metodología de la Investigación (5.ª Ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.Huertas, M., Mor, E., y Guerrero, A. (2010). Herramienta de apoyo para el aprendizaje a distancia de la lógica en la ingeniería informática. Revista de educación a distancia, (24), 1-10.Martínez, R., y Heredia, Y. (2010). Tecnología educativa en el salón de clase. Estudio retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios del área de Informática. Revista Mexicana de Investigación Educativa: RMIE, 15, 371-390.Melo Fiallos, D. F., Silva Chávez, J. A., Indacochea Mendoza, L. R., y Núñez Campaña, J. H. (2017). Tecnologías en la educación superior: políticas públicas y apropiación social en su implementación. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 11(1), 193-206. doi: 10.19083/ridu.11.498Mira, S., y Lorens, F. (2003). ADN Asistente de Deducción Natural [Software y manual de cómputo]. Recuperado de http://www.dccia. ua.es/logica/ADN/Morales, P. (2008). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Madrid, España: Editorial Universidad Pontificia Comillas Publicaciones.Moreno Ruíz, M. O., y Ramírez Romero, J. L. (2011). Conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios y factores que inciden en ellos. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-10. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/ area_07/1912.pdfPérez, M. V. V., Castellanos, M. V., Díaz, A. M., González-Pienda, J. A., y Núñez, J. C. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Atenea, (508), 135-150. doi: 10.4067/ S0718-04622013000200010Rojas, L., y Suárez, L. (2018). Estrategia didáctica de aprendizaje de la lógica matemática para estudiantes virtuales a través del apoyo de la herramienta tic “Truth Table.” Investigacion e Innovación En Ingenierias, 6(2), 78-88. doi: 10.17081/invinno.6.2.3114Silva, M. (2011). El Primer Año Universitario. Perfiles Educativos, 33(0185- 2698), 102-114. doi: 10.1016/S0185-2698(14)70629-4García-Valcárcel, A., y Tejedor, F. J. (2017). Student perception of the value of ICT’s in their learning strategies and their relation to performance. Educación XX1, 20(2), 137-159. doi: 10.5944/educxx1.19035Han, I., y Shin, W. S. (2016). The use of a mobile learning management system and academic achievement of online students. Computers and Education, 102, 79-89. doi: 10.1016/j.compedu.2016.07.003Menzel, C., y Allen, C. (2011). Daemon Proof Chequer [Software y manual de cómputo]. Recuperado de https://logic.tamu.edu/133161Software educativo y su impacto en el proceso de aprendizaje en el ámbito universitarioTecnología educativaEvaluación académicaEducación secundaria – Innovaciones tecnológicasEducación superior – enseñanza con ayuda de computadoresLectura – Enseñanza – Innovaciones tecnológicasTecnología educativa – Aspectos morales y éticosTecnologías de la información - Educación secundariahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILSoftware educativo.pdf.jpgSoftware educativo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28588https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/3/Software%20educativo.pdf.jpgd4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57MD53open accessSoftware educativo y su impacto en el proceso.pdf.jpgSoftware educativo y su impacto en el proceso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28588https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/5/Software%20educativo%20y%20su%20impacto%20en%20el%20proceso.pdf.jpgd4f7e81c525c2190d1cc5e7205fdfc57MD55open accessORIGINALSoftware educativo y su impacto en el proceso.pdfSoftware educativo y su impacto en el proceso.pdfcapítulo 5application/pdf14797348https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1516/4/Software%20educativo%20y%20su%20impacto%20en%20el%20proceso.pdfb50df11eca7f453c7b25875c89f1d443MD54open access11232/1516oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/15162022-07-22 18:27:42.947open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==