Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali
Se evidencia en la actualidad que un gran número de emprendedores jóvenes que inician sus negocios, en la mayoría de los casos fracasan, es debido a la falta de conocimientos que tienen acerca de las estrategias de emprendimiento, la falta de oportunidades en el mercado y la falta de motivación. Fre...
- Autores:
-
Serna Mejía, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3261
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3261
- Palabra clave:
- Estrategias de comunicación
Emprendedores
Jóvenes universitarios
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Vitela2_9123c3aff1e94be54b774d80fae68602 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3261 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali |
title |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali Estrategias de comunicación Emprendedores Jóvenes universitarios |
title_short |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali |
title_full |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali |
title_sort |
Diseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Serna Mejía, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serna Mejía, María Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Emprendedores Jóvenes universitarios |
topic |
Estrategias de comunicación Emprendedores Jóvenes universitarios |
description |
Se evidencia en la actualidad que un gran número de emprendedores jóvenes que inician sus negocios, en la mayoría de los casos fracasan, es debido a la falta de conocimientos que tienen acerca de las estrategias de emprendimiento, la falta de oportunidades en el mercado y la falta de motivación. Frente a esto, Campos (2018) advierte una cierta falta de comunicación sobre lo que implica el hecho de emprender, ya que esta actividad está muy lejos de ser algo fácil. En su investigación, menciona un estudio del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), el cual afirma que “Las empresas creadas en el año 2010, el número de empresas que estaban operativas al cabo de cinco años de actividad era del 40%”. Esto nos deja ver que más de la mitad de las empresas fracasan en su etapa de consolidación a nivel global. En ese sentido, se hace importante resaltar las posibles causas por las que el 60% de las empresas no consiguen sobrevivir. Según el informe “Causas de fracaso de los emprendedores” desarrollado por Valls et al (2012), algunos de los posibles factores podrían ser la gestión de la empresa, las finanzas, el mercado, los recursos humanos, el gobierno y el entorno. En este trabajo de grado se pretende realizar una investigación para plantear un manual de diseño estratégico de comunicación con el fin de apoyar el proceso de creación de nuevos emprendimientos, desde la comunicación. El resultado al que se puede llegar con la investigación y el diseño estratégico, es a la consolidación de un manual para diseñar estrategias de comunicación para emprendimientos nacientes. Algunos estudios, como el de Innova UNAM (2017), consideran que una nueva empresa puede llegar a estar establecida en los mercados luego de los 46 meses, con un periodo crítico de nacimiento de hasta 6 meses. Esto representa a la vez un parámetro para la investigación y el diseño comunicativo que aquí se propone y un desafío para lograr un manual que resulte útil en los momentos iniciales de la vida de emprendimientos juveniles universitarios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-24T16:16:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-24T16:16:19Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3261 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3261 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
63 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/83df3513-2750-4a0b-9a3c-5ca452ff5151/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/60074b7b-052e-4210-baa3-3b239c7475ce/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/12d922ba-7bad-4a49-be46-4a86059f45d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4abc5f1e2c404f93bd4a545c3dd443a4 d30d3876330ea240b0b6276b60a5fa4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095065341820928 |
spelling |
Restrepo, María VictoriaSerna Mejía, María Paula2024-06-24T16:16:19Z2024-06-24T16:16:19Z2023https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3261Se evidencia en la actualidad que un gran número de emprendedores jóvenes que inician sus negocios, en la mayoría de los casos fracasan, es debido a la falta de conocimientos que tienen acerca de las estrategias de emprendimiento, la falta de oportunidades en el mercado y la falta de motivación. Frente a esto, Campos (2018) advierte una cierta falta de comunicación sobre lo que implica el hecho de emprender, ya que esta actividad está muy lejos de ser algo fácil. En su investigación, menciona un estudio del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), el cual afirma que “Las empresas creadas en el año 2010, el número de empresas que estaban operativas al cabo de cinco años de actividad era del 40%”. Esto nos deja ver que más de la mitad de las empresas fracasan en su etapa de consolidación a nivel global. En ese sentido, se hace importante resaltar las posibles causas por las que el 60% de las empresas no consiguen sobrevivir. Según el informe “Causas de fracaso de los emprendedores” desarrollado por Valls et al (2012), algunos de los posibles factores podrían ser la gestión de la empresa, las finanzas, el mercado, los recursos humanos, el gobierno y el entorno. En este trabajo de grado se pretende realizar una investigación para plantear un manual de diseño estratégico de comunicación con el fin de apoyar el proceso de creación de nuevos emprendimientos, desde la comunicación. El resultado al que se puede llegar con la investigación y el diseño estratégico, es a la consolidación de un manual para diseñar estrategias de comunicación para emprendimientos nacientes. Algunos estudios, como el de Innova UNAM (2017), consideran que una nueva empresa puede llegar a estar establecida en los mercados luego de los 46 meses, con un periodo crítico de nacimiento de hasta 6 meses. Esto representa a la vez un parámetro para la investigación y el diseño comunicativo que aquí se propone y un desafío para lograr un manual que resulte útil en los momentos iniciales de la vida de emprendimientos juveniles universitarios.63 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de comunicaciónEmprendedoresJóvenes universitariosDiseño e implementación de un manual para el desarrollo de estrategias de comunicación en Instagram para emprendimientos nacientes, dirigido a jóvenes universitarios emprendedores de Santiago de Calihttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. ComunicaciónPontificia Universidad Javeriana CaliPregradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/83df3513-2750-4a0b-9a3c-5ca452ff5151/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTRABAJO DE GRADO MPS Correciones final.pdfTRABAJO DE GRADO MPS Correciones final.pdfapplication/pdf4817066https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/60074b7b-052e-4210-baa3-3b239c7475ce/download4abc5f1e2c404f93bd4a545c3dd443a4MD51Licencia de uso-2.pdfLicencia de uso-2.pdfapplication/pdf463605https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/12d922ba-7bad-4a49-be46-4a86059f45d8/downloadd30d3876330ea240b0b6276b60a5fa4dMD5211522/3261oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/32612024-06-25 05:17:05.768https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |