¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión?
La labor del profesional que ejerce la comunicación en las empresas cada vez cobra más importancia. Cabe resaltar que la comunicación estratégica no es una herramienta necesaria únicamente en las grandes empresas, asimismo resulta de suma importancia en las PYMES, debido a la necesidad de generar vi...
- Autores:
-
Ospina Ortiz, Daniela
Quintana Orrego, Isabella
Vélez Urdinola, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3166
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3166
- Palabra clave:
- Comunicación en las empresas
Sector gastronómico
Visibilidad
Alcanzar público objetivo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Vitela2_5b7193d34235a98cf9f6c114af012448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3166 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? |
title |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? |
spellingShingle |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? Comunicación en las empresas Sector gastronómico Visibilidad Alcanzar público objetivo |
title_short |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? |
title_full |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? |
title_fullStr |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? |
title_sort |
¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión? |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Ortiz, Daniela Quintana Orrego, Isabella Vélez Urdinola, Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cataño, Mónica Marión |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Ortiz, Daniela Quintana Orrego, Isabella Vélez Urdinola, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación en las empresas Sector gastronómico Visibilidad Alcanzar público objetivo |
topic |
Comunicación en las empresas Sector gastronómico Visibilidad Alcanzar público objetivo |
description |
La labor del profesional que ejerce la comunicación en las empresas cada vez cobra más importancia. Cabe resaltar que la comunicación estratégica no es una herramienta necesaria únicamente en las grandes empresas, asimismo resulta de suma importancia en las PYMES, debido a la necesidad de generar visibilidad y alcanzar su público objetivo. En el caso de la ciudad de Cali, es evidente que cada vez es mayor la cantidad de pequeñas y medianas empresas. Es por eso que este trabajo de grado busca analizar el perfil de los profesionales que ejercen las labores de comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali para así lograr identificar los retos y desafíos que enfrentan al gestionar la comunicación. En consecuencia, la investigación se estructura en cuatro capítulos donde se describe la problemática, se definen los objetivos o propósitos a lograr, así como la justificación del estudio. De igual manera se describen una serie de antecedentes y referentes teórico-conceptuales que le dan sustento a la investigación. La intervención se logra a través del diseño de una ruta metodológica que orienta la consecución de los objetivos. Para la obtención de los resultados requeridos, el trabajo fue realizado empleando una metodología con enfoque cualitativo, para ello se llevó a cabo una entrevista semiestructurada aplicada a tres profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES distintas del sector gastronómico de la ciudad de Cali, identificando categorías de análisis y estableciendo relaciones e inferencias entre ellas configurando así los resultados del estudio. Es importante mencionar que los resultados obtenidos pueden ser útiles para la realización de próximas investigaciones y profesionales de Comunicación que estén interesados en vincularse a alguna PYME. Asimismo, puede ser de gran ayuda para las PYMES en el momento de buscar qué perfil se adapta mejor para su empresa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T22:02:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T22:02:06Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3166 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3166 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
82 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/246631f2-d22f-440b-a6cf-dd497c6ed03e/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/29880e50-5bf6-4855-9ca4-bc4bdb1a49b6/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6d1e9bb1-c3bc-452b-a989-4741adb2e161/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a98ae389369c57cd09e28315485961f5 5e8ef3f924a68b58f62b274ea07c9486 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095042559410176 |
spelling |
Cataño, Mónica MariónOspina Ortiz, DanielaQuintana Orrego, IsabellaVélez Urdinola, Gabriela2024-06-21T22:02:06Z2024-06-21T22:02:06Z2023https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3166La labor del profesional que ejerce la comunicación en las empresas cada vez cobra más importancia. Cabe resaltar que la comunicación estratégica no es una herramienta necesaria únicamente en las grandes empresas, asimismo resulta de suma importancia en las PYMES, debido a la necesidad de generar visibilidad y alcanzar su público objetivo. En el caso de la ciudad de Cali, es evidente que cada vez es mayor la cantidad de pequeñas y medianas empresas. Es por eso que este trabajo de grado busca analizar el perfil de los profesionales que ejercen las labores de comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali para así lograr identificar los retos y desafíos que enfrentan al gestionar la comunicación. En consecuencia, la investigación se estructura en cuatro capítulos donde se describe la problemática, se definen los objetivos o propósitos a lograr, así como la justificación del estudio. De igual manera se describen una serie de antecedentes y referentes teórico-conceptuales que le dan sustento a la investigación. La intervención se logra a través del diseño de una ruta metodológica que orienta la consecución de los objetivos. Para la obtención de los resultados requeridos, el trabajo fue realizado empleando una metodología con enfoque cualitativo, para ello se llevó a cabo una entrevista semiestructurada aplicada a tres profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES distintas del sector gastronómico de la ciudad de Cali, identificando categorías de análisis y estableciendo relaciones e inferencias entre ellas configurando así los resultados del estudio. Es importante mencionar que los resultados obtenidos pueden ser útiles para la realización de próximas investigaciones y profesionales de Comunicación que estén interesados en vincularse a alguna PYME. Asimismo, puede ser de gran ayuda para las PYMES en el momento de buscar qué perfil se adapta mejor para su empresa.82 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbComunicación en las empresasSector gastronómicoVisibilidadAlcanzar público objetivo¿Cuál es el perfil de los profesionales que ejercen la comunicación en tres PYMES del sector gastronómico de la ciudad de Cali, y cuáles son los retos y desafíos que enfrentan en su gestión?http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. ComunicaciónPontificia Universidad Javeriana CaliPregradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/246631f2-d22f-440b-a6cf-dd497c6ed03e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado - Ospina,Quintana,Velz.pdfTrabajo de grado - Ospina,Quintana,Velz.pdfapplication/pdf788470https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/29880e50-5bf6-4855-9ca4-bc4bdb1a49b6/downloada98ae389369c57cd09e28315485961f5MD51Licencia de uso I-G-D.pdfLicencia de uso I-G-D.pdfapplication/pdf480887https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6d1e9bb1-c3bc-452b-a989-4741adb2e161/download5e8ef3f924a68b58f62b274ea07c9486MD5211522/3166oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/31662024-06-25 05:16:44.681https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/restrictedhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |