De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia
¡Vivan las audiencias! Este parece ser el grito de los estudios de comunicación en Colombia. ¿Y por qué? Porque es un campo establecido y muy practicado en las universidades colombianas; porque las audiencias se dejan estudiar, ya que quieren ser tenidas en cuenta y son poco visitadas por los podero...
- Autores:
-
Bonilla Vélez, Jorge Iván
Cataño Otalora, Mónica Marión
Rincón Rodríguez, Omar Gerardo
Zuluaga, Jimena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1777
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1777
- Palabra clave:
- Ciudadanos mediáticos
Recepción -- audiencia
Nuevas audiencias
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
Vitela2_57d8420dcf87383bf735704613b27b76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1777 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
Bonilla Vélez, Jorge IvánCataño Otalora, Mónica MariónRincón Rodríguez, Omar GerardoZuluaga, Jimena2023-01-20T19:24:26Z2024-02-11T02:31:34Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-11T02:31:34Z2012https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1777¡Vivan las audiencias! Este parece ser el grito de los estudios de comunicación en Colombia. ¿Y por qué? Porque es un campo establecido y muy practicado en las universidades colombianas; porque las audiencias se dejan estudiar, ya que quieren ser tenidas en cuenta y son poco visitadas por los poderosos; porque sobre las audiencias se puede ejercer la ilustración que tanto se practica en las universidades; porque la Comisión Nacional de Televisión, autoridad que reguló por más de 15 años las políticas públicas de televisión, incentivó investigaciones sobre efectos y recepción crítica, en las que se reconoce a las audiencias como sujetos activos pero desprotegidos que deben ser acompañados vía el pedagogismo y la formación. ¡Vivan las audiencias! A los canales y medios de comunicación les son fundamentales: audiencias es lo que se vende a los anunciantes. Y es que es la categoría básica del mercado: la gente se junta en rating, la gente se convierte en target para el marketing, la audiencia deviene estadística para los dueños de medios, las agencias de publicidad y los estrategas de mercado. Las audiencias importan, y mucho, para la academia y para el mercado. ¡Y ahí no hay nada de perverso! Esta es la lógica de lo industrial y del negocio. Pero todo cambia cuando se deja de ser masa estadística de recepción y se pasa a ser flujo expresivo; todo se transforma cuando ya no tenemos audiencias que ven, sino sujetos que intervienen los medios, o comunidades que se expresan en sus propias pantallas. Y cuando la ola se mueve, los modos como estábamos pensando las audiencias ya no nos sirven para comprender lo que está pasando; debemos pensar distinto, intentar otros modos de comprensión y explicación, imaginar sobre lo que está pasando con esta mutación que estamos experimentando y que no puede ser explicada desde el discurso de las audiencias. Este texto nace de esta urgencia: documentar cómo veníamos estudiando las audiencias y experimentar y preocuparse por la mutación en la que nos estamos moviendo.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaDe las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en ColombiaCiudadanos mediáticosRecepción -- audienciaNuevas audienciashttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa11522/1777oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/17772024-06-25 05:13:26.727https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia |
title |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia |
spellingShingle |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia Ciudadanos mediáticos Recepción -- audiencia Nuevas audiencias |
title_short |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia |
title_full |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia |
title_fullStr |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia |
title_full_unstemmed |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia |
title_sort |
De las audiencias contemplativas a los productos conectados : mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Vélez, Jorge Iván Cataño Otalora, Mónica Marión Rincón Rodríguez, Omar Gerardo Zuluaga, Jimena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bonilla Vélez, Jorge Iván Cataño Otalora, Mónica Marión Rincón Rodríguez, Omar Gerardo Zuluaga, Jimena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciudadanos mediáticos Recepción -- audiencia Nuevas audiencias |
topic |
Ciudadanos mediáticos Recepción -- audiencia Nuevas audiencias |
description |
¡Vivan las audiencias! Este parece ser el grito de los estudios de comunicación en Colombia. ¿Y por qué? Porque es un campo establecido y muy practicado en las universidades colombianas; porque las audiencias se dejan estudiar, ya que quieren ser tenidas en cuenta y son poco visitadas por los poderosos; porque sobre las audiencias se puede ejercer la ilustración que tanto se practica en las universidades; porque la Comisión Nacional de Televisión, autoridad que reguló por más de 15 años las políticas públicas de televisión, incentivó investigaciones sobre efectos y recepción crítica, en las que se reconoce a las audiencias como sujetos activos pero desprotegidos que deben ser acompañados vía el pedagogismo y la formación. ¡Vivan las audiencias! A los canales y medios de comunicación les son fundamentales: audiencias es lo que se vende a los anunciantes. Y es que es la categoría básica del mercado: la gente se junta en rating, la gente se convierte en target para el marketing, la audiencia deviene estadística para los dueños de medios, las agencias de publicidad y los estrategas de mercado. Las audiencias importan, y mucho, para la academia y para el mercado. ¡Y ahí no hay nada de perverso! Esta es la lógica de lo industrial y del negocio. Pero todo cambia cuando se deja de ser masa estadística de recepción y se pasa a ser flujo expresivo; todo se transforma cuando ya no tenemos audiencias que ven, sino sujetos que intervienen los medios, o comunidades que se expresan en sus propias pantallas. Y cuando la ola se mueve, los modos como estábamos pensando las audiencias ya no nos sirven para comprender lo que está pasando; debemos pensar distinto, intentar otros modos de comprensión y explicación, imaginar sobre lo que está pasando con esta mutación que estamos experimentando y que no puede ser explicada desde el discurso de las audiencias. Este texto nace de esta urgencia: documentar cómo veníamos estudiando las audiencias y experimentar y preocuparse por la mutación en la que nos estamos moviendo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-11T02:31:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-11T02:31:34Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1777 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1777 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali Vitela |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095065599770625 |