Prácticas educativas con y sin integración curricular artística: apoyo pedagógico y compromiso en educación básica

Objetivo: analizar la relación entre el apoyo pedagógico provisto por el docente en sus clases, y el compromiso cognitivo, afectivo y comportamental de los estudiantes, dependiendo del tipo de metodología implementada, con o sin integración curricular artística, en dos instituciones de educación bás...

Full description

Autores:
Ramírez Bonilla, Daniela Omaet
Montoya Gómez, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2809
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2809
Palabra clave:
Integración curricular artística
Apoyo pedagógico
Compromiso estudiantil
Artistic curricular integration
Pedagogical support
Student commitment
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Objetivo: analizar la relación entre el apoyo pedagógico provisto por el docente en sus clases, y el compromiso cognitivo, afectivo y comportamental de los estudiantes, dependiendo del tipo de metodología implementada, con o sin integración curricular artística, en dos instituciones de educación básica de la ciudad de Cali. Método: investigación no experimental, cuantitativa, de medidas repetidas. Participantes: dos docentes de grado sexto y sus estudiantes (28 estudiantes entre los 11 y 13 años en la institución con integración y 29 estudiantes entre los 10 y 12 años en la institución sin integración). Instrumentos: la pauta de observación CLASS y el cuestionario de motivación emergente durante tres sesiones de clase por institución. Resultados: en cuanto a los formatos instruccionales de aprendizaje se identificaron puntajes superiores en la clase con integración y mayores puntajes en la clase sin integración para la dimensión de comprensión del contenido. Se observaron puntajes más altos de compromiso comportamental durante las clases con integración en comparación a la no integración. En cuanto al compromiso cognitivo y afectivo, la mayoría de los puntajes para ambas instituciones son similares. No se identificaron diferencias estadísticamente significativas entre el de apoyo pedagógico del docente y el compromiso cognitivo, afectivo y comportamental de los estudiantes, según el tipo de metodología implementada. Conclusión: variables como la relevancia, novedad, promoción de la autonomía, entorno escolar, apoyo emocional, sensibilidad del docente, entre otros, resultan elementos importantes a estudiar para explicar a mayor profundidad el compromiso del estudiante en las tres esferas (cognitivo, afectivo y comportamental).