Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas
Implementar estrategias matemáticas que permitan mitigar el déficit de atención e hiperactividad presentes en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa “Hogar infantil casa de los niños y las niñas” para que accedan a la educación y obtengan una formación propia parte de su desarrollo...
- Autores:
-
Aldana Usma, Leidy Johanna
Marín Martínez, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14045
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14045
- Palabra clave:
- Atención
Hiperactividad
Estrategias Pedagógicas
Lógico Matemático
Attention
Hyperactivity
Pedagogical Strategies
Atención
Hipercinesis
Innovaciones Educativas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_eb04f9e85f3bef37394f6abf8fd3b1f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14045 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas |
title |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas |
spellingShingle |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas Atención Hiperactividad Estrategias Pedagógicas Lógico Matemático Attention Hyperactivity Pedagogical Strategies Atención Hipercinesis Innovaciones Educativas |
title_short |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas |
title_full |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas |
title_fullStr |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas |
title_full_unstemmed |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas |
title_sort |
Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas |
dc.creator.fl_str_mv |
Aldana Usma, Leidy Johanna Marín Martínez, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Sierra, Luz Bellanid |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aldana Usma, Leidy Johanna Marín Martínez, Sandra Milena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención Hiperactividad Estrategias Pedagógicas Lógico Matemático |
topic |
Atención Hiperactividad Estrategias Pedagógicas Lógico Matemático Attention Hyperactivity Pedagogical Strategies Atención Hipercinesis Innovaciones Educativas |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Attention Hyperactivity Pedagogical Strategies |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Atención Hipercinesis Innovaciones Educativas |
description |
Implementar estrategias matemáticas que permitan mitigar el déficit de atención e hiperactividad presentes en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa “Hogar infantil casa de los niños y las niñas” para que accedan a la educación y obtengan una formación propia parte de su desarrollo integral |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-25T14:01:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-25T14:01:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aldana, L., Y Marín, S. (2021). Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14045 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Aldana, L., Y Marín, S. (2021). Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14045 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
103 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bdf3fea8-c888-4a35-979a-7bea26e2d60e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b3f38193-1a59-4a5b-b89c-5ee5362790b6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/51f545a5-9019-44c2-98a3-eb0626d38615/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b82d87bf2633ec20eafaa00410f3e93 b0ebca3ecf38d314e94dae48d12c5fb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494472983871488 |
spelling |
Cortés Sierra, Luz BellanidAldana Usma, Leidy JohannaMarín Martínez, Sandra MilenaBogotá D.C.2022-04-25T14:01:08Z2022-04-25T14:01:08Z2021-12-10Aldana, L., Y Marín, S. (2021). Estrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14045instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduImplementar estrategias matemáticas que permitan mitigar el déficit de atención e hiperactividad presentes en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa “Hogar infantil casa de los niños y las niñas” para que accedan a la educación y obtengan una formación propia parte de su desarrollo integralIntegrar estrategias matemáticas en el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas promueve habilidades en ellos para resolver, interpretar y plantear problemas. Que en el transcurso de la vida les permite innovar, ver las cosas de otro modo, no ser convencionales para lograr una solución satisfactoria y novedosa. Mediante el conjunto de estas estrategias, se busca mejorar e incentivar, el desarrollo del aprendizaje en diferentes campos y ámbitos de la actividad humana en los niños que presentan atención dispersa e hiperactividad, con el propósito de mitigar esta característica y permitir el desarrollo del pensamiento lógico matemático de manera óptima e integral, rescatando sus habilidades.Through the development of mathematical strategies, we want to improve the care process and mitigate hyperactivity (ADHD) in the learning of children of the garden "Hogar Infantil casa de los niños y niñas” located in the Kennedy sector, because it is identified in some garden grade students, traits and characteristics of the ADHD o this end, we consolidated the results obtained on the problems encountered and carried out an evaluation of the mathematical strategies employed in the educational field.103 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAtenciónHiperactividadEstrategias PedagógicasLógico MatemáticoAttentionHyperactivityPedagogical StrategiesAtenciónHipercinesisInnovaciones EducativasEstrategias basadas en las figuras geométricas que mejoran la atención y mitigan la hiperactividad en los niños y niñas de 5 años del Hogar infantil casa de los niños y las niñasThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAguilar Reyes, I., González Barrios, G., & Mendosa, A. A. (2017). Implementación de estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa Juan José Nieto, jornada diurna (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). tomado y recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7066/proyecto%20de%20grado% 202%20corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=yPreciado, F., & Amalia, I. (2018). La atención dispersa en el aprendizaje significativo de los niños de 5 a 6 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). Tomado y recuperado http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32928/1/BPARV-PEP-18P020.pdfSierra, R., Juana, M., Romero Rojas, B. I., & Vargas Parra, V. J. (2017). Estrategia didáctica mediada por juegos interactivos para fortalecer la atención y concentración en los niños de Jardín A del Colegio Santa Luisa. tomado y recuperado de 95 https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1237/rabiamaria2017.pdf?sequence =2&isAllowed=y.Gaviria Hernández, F. N. (2017). Estrategias pedagógicas para mejorar los procesos de atención y concentración (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Tomado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6125/9- Estrategias%20pedagogicas%20para%20mejorar%20proceso%20de%20atenci%C3%B3n.pdf?se quence=1&isAllowed=yDíaz, A. (2016). Funciones básicas y atención-concentración en niños y niñas del 2 grado de una IE estatal distrito de Huanchaco de la provincia de Trujillo. Universidad privada Antenor Orregoescuela de postgrado. Trujillo–Perú. tomado y recuperado de https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/2295/1/REP_MAEST.EDU_ANITA.D% c3%8dAZ_FUNCIONES.B%c3%81SICAS.ATENCI%c3%93N.CONCENTRACI%c3%93N.NI %c3%91OS.NI%c3%91AS.2.GRADO.I.E.ESTATAL.DISTRITO.HUANCHACO.TRUJILLO.p dfBernal Pico, N. M., & Bernal Pico, Á. F. (2017). Déficit de atención y concentración en el desarrollo de las actividades escolares. Tomado y recuperado dehttps://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1065/BernalPico NidiaMarinela.pdf?sequence=2&isAllowed=yFundación CADAH 2012 | Tlfno: 942 21 37 66 Tomado y recuperado de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/historia-del-trastorno-por-defici t-de-atencion-conhiperactividad-e-impulsividad.htmlAmerican Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ta ed., texto rev.). Washington, DC: Autor.American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013. Tomado y recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/diagnosis.htmlAmerican Psychiatric Association (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Tomado y recuperado de https://www.scielo.br/j/rbee/a/LQvMPbVpBhjwSMHdZ9f386n/?lang=es#Asociación Mundial de Educadores Infantiles, AMEI-WAECE, 2013 Ballesteros, J. (2000) Procesos por el cual se dirige los recursos mentales fetasteslikeirony.wordpress.com/2019/07/29/introduccion-a-la-psicologia-laatencion -parte-i/ Benalcázar, M. (2015) Procesamiento perceptivo, estímulos sensorialesServera-Barceló, M. (2005). Modelo de autorregulación de Barkley aplicado al trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión. Revista de neurología, 40 (6), 358-368.Idiazábal, M. A., Palencia-Taboada, A. B., Sangorrín, J., & Espadaler-Gamissans, J. M. (2002). Potenciales evocados cognitivos en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rev Neurol, 34 (4), 301-5.LÓPEZ S, I; RODILLO B, E; KLEINISTEUBER, S. NEUROBIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DEL Trastorno Por Déficit De Atención, Unidad de Neurología de Niños y Adolescentes, EN: Revista Médica Condes. Vl. 19. nov. 2008. Pág. 514.Lovell, Kenneth (1986) Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. Sexta edición Morata. Madrid, España.Restrepo, C. R., Gutiérrez, V. L., & Betancur, J. D. (2014). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad visto desde la genética y la epigenética: una revisión teórica investigativa. Revista Senderos Pedagógicos/ISSN: 2145-8243/E-ISSN: 2590-8456, 5(5).Wilma, R. F. G. (2013). Etiología del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y características asociadas en la infancia y niñez. Acta de investigación psicológica, 3(2), 1079- 1091.Ramos-Quiroga, J. A. (2009). TDAH en adultos factores genéticos, evaluación y tratamiento farmacológico. Universitat Autònoma de Barcelona,tomado y recuperado https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353869_archivo_pdf_consulta_.pdfGómez, O. I. B. (2019). Un desafío para la educación: Como intervenir a niños con TDAH en edades entre 5 y 7 años. Boletín Redipe, 8(5), 168-178Quintar Rojas, (2011). Características neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1356MEN (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA)., MEN (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA)., MEN (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA)., & MEN (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar! Del Ministro, M. serie lineamientos curriculares. Colombia aprende, DBA transición, (2016). Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3%B3n.pdfCatalá-López, F., y Hutton, B. (2018). The treatment of attention deficit hyperactivity disorder in children and adolescents: Epidemiology, multimorbidity and integrated health services. Anales de pediatría, 88(4), 181-182.Tomado y recuperado de https://www.scielo.br/j/rbee/a/LQvMPbVpBhjwSMHdZ9f386n/?lang=es#Sánchez, N., y González, C. (2013). Ajuste escolar del alumnado con TDAH: Factores de Riesgo Cognitivos, Emocionales y Temperamentales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(2), 527-550. Tomado y recuperado de https://www.scielo.br/j/rbee/a/LQvMPbVpBhjwSMHdZ9f386n/?lang=es#de Bogotá, C. D. C. (2015). Decreto 1075 de 2015. Tomado y recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/24712/DECRETO%201075%20DE% 202015.pdf?sequence=1&isAllowed=yde la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá: Colombia. Tomado y recuperado http://comisionseptimasenado.gov.co/Familia/Ninez/INFANCIA%20DISPOSICIONES%20ICB F.pdfVélez-Álvarez, C., & Vidarte Claros, J. A. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de salud pública, 14, 113-128. Tomado y recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2012.v14suppl2/113-128/esRazza, R., Martin, A., y Brooks-Gunn, J. (2012). The Implications of Early Attentional Regulation for School Success among Low-Income Children. Journal of Applied Developmental Psychology, 33(6), 311-319. Tomado y recuperado de https://www.scielo.br/j/rbee/a/LQvMPbVpBhjwSMHdZ9f386n/?lang=es#Wolraich ML, McKeown RE, Visser SN. The prevalence of ADHD: its diagnosis and treatment in four school districts across two states. J Atten Disord. 2014;18:563-75 tomado y recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=1139-7632&lng=es&nrm=isoPineda DA, Lopera F, Henao GC, Palacio JD, Castellanos FX. Confirmación de la alta prevalencia del trastorno por déficit de atención en una comunidad colombiana. Rev Neurol. 2001; 32:217-22. tomado y recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=1139-7632&lng=es&nrm=iso (Guía didáctica de la adaptación TDAH de "Qué forma tiene" (2015)). Tomado y recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/plc/html/primaria/que_forma_tiene _adaptacion_gd.pdfde Vinuesa Fernández, F. G. (2017). Prehistoria del TDAH: Aditivos para un diagnóstico insostenible. Papeles del Psicólogo, 38(2), 107-115.tomado y recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Garcia-DeVinuesa/publication/314193432_Prehistoria_del_TDAH_Aditivos_para_un_diagnostico_insostenible/links/594a32fda6fdcc3e17ff4ecd/Prehistoria-del-TDAH-Aditivos-para-un-diagnosticoinsostenible.pdfPsyciencia Evidencias diagnósticas en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad .26/08/2018.Mauro colombo.https://www.psyciencia.com/evidencias-diagnosticas-en-eltrastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad/ Revista Semana Online, 30 de julio de 2013 http://www.semana.com/opinion/articulo/losproblemas-aprendizaje/62229-3Abreu, G. de (2000). El papel del contexto en la resolución de problemas matemáticos. En: Gorgorió, N., Deulofeu, J. y Bishop, A. (Coords.). Matemáticas y educación. Retos y cambios desde una perspectiva internacional (pp. 137-150). Barcelona (España): Graó.Villegas, M., González, D., & Fredy, E. (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana: Medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas, 10(2), 35-59. Tomado y recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0718-69242011000200003&script=sci_arttextBausela Herreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871.https://doi.org/10.35362/rie3512871Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. tomado y recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 50572013000300009&script=sci_arttextObando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319. tomado y recuperado de https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdfAbarzúa, A.; Cerda, C. (2011). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía, 32(90), 13-43 tomado y recuperado de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/196071/Art.%209.pdf?sequence=1&is Allowed=yBakker, L.; Rubiales, J. (2012). Autoconcepto en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psiencia: Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4(1), 5-11 tomado y recuperado de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/196071/Art.%209.pdf?sequence=1&is Allowed=yBalbuena Aparicio, F., Barrio García, E., González Álvarez, C., Pedrosa Menéndez, B., Rodríguez Pérez, C., & Yágüez Soberón, L. A. (2014). Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Tomado y recuperado de http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/winarcdoc.php?id=705LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bdf3fea8-c888-4a35-979a-7bea26e2d60e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALUVDT.EDI_AldanaLeidy-MarínSandra_2021UVDT.EDI_AldanaLeidy-MarínSandra_2021Documento principalapplication/pdf1671897https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b3f38193-1a59-4a5b-b89c-5ee5362790b6/download8b82d87bf2633ec20eafaa00410f3e93MD51Autorización_AldanaLeidy-MarínSandra_2021Autorización_AldanaLeidy-MarínSandra_2021Autorizacióntext/plain41676https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/51f545a5-9019-44c2-98a3-eb0626d38615/downloadb0ebca3ecf38d314e94dae48d12c5fb3MD5210656/14045oai:repository.uniminuto.edu:10656/140452022-04-29 15:29:37.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |