STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas
Diseñar una herramienta digital de apoyo para la aplicación del modelo STEAM como estrategia de inclusión para los niños menores de ocho años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se encuentren en los sitios de práctica de los estudiantes en formación UNIMINUTO.
- Autores:
-
Pérez Palacios, Elizabeth
Castillo Barreto, Laura Katterine
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17429
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17429
- Palabra clave:
- STEAM
Inclusión
Trastorno del espectro Autista (TEA)
Metodologías
Methodologies
Strategies
Autism Spectrum Disorder
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_859a3540f1774a4d2e9166fc81334f4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17429 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas |
title |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas |
spellingShingle |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas STEAM Inclusión Trastorno del espectro Autista (TEA) Metodologías Methodologies Strategies Autism Spectrum Disorder |
title_short |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas |
title_full |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas |
title_fullStr |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas |
title_full_unstemmed |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas |
title_sort |
STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Palacios, Elizabeth Castillo Barreto, Laura Katterine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Cuervo, Leonardo Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Palacios, Elizabeth Castillo Barreto, Laura Katterine |
dc.subject.es.fl_str_mv |
STEAM Inclusión Trastorno del espectro Autista (TEA) Metodologías |
topic |
STEAM Inclusión Trastorno del espectro Autista (TEA) Metodologías Methodologies Strategies Autism Spectrum Disorder |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Methodologies Strategies Autism Spectrum Disorder |
description |
Diseñar una herramienta digital de apoyo para la aplicación del modelo STEAM como estrategia de inclusión para los niños menores de ocho años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se encuentren en los sitios de práctica de los estudiantes en formación UNIMINUTO. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-05T15:48:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-05T15:48:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-30 |
dc.type.es.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Pérez,E., Castillo,L. STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas, (Trabajo de grado) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio- Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17429 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Pérez,E., Castillo,L. STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas, (Trabajo de grado) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio- Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17429 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Villavicencio, Meta |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/49d826db-5728-472d-8c31-47b172a86c06/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2e0b159e-e474-42bd-b17f-ed27596ac938/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4fd85a3d-bef9-4cb1-b745-38e69a9eb6bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dc8c091e6863dd374d748b597d1e357 aca6c1d55c8fc383be27e070e4157299 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494476529106944 |
spelling |
Valencia Cuervo, Leonardo Alfonso865bf3b2-3095-42fb-b6bf-a552725c54fa500Pérez Palacios, Elizabeth60cfbf0e-d64a-4b4a-9acf-a2091774465bCastillo Barreto, Laura Katterine6f53a54a-75b8-4fd8-a72a-a489f6ccf863Villavicencio, Meta2023-06-05T15:48:33Z2023-06-05T15:48:33Z2023-05-30Pérez,E., Castillo,L. STEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias Educativas, (Trabajo de grado) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio- Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17429instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar una herramienta digital de apoyo para la aplicación del modelo STEAM como estrategia de inclusión para los niños menores de ocho años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se encuentren en los sitios de práctica de los estudiantes en formación UNIMINUTO.Este proyecto tiene como objeto Diseñar una herramienta de apoyo para la aplicación del modelo STEAM que son las iniciales en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Science, Technology, Engineering, Art y Math) como estrategia de inclusión para los niños menores de ocho años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) buscando lograr cambios metodológicos, y una visión diferente en la enseñanza y aprendizaje de estos estudiantes, además de facilitar el proceso de los educadores, los docentes en formación, practicantes y demás personas que necesiten incorporar estrategias inclusivas al aula de clase, buscando la transformación e integración de estos niños nivelándolos con sus compañeros de clase para lograr así cumplir con sus objetivos académicos, y es aquí donde surge el interrogante de como el modelo STEAM podría permitir la inclusión de estudiantes con TEA en un aula regular teniendo en cuenta la forma en que los niños aprenden y de qué manera interactúan con sus pares es así como surge la idea de crear una pieza digital para la aplicación de la metodología STEAM incidiendo en los procesos de inclusión de los niños con TEA , aplicando actividades que faciliten los procesos de los diferentes contenidos en el aula de clases y a su vez demostrar que el STEAM no solo es un modelo novedoso que involucra a los niños y niñas con la ciencia y la tecnología sino que es una herramienta que permite trabajar colaborativamente haciendo que los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). trabajen en equipo y se comuniquen con sus iguales. La contribución de este proyecto a la línea de investigación consiste en tratar de resolver una problemática a través de metodologías flexibles aplicadas a la educación inclusiva e intercultural en donde se trabaja a partir de las practicas pedagógicas las cuales han permitido el acercamiento a dichas realidades, permitiendo la construcción de procesos en investigación que puedan solucionar estas problemáticas.The purpose of this project is to design a support tool for the application of the STEAM model, which are the initials in English for science, technology, engineering, art and mathematics (Science, Technology, Engineering, Art and Math) as an inclusion strategy for children. under eight years of age with Autism Spectrum Disorder (ASD) seeking to achieve methodological changes, and a different vision in the teaching and learning of these students, in addition to facilitating the process of educators, teachers in training, practitioners and other people who need incorporate inclusive strategies into the classroom, seeking the transformation and integration of these children, leveling them with their classmates in order to achieve their academic objectives, and this is where the question arises as to how the STEAM model could allow the inclusion of students with disabilities.65 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTOPregrado (Presencial)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessSTEAMInclusiónTrastorno del espectro Autista (TEA)MetodologíasMethodologiesStrategiesAutism Spectrum DisorderSTEAM como Herramienta de Inclusión en las Estrategias EducativasThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaBáez Cárdenas, V. C., Lozada Urrego, D., & Rodríguez Núñez, V. Resiliencia en Relación al Trastorno del Espectro Autista: Estudio de Caso Madre-Hijo en Villavicencio, Meta.Barrero, A. M., & Rosero, A. L. (2018). Estado del arte sobre concepciones de la diversidad en el contexto escolar infantil. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 39- 55.Bravo et al Autoconcepto Y Resiliencia En Personas Con Diversidad Funcional De La Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio.Bermeosolo (2010). Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Alfaomega.Benavides Acosta, D. (2023). Influencia de los ajustes razonables en los procesos de educación inclusiva en estudiantes con trastorno del Espectro Autista.Tendencia 20, (2023) Como diseñar tu propia clase STEAM [Video You Tube] recuperado https://youtu.be/orYk1jhne5ACosío, A. Z., & Negrillo, E. A. (2019). Necesidad de Información y Formación acerca del Trastorno del Espectro Autista. Universidad de Zaragoza.Cuervo, et al. (2021). Aporte de la metodología STEAM en los procesos curriculares. Boletín Redipe, 10(8), 279-302.Espinosa, E., Mera, P., & Toledo, D. (2018). Trastorno del espectro autista: caracterización clínica en pacientes de dos centros de referencia en Bogotá, Colombia. Revista Med, 26(1), 34-44.Fernández Rueda, I. (2020). Robótica educativa adaptada al alumnado con TEA.Gómez Panza, Y. (2022). Propuesta de intervención basada en la formación del profesorado en metodología TEACCH para conseguir la inclusión del alumnado TEA en el aula ordinaria.Gutiérrez-Ruiz, K. (2016). Identificación temprana de trastornos del espectro autista. Acta Neurológica Colombiana, 32(3), 238-247Kanobel, M. C., Arce, A. S., Ledesma, L., Villaverde, M., Moreno Cáceres, N., Bautista Sapuyes, N., ... & Caplan, M. (2019). Educación: Stem/Steam. Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos.Márquez, E. P., Olivencia, J. J. L., & Mena, M. S. (2023). Apoyo a la inclusión educativa del alumnado con Trastornos del Espectro Autista: un estudio preliminar de asistentes personales. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 179-197.Muñoz Zamora, M. (2023). Topología para la inclusión: una propuesta didáctica desde el DUA.Orange España (2020) Junto al Autismo[ Inflexibilidad] [Video YouTube] https://youtu.be/IO1iDceFp_YOrange España (2020) Junto al Autismo [reciprocidad socioemocional] [Video YouTube] https://youtu.be/WtUTktxNl3QProyecto Mano robótica con papel simple (2023) Actividad STEAM [video YouTube] https://youtube.com/watch?v=_-cTge2mZLs&feature=shareRúa, M. O. (2007). Trastornos del espectro autista: intervención psicoeducativa integrada en el currículum. Revista española de pedagogía, 333-350Stainback, S., & Stainback, W. (2015). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo (Vol. 79). Narcea Ediciones.Tabuenca, P. G. (2016). Trastorno del espectro autista (TEA). Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, 22, 149-62.Talero et al (2012). Caracterización de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista en una institución de Bogotá, Colombia. Neurología, 27(2), 90-96Vélez Reina, H. T. Condiciones de la educación inicial inclusiva para la admisión de los niños y las niñas con TEA (Master's thesis, Buenos Aires).ORIGINALPérez Palacios Elizabeth_2023.pdfPérez Palacios Elizabeth_2023.pdfapplication/pdf3363883https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/49d826db-5728-472d-8c31-47b172a86c06/download1dc8c091e6863dd374d748b597d1e357MD51Autorización Pérez Palacios Elizabeth.pdfAutorización Pérez Palacios Elizabeth.pdfapplication/pdf342065https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2e0b159e-e474-42bd-b17f-ed27596ac938/downloadaca6c1d55c8fc383be27e070e4157299MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4fd85a3d-bef9-4cb1-b745-38e69a9eb6bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/17429oai:repository.uniminuto.edu:10656/174292023-06-05 16:10:04.992http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |