Innovación de proceso en la producción y transformación de la hoja de Bijao (Calathea lutea) en los sistemas tradicionales de agricultura familiar en Vélez Santander y Moniquirá Boyacá.
El bijao es una planta ampliamente distribuida en el Neotrópico, es de gran porte y alcanza hasta los 3 metros de altura (Rodríguez et, al., 2019). El cultivo del bijao es realizado por familias campesinas con el propósito de obtener y procesar hojas para convertirlas en el empaque de un producto tr...
- Autores:
-
Fonseca Contreras, Miguel
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12973
- Palabra clave:
- Agricultura familiar
Asociación campesina
Producción de Bijao
Innovación
Transformación
Family Agriculture
Peasant Association
Bijao Production,
Innovation
Transformation
CULTIVOS TROPICALES
AGRICULTURA TROPICAL
PRODUCTIVIDAD AGRICOLA
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | El bijao es una planta ampliamente distribuida en el Neotrópico, es de gran porte y alcanza hasta los 3 metros de altura (Rodríguez et, al., 2019). El cultivo del bijao es realizado por familias campesinas con el propósito de obtener y procesar hojas para convertirlas en el empaque de un producto tradicional, el bocadillo veleño (Peña etal., 2015). En Colombia, existe la costumbre ancestral en las comunidades campesinas y étnicas de envolver y proteger los alimentos con diferentes hojas de plantas, una de esas es la Calathea lutea (bijao). En sus hojas se envuelven los bocadillos de guayaba, siendo los de Vélez Santander, y los de Moniquirá Boyacá, los másfamosos en el país (Díaz, 2012). |
---|