Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio

Fortalecer los procesos de iniciación lectora en niños de cuatro años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de la ciudad de Villavicencio mediante la consolidación de una estrategia didáctica dinamizada por el Método Doman

Autores:
Beltrán, Hasbleidy
Tovar, Irlanda
Villanueva, Jenny
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13760
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13760
Palabra clave:
Proceso lector
enseñanza
aprendizaje
iniciación escolar
child abuse
integral development
childhood
sexual education
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_4dfd61eb6512d16e0fc4bed6e2ae70b7
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13760
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
title Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
spellingShingle Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
Proceso lector
enseñanza
aprendizaje
iniciación escolar
child abuse
integral development
childhood
sexual education
title_short Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
title_full Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
title_fullStr Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
title_full_unstemmed Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
title_sort Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Beltrán, Hasbleidy
Tovar, Irlanda
Villanueva, Jenny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García, Giovanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán, Hasbleidy
Tovar, Irlanda
Villanueva, Jenny
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso lector
enseñanza
aprendizaje
iniciación escolar
topic Proceso lector
enseñanza
aprendizaje
iniciación escolar
child abuse
integral development
childhood
sexual education
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv child abuse
integral development
childhood
sexual education
description Fortalecer los procesos de iniciación lectora en niños de cuatro años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de la ciudad de Villavicencio mediante la consolidación de una estrategia didáctica dinamizada por el Método Doman
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-02T20:14:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-02T20:14:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Carrillo, A. , Rodriguez L. y Cespedes, J. (2021). Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13760
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Carrillo, A. , Rodriguez L. y Cespedes, J. (2021). Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13760
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 274 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Villavicencio, Meta
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9c51d64f-f786-444d-86d5-bbcc7380ad78/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/25592033-e410-4c8f-b7b6-084a858dde6e/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c07e6c76-fbf4-4fe8-a5e3-f79f0cf0e520/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92b60f1094bfb23832342555a31c069e
c70b623195dd677b4a11425edcc8739f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494479334047744
spelling García, GiovannaBeltrán, HasbleidyTovar, IrlandaVillanueva, JennyVillavicencio, Meta2022-03-02T20:14:46Z2022-03-02T20:14:46Z2021-11-22Carrillo, A. , Rodriguez L. y Cespedes, J. (2021). Método Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de Villavicencio. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13760instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduFortalecer los procesos de iniciación lectora en niños de cuatro años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de la ciudad de Villavicencio mediante la consolidación de una estrategia didáctica dinamizada por el Método DomanEl presente trabajo de investigación, surge mediante el reconocimiento de una problemática, como lo es la necesidad de las instituciones educativas privadas de enseñar en los estudiantes los procesos lectores, en esta medida, se ve reflejado como la vinculación a los procesos lectores de niños en edades entre cuatro y cinco años, se ve desarrollada bajo las determinaciones de la educación tradicional, así las cosas, el presente proceso se formuló como objetivo central, desarrollar una estrategia didáctica, bajo los sustentos de Doman, Por lo anterior, se propone el desarrollo de unas fases dando cumplimiento a unos objetivos establecidos; en primera medida, se buscó identificar los procesos utilizados por los docentes para la enseñanza de los procesos lectores, posterior a ello, se desarrolló la fase de construcción de la estrategia y su aplicación de cada una de las actividades propuestas en la Unidad Didáctica. Para culminar, se procede a desarrollar el análisis de los diarios de campo propios de la aplicación de la estrategia. La Unidad Didáctica se encuentra conformada por dos sesiones, las cuales, tienen una duración de dos semanas por cada una de las sesiones; como resultado de la aplicación se destaca una fortalecimientos en los procesos inferencial y complejo de los participantes.The present research project aims to investigate child sexual abuse, which is a form of violence against children in the world, as well as the impact on today's society. Therefore, it is essential to know what it refers to and how it has been transformed over time in the conceptual aspect. The social imaginary has constructed different versions of what can be considered as abuse against minors. Therefore, the research aims to qualify the pedagogical knowledge and praxis of teachers in training for the identification and accompaniment in cases of sexual abuse and child abuse, in the same way, there are long-term consequences that are manifested in adulthood and that affect the integrity of the victims, it is possible to infer that abuse entails difficulties that can accompany the affected human being for the rest of their life cycle and that affect all areas of adjustment of the person274 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessProceso lectorenseñanzaaprendizajeiniciación escolarchild abuseintegral developmentchildhoodsexual educationMétodo Doman: Propuesta para la Iniciación Lectora en Niños de 4 años de la Institución Educativa Gimnasio Pedagógico Haward Garden de VillavicencioThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAngarita-Alfonso, W., Gómez-Huertas, A. P., & Rodriguéz-Guzmán, J. P. (2018). Estrategia Pedagógica TIC para Prevenir la Violencia y Fortalecer Competencias Ciudadanas desde las Emociones. Estudio de Caso: Primera infancia Colegio La Estancia San Isidro Librador. Bogotá 2018. 2018: Universidad La Gran Colombia. Maestria en Educación.Arredondo, V., Saavedra, C., Troncoso, C., & Guerra, C. (2016). Develación del abuso sexual en niños y niñas atendidos en la Corporación Paicabi. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 385-399. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a27.pdfantillo-Hoyos, B., & Calabria, M. (2018). Acompañamiento pedagógico: estrategia para la práctica reflexiva en los docentes de tercer grado de básica primaria. Barranquilla: Universidad de la Costa. Maestria en EducaciónBarrios, A. (2013). Diálogo ou heteronomía no encimo fundamental? Desenvolvimiento moral, cultural e prácticas educativas. Brasilia DF.: Universidad de Brasilia. Tese de doutoradoBarrios, A., Barbato, S., & Branco, A. U. (2012). El análisis microgenético para el estudio del desarrollo moral: consideraciones teóricas y metológicas. Revista de Psicología, 30(21), 249-279.Bejarano- Berroterá, M. (2017). Análisis de la efectividad del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente de los formadores de la escuela normal central de Managua Alesio Blandón Juárez durante el segundo semestre del año 2016. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - UNAN. Maestría de Formadores de Docentes.Bohórquez-Rodríguez, A., & Moreno-Parra, J. A. (2020). Representaciones sociales sobre el abuso sexual infantil de un grupo de docentes de dos colegios de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialización en Infancia, cultura y desarrolloBordieu, P. (2002). Estrategias de reproducción y modos de dominació. Colección pedagógica universitaria, 38(1), 21.Cantón, D. (2014). Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños. . Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, 6(12).Castañeda-Rojas, G. (2018). Configuración del maltrato en la relación profesor - estudiante. Nice-Francia y Bogotá D.C. -Colombia: Universidad Cote D"azur - Universidad Nice Sophia Antípolis y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Doctorado en EducaciónFranco, A., & Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clinica y dilenas ético legales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 51-58.González, G. Y. (2015). El papel del docente en la Educación par la sexualidad: algunas reflexiones en el Proceso Educativo Escolar. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-15. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20335González-Torrres, M. C. (2003). Claves para favorecer la motivación de los profesores ante los retos educativos actuales. Estudios sobre educación, 5, 61-83.Gutiérrez, A. B. (2004). Poder, habitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbolica en pierre Bordieu. Revista Complutense, 289-300.Kenny, M. C. (2001). Child abuse reporting: teachers’ perceived deterrents. Child Abuse & Neglect, 25, 81-92Kenny, M. C. (2004). Teacher"s attitudes toward and knowledge of child maltreatment. Child Abuse & Neglect,, 18(12), 1311-1319.King, C. B. (2011). Understanding reports to child welfare from the education system: challenges and opportunities for supporting vulnerable children. Canadá. : Doctoral Thesis. Department of Human Development and Applied Psychology, University of TorontoLeal-Leal, K. L., Toloza-Martínez, C. E., & Hernández-Blanco, L. (2020). Representaciones sociales y prácticas pedagógicas: una reflexión en contextos afectados por el conflicto armado. Seminario de Práctica Pedagógica. Universidad Francisco de Paula Santander, 194.Ley 1098, Código de Infancia y Adolescencia: De los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. (Congreso de la República de Colombia 8 de Noviembre de 2006).Ley 1236, Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. (Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 47.059 de 23 de julio de 2008 23 de Julio de 2008). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1236_2008.htmlLey 1257, Por la cual se dictan normas de ensibilización, prevención y sanción de formas de violencia u discriminación contra las mujeres,s e reforman los códigos penal, de procedimiento penal, ley 294 de 1996 (Congreso de Colombia 4 de Diciembre de 2008). Obtenido de https://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202008.pdfLey 1620, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (Congreso de la República de Colombia 15 de Marzo de 2013).Ley 2247, por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. (Congreso de la República de Colombia Septiembre de 11 de 1997).Magaña, I., Ramírez, C., & Menéndez, L. (2014). Abuso Sexual Infantil - ASI: Comprensiones y representaciones Clínicas desde las prácticas de Salud Mental. Terapia Psicológica, 32(3), 133-142. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S071848082014000200006McGrath, M., & Clemens, C. (1985). The Child Victim as a Witness in sexual Abuse Cases. Montana Law Review, 45. Obtenido de https://scholarship.law.umt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1653&context=mlrMinisterio de Educación Nacional. (2008). Decreto 4790. Condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional.Mockus, A. (2003). La educación para aprender a vivir juntos. Perspectivas, 32(1), 19.Mogollón, O., & Solano, M. (2011). Escuelas activas. Obtenido de http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/33. EscuelasActivas.pdfMolina-Villamil, B. L. (2019). El Quehacer del maestro y la formación docente en la escuela rural multigrado desarrollado. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Maestría en Educación.Angarita-Alfonso, W., Gómez-Huertas, A. P., & Rodriguéz-Guzmán, J. P. (2018). Estrategia Pedagógica TIC para Prevenir la Violencia y Fortalecer Competencias Ciudadanas desde las Emociones. Estudio de Caso: Primera infancia Colegio La Estancia San Isidro Librador. Bogotá 2018. 2018: Universidad La Gran Colombia. Maestria en Educación.Arredondo, V., Saavedra, C., Troncoso, C., & Guerra, C. (2016). Develación del abuso sexual en niños y niñas atendidos en la Corporación Paicabi. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 385-399. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a27.pdfBarrios, A. (2013). Diálogo ou heteronomía no encimo fundamental? Desenvolvimiento moral, cultural e prácticas educativas. Brasilia DF.: Universidad de Brasilia. Tese de doutoradoBarrios, A., Barbato, S., & Branco, A. U. (2012). El análisis microgenético para el estudio del desarrollo moral: consideraciones teóricas y metológicas. Revista de Psicología, 30(21), 249-279.Bejarano- Berroterá, M. (2017). Análisis de la efectividad del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente de los formadores de la escuela normal central de Managua Alesio Blandón Juárez durante el segundo semestre del año 2016. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - UNAN. Maestría de Formadores de DocentesBohórquez-Rodríguez, A., & Moreno-Parra, J. A. (2020). Representaciones sociales sobre el abuso sexual infantil de un grupo de docentes de dos colegios de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialización en Infancia, cultura y desarrolloBordieu, P. (2002). Estrategias de reproducción y modos de dominació. Colección pedagógica universitaria, 38(1), 21.Cantillo-Hoyos, B., & Calabria, M. (2018). Acompañamiento pedagógico: estrategia para la práctica reflexiva en los docentes de tercer grado de básica primaria. Barranquilla: Universidad de la Costa. Maestria en Educación.Castañeda-Rojas, G. (2018). Configuración del maltrato en la relación profesor - estudiante. Nice-Francia y Bogotá D.C. -Colombia: Universidad Cote D"azur - Universidad Nice Sophia Antípolis y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Doctorado en Educación.Franco, A., & Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clinica y dilenas ético legales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 51-58.González, G. Y. (2015). El papel del docente en la Educación par la sexualidad: algunas reflexiones en el Proceso Educativo Escolar. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-15. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20335González-Torrres, M. C. (2003). Claves para favorecer la motivación de los profesores ante los retos educativos actuales. Estudios sobre educación, 5, 61-83.Gutiérrez, A. B. (2004). Poder, habitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbolica en pierre Bordieu. Revista Complutense, 289-300.Kenny, M. C. (2004). Teacher"s attitudes toward and knowledge of child maltreatment. Child Abuse & Neglect,, 18(12), 1311-1319.Ley 1098, Código de Infancia y Adolescencia: De los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. (Congreso de la República de Colombia 8 de Noviembre de 2006).Ley 1236, Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. (Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 47.059 de 23 de julio de 2008 23 de Julio de 2008). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1236_2008.htmlLey 1257, Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia u discriminación contra las mujeres,s e reforman los códigos penal, de procedimiento penal, ley 294 de 1996 (Congreso de Colombia 4 de Diciembre de 2008). Obtenido de https://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202008.pdfLey 1620, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (Congreso de la República de Colombia 15 de Marzo de 2013)Ley 2247, por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. (Congreso de la República de Colombia Septiembre de 11 de 1997).Magaña, I., Ramírez, C., & Menéndez, L. (2014). Abuso Sexual Infantil - ASI: Comprensiones y Representaciones Clínicas desde las prácticas de Salud Mental. Terapia Psicológica, 32(3), 133-142. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S071848082014000200006McGrath, M., & Clemens, C. (1985). The Child Victim as a Witness in sexual Abuse Cases. Montana Law Review, 45. Obtenido de https://scholarship.law.umt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1653&context=mlrMinisterio de Educación Nacional. (2008). Decreto 4790. Condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional.Mogollón, O., & Solano, M. (2011). Escuelas activas. Obtenido de http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/33.EscuelasActivas.pdfNunes, P. (17 de Enero de 2016). Knoow.net enciclopédia temática. Obtenido de Efectividad: https://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/efectividad/Organización Mundial de la Salud. (2019). Maltrato de menores. España: OMS. Obtenido de https://www.who.int/topics/child_abuse/es/Pereda, N., Guilera, G., Forns, M., & Gómez, J. (2009). The prevalence of child sexual abuse in community and student samples: A meta-anlysis. Clinical Psychology Review, 29, 328-338.PNSDSDR. (2010). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfPolicia Nacional, Protección integral a niños, niñas y adolescentes por parte dela Policia Nacional (21 de Mayo de 2019). Obtenido de https://www.policia.gov.co/proteccion infancia/proteccion-integralRodríguez-García, M. N., Torres-Moreno, J. D., & Roncancio-Moreno, M. (2017). Interacciones docente-estudiante y maltrato infantil: análisis microgenético desde la perspectiva sociocultural. Revista Costarricense de Psicología, 36(2), 145-167.Russo-Sierra, G. S., & González-Torres, M. C. (2018). Desafíos del sistema educativo frente al abuso sexual en la infancia. Revista Espacios en Blanco, 1(30), 23-40. doi:https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-262Suárez, J., & Márquez, A. (2009). El maltrato infantil en la práctica docente. Estudio de un caso. Psicogente, 21, 158-181.Uribe-Arambuno, N. I. (2011). Abuso sexual infantil y administración de justicia en Colombia. Reflexiones desde la Psciología Clínica y Forense. Pensamiento Psicológico, 9(16), 183-202.Vicaria para la Educación. (2012). El cuidado de nuestras niñas, niños y adolescentes. prevención del abuso sexual en el ambiente escolar. Santiago: Arzobispado de Santiago. Obtenido de http://www.vicariaeducacion.cl/docs/prevencion_abusos.pdfZittoun, T. (2016). A sociocultural psychology of the life-course. Social Psychological Review, 18(1), 6-17.ORIGINALAutorizaciòn_CarrilloAstrid- RodriguezLaura- CespedesJohnAutorizaciòn_CarrilloAstrid- RodriguezLaura- CespedesJohnAutorizacióntext/plain222570https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9c51d64f-f786-444d-86d5-bbcc7380ad78/download92b60f1094bfb23832342555a31c069eMD51UVDT.EDI_CarrilloAstrid- RodriguezLaura- CespedesJohn_2021UVDT.EDI_CarrilloAstrid- RodriguezLaura- CespedesJohn_2021Trabajo de Gradoapplication/pdf1928066https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/25592033-e410-4c8f-b7b6-084a858dde6e/downloadc70b623195dd677b4a11425edcc8739fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c07e6c76-fbf4-4fe8-a5e3-f79f0cf0e520/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13760oai:repository.uniminuto.edu:10656/137602022-03-17 14:53:43.126http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=