Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.

Proponer una alternativa pedagógica para los estudiantes en formación de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - UNIMINUTO Calle 80 a partir de la articulación entre el lenguaje radiofónico y la educomunicación?

Autores:
Cardoso Sandoval, Carol Vanesa
Rincón Galindo, Jessica Paola
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13417
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13417
Palabra clave:
Lenguaje radiofónico
Pedagogías emergentes
Praxeología
Diversidad
Radio language
Emerging pedagogies
Praxeology
Diversity
Radio en el desarrollo de la comunidad
Aprendizaje
Español
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_3e1909206dac9c6f40ea03f42d143024
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13417
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
title Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
spellingShingle Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
Lenguaje radiofónico
Pedagogías emergentes
Praxeología
Diversidad
Radio language
Emerging pedagogies
Praxeology
Diversity
Radio en el desarrollo de la comunidad
Aprendizaje
Español
title_short Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
title_full Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
title_fullStr Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
title_full_unstemmed Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
title_sort Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.
dc.creator.fl_str_mv Cardoso Sandoval, Carol Vanesa
Rincón Galindo, Jessica Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Rincón, Jenny Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardoso Sandoval, Carol Vanesa
Rincón Galindo, Jessica Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguaje radiofónico
Pedagogías emergentes
Praxeología
Diversidad
topic Lenguaje radiofónico
Pedagogías emergentes
Praxeología
Diversidad
Radio language
Emerging pedagogies
Praxeology
Diversity
Radio en el desarrollo de la comunidad
Aprendizaje
Español
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Radio language
Emerging pedagogies
Praxeology
Diversity
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Radio en el desarrollo de la comunidad
Aprendizaje
Español
description Proponer una alternativa pedagógica para los estudiantes en formación de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - UNIMINUTO Calle 80 a partir de la articulación entre el lenguaje radiofónico y la educomunicación?
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-24T23:00:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-24T23:00:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-27
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Monografía
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cardoso, C. y Rincón, J. (2021). Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13417
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Cardoso, C. y Rincón, J. (2021). Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 81 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/35b4adea-ad64-4be4-9e8f-15c340fae225/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/10208399-2329-418e-937a-639d4f6fffee/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf49413b-fcf2-4f1b-b1f4-ce877c4efe1d/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ba62319d-da07-455c-a707-bf7e4b165837/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3b653d56b1ff87332d34b26e3d1f963
c5c488dc860f9ef61cf8e154db9c33db
29dc2d3101c902cde6f5d1515e806cf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494440382595072
spelling Moreno Rincón, Jenny AndreaCardoso Sandoval, Carol VanesaRincón Galindo, Jessica PaolaBogotá D.C.2021-11-24T23:00:23Z2021-11-24T23:00:23Z2021-05-27Cardoso, C. y Rincón, J. (2021). Lenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13417instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer una alternativa pedagógica para los estudiantes en formación de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - UNIMINUTO Calle 80 a partir de la articulación entre el lenguaje radiofónico y la educomunicación?La educación responde a diferentes dinámicas latentes en una sociedad, entre ellas, se encuentra el inminente avance tecnológico relacionado con los medios de comunicación y el impacto de estos en las aulas. Por consiguiente, es necesario que, desde su formación en pregrado, los estudiantes se formen en el uso de los medios de comunicación desde la perspectiva de una herramienta didáctica para la diversificación de la teoría y de la práctica, aludiendo al carácter transversal de la educación. De acuerdo con lo anterior, el proyecto de investigación establece el lenguaje radiofónico, a través de la radio, como una alternativa didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua castellana, a partir de dos propuestas puntuales: el trabajo de creación y producción del programa radial Voces pedagógicas a cargo del Semillero de Investigación en Semiótica SIS Uniminuto (2019-2020) y la aplicación de talleres formativos en lenguaje radiofónico, para el caso, el taller El mundo podcastero relacionado al Curso libre de creación poética y podcast del Semillero de Investigación Creación literaria e hipermedia: Exégesis Uniminuto (2021).Education responds to different latent dynamics in a society, among them is the imminent technological advance related to the media and the impact of these in the classroom. Therefore, it is necessary that, from their undergraduate training, students are trained in the use of the media from the perspective of a didactic tool for the diversification of theory and practice, alluding to the transversal nature of education. In accordance with the above, the research project establishes the radio language, through radio, as a didactic alternative for the teaching and learning of the Spanish language, based on two specific proposals: the work of creation and production of the Pedagogical Voices radio program by the Semillero de Investigación en Semiótica SIS Uniminuto (2019-2020) and the application of training workshops in radio language, for that matter, the workshop El mundo podcastero related to the Free Course of Poetic Creation and Podcast of the Semillero de Research Literary Creation and Hypermedia: Uniminuto Exegesis (2021).81 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua CastellanaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessLenguaje radiofónicoPedagogías emergentesPraxeologíaDiversidadRadio languageEmerging pedagogiesPraxeologyDiversityRadio en el desarrollo de la comunidadAprendizajeEspañolLenguaje Radiofónico: Una alternativa didáctica para la diversificación del aprendizaje en los estudiantes de Humanidades y Lengua Castellana.ThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAparici, Roberto (Coord.) (2010): Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona. Gedisa.Ballesteros, N. (22 de mayo de 2019). Nuestra emisora cumple 10 años al aire. Uniminuto Radio. https://www.uniminutoradio.com.co/nuestra-emisora-cumple-10-anos-al-aire/Casas, E. (2020). Inclusión de la radio en la licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de Uniminuto. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Forero, S. J., & Céspedes, V. F. (2018). La Radio. La recepción, las audiencias, los hábitos de consumo y la producción de contenidos. Universidad Católica de Manizales.Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1446/Libro_El%20Enfoque%20Prax eologico.pdf?sequence=3&isAllowed=yKaplún, M. (1998). Una pedagogía de la educomunicación. Ediciones de la Torre.Martín, J. (2003). La globalización en clave cultural: Una mirada latinoamericana. https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/La%20globalizacion%20en%20clave%20cultural. pdfMontaño, D. & Vanegas, A. (2018), La radio universitaria: Potenciadora de competencias comunicativas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7600/T.C_Monta%C3%B1oBejaranoD amarisJImena_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yMontoya, A. (2007). Radio escolar: generadora de procesos educativos y pedagógicos. Grupo ComunicArte.Morad, E. (2017). Radio Sutatenza: la primera revolución educativa del campo para el campo. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/campesinos/radiosutatenza-la-primera-revolucion-educativa-del-campo-campoRamírez, L., Quiñones, D., Morales, L. & Gaitán, Y. (2016). Radio estudiantil como base del periodismo comunitario en el Colegio Minuto de Dios. Regional Cundinamarca: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4379Reyes Bayona, B., & Valderrama Pulido, M. F. (2015). Espacios de formación radial escolar “aprendamos con la radio”. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4352/TC_ReyesBrenda_2016.pd f?sequence=1&isAllowed=yRivera, C. A. (2004). Cómo planear un programa de radio. Revista Educación, 28(1), 191-200. https://www.redalyc.org/pdf/440/44028115.pdfSantamaria Carrero, D. (2015). Metamorfosis sociales desde la radio comunitaria (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3747/TC_SantamariaDiego_201 5.pdf?sequence=1&isAllowed=ySevillano, M. (2012). La radio aliada de la educación. Revista científica de educación: hachetetepe, 9 (11), 13-29Solano Fernández, Isabel Mª; Sanchez Vera, Mª. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: El podcast educativo. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139. Universidad de Sevilla. Sevilla, España. https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdfVeletsianos, G. (2010). A definition of emerging technologies for education. En Veletsianos, G. (ed.) Emerging technologies in distance education (pp. 3-22). Athabasca, CA: Athabasca University Press.Zelis, Oscar (2012). La función del nombre en psicoanálisis: articulación entre las concepciones de J. Lacan y C. S. Peirce. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-072/921LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/35b4adea-ad64-4be4-9e8f-15c340fae225/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALT.HUM_CardosoCarol_RincónJessica_2021T.HUM_CardosoCarol_RincónJessica_2021Documento Principalapplication/pdf1500653https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/10208399-2329-418e-937a-639d4f6fffee/downloade3b653d56b1ff87332d34b26e3d1f963MD51Autorización_CardosoCarol_RincónJessica_2021Autorización_CardosoCarol_RincónJessica_2021Autorizacióntext/plain1186403https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf49413b-fcf2-4f1b-b1f4-ce877c4efe1d/downloadc5c488dc860f9ef61cf8e154db9c33dbMD52Acta de sustentación_CardosoCarol_RincónJessica_2021Acta de sustentación_CardosoCarol_RincónJessica_2021Documento de Apoyotext/plain51961https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ba62319d-da07-455c-a707-bf7e4b165837/download29dc2d3101c902cde6f5d1515e806cf8MD5310656/13417oai:repository.uniminuto.edu:10656/134172021-11-24 23:21:22.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=