Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá

Caracterizar la Ocurrencia del Síndrome de Burnout en empleados de call center bilingüe de una campaña dedicada a la atención del servicio al cliente en el área de la salud en Bogotá durante el confinamiento por COVID-19

Autores:
Osorio Marín, Viviana
Campo Velarde, Mestil Daniela
Pérez Pérez, Fabiola Inés
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13518
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13518
Palabra clave:
Enfermedad Profesional
Infección por coronavirus
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_0b4880347d56e4b2af9070bb00a1014d
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13518
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
title Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
Enfermedad Profesional
Infección por coronavirus
title_short Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
title_full Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
title_sort Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Osorio Marín, Viviana
Campo Velarde, Mestil Daniela
Pérez Pérez, Fabiola Inés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Rocha, Rocio del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Marín, Viviana
Campo Velarde, Mestil Daniela
Pérez Pérez, Fabiola Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad Profesional
Infección por coronavirus
topic Enfermedad Profesional
Infección por coronavirus
description Caracterizar la Ocurrencia del Síndrome de Burnout en empleados de call center bilingüe de una campaña dedicada a la atención del servicio al cliente en el área de la salud en Bogotá durante el confinamiento por COVID-19
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-03T15:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-03T15:33:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-08-14
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Osorio, V., Campo, M. & Pérez, F. (2021). Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13518
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Osorio, V., Campo, M. & Pérez, F. (2021). Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13518
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 72 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8cde91cf-c542-4f9e-ba7c-9ac620d88cc5/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a5720c10-4fd5-488f-a790-99c13c89c781/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b8eb2d59-236a-4515-8d46-72cf74f8abdf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19e81a98504fefbc34a57e0d198d4385
5d4783f4972a427b117377223f6e6387
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494459459338240
spelling Rojas Rocha, Rocio del PilarOsorio Marín, VivianaCampo Velarde, Mestil DanielaPérez Pérez, Fabiola InésBogotá D.C.2021-12-03T15:33:27Z2021-12-03T15:33:27Z2021-08-14Osorio, V., Campo, M. & Pérez, F. (2021). Evaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13518instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduCaracterizar la Ocurrencia del Síndrome de Burnout en empleados de call center bilingüe de una campaña dedicada a la atención del servicio al cliente en el área de la salud en Bogotá durante el confinamiento por COVID-19Estudios realizados han demostrado que los trabajadores son propensos a padecer el Síndrome de Burnout, con el surgimiento a partir de diciembre de 2019 del SARS-COVID19 declarado como pandemia y las medidas de confinamiento; por ende, hay un aumento en la carga laboral de los agentes que laboran en Call-Centers, lo que llevaría a desarrollar Síndrome de Burnout. El objetivo de este trabajo es Caracterizar la ocurrencia del Síndrome de Burnout en empleados de un call center bilingüe en Bogotá durante el confinamiento por COVID-19. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, transversal con enfoque cuantitativo no experimental. La población estuvo conformada por 60 agentes de un call center bilingüe, sin distinción de sexo. En la medición de las variables se utilizó dos instrumentos estandarizados, Maslach Burnout Inventory (MBI72 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEnfermedad ProfesionalInfección por coronavirusEvaluación del Síndrome de Burnout ante confinamiento por Covid-19 en Agentes de un Call-Center bilingüe en la ciudad de BogotáThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAceves, G. A. (2006). Síndrome de burnout. Archivos de Neurociencias, 11, 4, 305-309Álvarez L, Buitrago M, Hoyos S, (2015), Formas de Estrés laboral percibidas por asesores de Empresas call center de la Ciudad de Medellín, Universidad minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas, PsicologíaBernal, C (2016). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Cuarta Edición. Pearson. Colombia ISBN:978- 958-699-322-7Bernal, J, Martínez G, Pereira D, (2016). Síndrome de Burnout y Dimensiones de la personalidad en agentes de call center Teleperformance global services de San Salvador durante el periodo del mes de abril a octubre del año 2016. Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y HumanidadesBriones, G. (1985) Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. México, Editorial Trillas.D’alleo G & Santangelo A (2011) Clima Organizacional y Burnout en operadores de Call center. Elsevier Ltd. Selection and/or peer-review under responsibility of the 2nd World Conference on Psychology, Counselling and Guidance. doi:10.1016/j.sbspro.2011.10.312Friedman WA. (2004) Residentes de guardia en el área de neurocirugía 2004;54(4):925-33. 23. Volpp KGM, Grande D. ResidentsGalvez, J (2006) Trastornos por estrés y sus repercusiones neuropsicoendocrinológicas. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol XXXIV No 1Geraldes, D, Chambel, M, Carvalho, V, Madeira, E (2018). Work-personal life conflict and burnout in contact centres: The moderating role of affective commitment. Personnel Review. 48. 10.1108/PR-11-2017-0352.Gil, P.R y Peiró, J.M (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 15, 261-268Görgens-Ekermans, G. (2020). Dentro del proceso de generación del Síndrome de Burnout: un estudio de operadores de Call Center. Management Dynamics Volumen 29 No 2, 2020.29. 19-35Guía Informativa NOM-035-STPS-2018 (2018) Factores de riesgo psicosocial Identificación, análisis y prevención. Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Estados Unidos Mexicanos. URL https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503381/NOM035_guia.pdfHayes, S, Priestley J, Lishmkhametov N, Ray H, (2020) Percepcion de estres y Burnout relacionado al trabajo antes y durante COVID- 19 Analytics & Data Science Institute, College of Computing and Software Engineering, Kennesaw State UniversityInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2012). NTP 926. Factores Psicosociales: Metodología de Evaluación. Madrid, España.Kim KJ, Diamond DM. El estres en el hipocamco, plasticidad sinaptica y memorias perdidas Nature Revi Neuroscience 2002; 3:453-62.Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento: técnicas y comportamiento. México: Editorial InteramericanaLabrador M, Montiel M (2016). Síndrome de Burnout. Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas, Escuela de PsicologíaLey General de la Seguridad Social, Real decreto legislativo 1/1994 de 20 de junio (web) URL https://www.agamfec.com/pdf/arquivo_doc/Lei_1_1994_17_junio_17_xuno_Gener al_Seguridad_Socia_1994.pdfMaicon, C, Garces E (2010) El Síndrome de Burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral hasta el ámbito deportivo. Anales de Psicología, vol. 26, núm. 1, enero, 2010, pp. 169-180 Universidad de Murcia Murcia, España. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España) ISSN edición impresa: 0212-9728. ISSN edición web (http://revistas.um.es/analesps): 1695-2294Maslach C, Leiter M, (1997) La verdad sobre Burnout: Como las organizaciones causan estrés personal y Que hacer con el San Francisco, CA: Jossey-Bass.Marcela S. Huertas J, Cruz L, Ministerio del Trabajo (2020), Circular 0064 URL https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954- 2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701Martínez-Lanz P, Medina-Mora ME, Rivera E. Consumo de Alcohol y drogas en personas de salud: algunos factores relacionados. Salud Mental 2004;27(6):17-27. 22.Martínez A (2010). El Síndrome de Burnout. Evolución Conceptual y Estado Actual. Vivat Academia, núm. 112, septiembre, 2010, pp. 42-80 Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1575-2844 · DOI: DOI: http://dx.doi.org/10.15178/va.2010.112.42- 80 URLMaslach, C y Jasón, S. E. (1997) Manual del MBI: "Inventario Burnout de Maslach: síndrome del quemado por estrés asistencial TEA ediciones, Madrid.Ministerio de la Protección social (2008) Resolución 2646 de 2008 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional URL https://www.serviciocivil.gov.co/portal/transparencia/marcolegal/normatividad/resoluci%C3%B3n-2646-de-2008-factores-de-riesgopsicosocialOrganización Internacional del Trabajo (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. Servicio de Administración del Trabajo, Inspección del Trabajo y Seguridad y Salud en el Trabajo (LABADMIN/OSH). Ginebra: OIT, 2016. 62 p. ISBN: 978-92- 2-330641-0 (print) ISBN: 978-92-2-330642-7 (web pdf)Pereira SS, Fornés-Vives J, Unda-Rojas SG, Pereira-Junior GA, Juruena MF, Cardoso L. Análisis factorial confirmatorio del Maslach Burnout Inventory - Encuesta de servicios humanos en profesionales de la salud en servicios de emergencia. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2021;29:e3386. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518- 8345.3320.3386.Ramírez, M y Lee S, (2011). Síndrome de Burnout entre hombres y mujeres medido por el clima y la satisfacción laboral. Revista de la Universidad Bolivariana. vol. 10, núm. 30, 2011, pp. 431-446 Universidad de Los Lagos Santiago, Chile URL https://www.redalyc.org/pdf/305/30521366020.pdfQuiceno, J.M y Vinaccia, S (2007) Burnout: “Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT). Acta Colombiana de Psicología 10 (2): 117-125Salkind, N.J (1998) “Métodos de Investigación”, Prentice Hall, México URL https://books.google.com.mx/books/about/M%C3%A9todos_de_investigaci%C3% B3n.html?id=3uIW0vVD63wCSurana, S.J. and Singh, A.K. (2012) El efecto del burnout relacionado al trabajo sobre los resultados laborales entre los representantes de servicio al cliente de los centros de llamadas en India. Int. J. Intelligent Enterprise, Vol. 1, Nos. 3/4, pp.270–289.Valdés K P, González J, Hernández A, Sánchez L (202) Regulación emocional, autocuidado y burnout en psicólogos clínicos ante el trabajo en casa por confinamiento debido al COVID-19, Revista Colombiana de Salud Ocupacional 10(1): e-6430. junio 2020, doi: https://doi.org/10.18041/2322- 634X/rcso.1.2020.6430Visser M, Woudstra M, Jordaan J. (2018) El acoso entre alumnos y profesores como factor potencial que influye en la salud mental de los profesores. South african jourmal of education- Vo. 38 No 1 DOI: 10.15700/saje.v38n1a1358ORIGINALTE.RLA_OsosrioViviana-CampoMestil-PérezFabiola_2021TE.RLA_OsosrioViviana-CampoMestil-PérezFabiola_2021Proyectoapplication/pdf616013https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8cde91cf-c542-4f9e-ba7c-9ac620d88cc5/download19e81a98504fefbc34a57e0d198d4385MD51Autorizacion_OsosrioViviana-CampoMestil-PérezFabiola_2021Autorizacion_OsosrioViviana-CampoMestil-PérezFabiola_2021Autorizacióntext/plain222085https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a5720c10-4fd5-488f-a790-99c13c89c781/download5d4783f4972a427b117377223f6e6387MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b8eb2d59-236a-4515-8d46-72cf74f8abdf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13518oai:repository.uniminuto.edu:10656/135182021-12-04 02:02:39.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=