Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento.
Diseñar una propuesta didáctica para que los docentes fortalezcan desde su práctica pedagógica la oralidad de los niños y las niñas de primera infancia a través de rutinas de pensamiento.
- Autores:
-
Góngora Ceballos, Marilin Estefani
Páez León, Luisa Natalia
Prieto Gómez, José Libardo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14184
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14184
- Palabra clave:
- Oralidad
Lenguaje
Rutinas de Pensamiento
Comunicación Oral
Educación en la Primera Infancia
Lenguaje de los Niños
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_07af05aebda5c55d1d390545fca6a434 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14184 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
title |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. Oralidad Lenguaje Rutinas de Pensamiento Comunicación Oral Educación en la Primera Infancia Lenguaje de los Niños |
title_short |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
title_full |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
title_sort |
Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
dc.creator.fl_str_mv |
Góngora Ceballos, Marilin Estefani Páez León, Luisa Natalia Prieto Gómez, José Libardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza Puerto, Leidy Constanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Góngora Ceballos, Marilin Estefani Páez León, Luisa Natalia Prieto Gómez, José Libardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oralidad Lenguaje Rutinas de Pensamiento |
topic |
Oralidad Lenguaje Rutinas de Pensamiento Comunicación Oral Educación en la Primera Infancia Lenguaje de los Niños |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Comunicación Oral Educación en la Primera Infancia Lenguaje de los Niños |
description |
Diseñar una propuesta didáctica para que los docentes fortalezcan desde su práctica pedagógica la oralidad de los niños y las niñas de primera infancia a través de rutinas de pensamiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-07T00:02:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-07T00:02:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Góngora, M., Páez, L. y Prieto, J. (2021). Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14184 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Góngora, M., Páez, L. y Prieto, J. (2021). Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
94 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd513bc5-e5f2-4e3c-ae91-369e3db967da/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/97f5fb1b-9ce0-4bc2-93a0-90259c0ad6b1/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a96037e3-50e8-40c3-83fd-e00cbaf7de85/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/48f10a9b-a2b5-4571-8e37-7cd8b32a89c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58d9770afd5f4823961d2ba961a0f7a0 2d455c8266751c7caa9de2922bb37c0e 4f7766de186b6b84d8e28d2ddb555bb1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494439701020672 |
spelling |
Mendoza Puerto, Leidy ConstanzaGóngora Ceballos, Marilin EstefaniPáez León, Luisa NataliaPrieto Gómez, José LibardoBogotá D.C.2022-05-07T00:02:13Z2022-05-07T00:02:13Z2021-11-25Góngora, M., Páez, L. y Prieto, J. (2021). Propuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14184instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar una propuesta didáctica para que los docentes fortalezcan desde su práctica pedagógica la oralidad de los niños y las niñas de primera infancia a través de rutinas de pensamiento.La presente monografía busca diseñar una propuesta didáctica para que los docentes fortalezcan desde su práctica pedagógica la oralidad en los niños y niñas de la primera infancia por medio de rutinas de pensamiento, ya que a partir de la observación en campo y los diferentes escenarios en los que se participó en la práctica, se identifica la necesidad de orientar a los docentes para que fortalezcan desde su práctica pedagógica la oralidad de los niños y las niñas de primera infancia por medio de rutinas de pensamiento. A partir de allí se realiza una búsqueda en el marco de antecedentes sobre otras investigaciones, en el marco de referentes teóricos y el marco de las políticas, que articula los elementos relacionados con la oralidad y las rutinas de pensamiento y que le dan soporte a esta investigación.94 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessOralidadLenguajeRutinas de PensamientoComunicación OralEducación en la Primera InfanciaLenguaje de los NiñosPropuesta didáctica para el desarrollo de la oralidad en niños y niñas de la primera infancia a través de rutinas de pensamiento.ThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlarcón, C. (2013). Estrategia de atencion integral a la primera infancia fundamentos politicos, técnicos y de gestión. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Fundamientospoliticos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdfCongo, R. (Marzo de 2018). Algunas Consideraciones Sobre la Relación Pensamiento . Revista Conrado 14(61). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442018000100024&lng=pt&nrm=isoConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia)Concejo Nacional de Política Económica Social (Diciembre 03,2007). Por el cual se adopta la Política pública nacional de primera infancia. Boletín Oficial109. https://www.mineducacion.gov.co/1759/article177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfFuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Revista de Psicología Educativa, 7(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/1446/3/Libro_El%20Enfoque%20Praxe ologico.pdfLey 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. (2006) https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdfLey 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones. (2006). https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htmLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (1994). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_ 1994.htmlManual de Convivencia Colegio La Palestina IED. (s.f.).Martinez, A. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos. Revista UCV-HACER de Investigación y Cultura,Vol4,num 2,116-120. https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751974012.pdfMerlinsky, G. (2006). La entrevista como forma de conocimiento y como texto negociado notas para una pedagogía de la investigación. Revista Cinta de Moebio, 27 (33). http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/27/merlinsky.pdfMinisterio de educación nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdfMonografía Uniminuto2. (16 de Noviembre de 2021). Entrevista hecha a la maestra Alejandra Montealegre sobre su que hacer pedagógico [Archivo de Video]. Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=1Dd5qn2Yw1cMonografía Uniminuto. (16 de Noviembre de 2021). Entrevista hecha a la maestra Julieth Sarmiento sobre su que hacer pedagógico [Archivo de Video]. https://www.youtube.com/watch?v=XeZQ1kjZNNENovella , C.(2012). La Participación Infantil: Concepto Dimensional de la Autonomía Ciudadana. Revista Tesi, Vol.13, num2,2012, 380-403. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201024390019.pdfPeralta, J. (2000). Adquisición y desarollo del lenguaje y la comunicación: Una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal(7). https://www.redalyc.org/pdf/836/83600704.pdfPereira, L. (2008). La entrevista en las organizaciones: Una perspectiva psicológica para su clasificación y aplicación . Revista IIPS, 11(2). https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3851Perkins, D. (2017). ¿Cómo hacer visible el pensamiento? Obtenido de http://conexiones.dgire.unam.mx/wpcontent/uploads/2017/11/perkins_david_como_hacer_visible_el_pensamiento.pdfPortilla, M. Rojas, A. y Hernandez, I. (2014). Investigación Cualitativa: Una reflexión desde la educación como hecho social. Revista Docencia Investigación Innovación, 3(2).86-100. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192Rincón G, Narvaez C. Y Roldan, C. (2005). Interacción en el aula y lenguaje ¿Cómo enfrentar su investigación? Revista ANAGRAMAS, 4(7). https://repository.udem.edu.co/handle/11407/1520Secretaria de Educación del Distrito. (2016). LINEAMIENTO PEDAGOGICO Y CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL DISTRITO. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento% 20Pedag%F3gico.pdf;jsessionid=EF9B3335C3C61B9520D3398484C4D4B1?sequence= 1Terrádez, M.(2007) Los estilos de aprendizaje aplicados a la enseñanza del español como lengua extranjera. https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6525/6312Tipolde, J. (2016) Rutinas de Pensamiento. http://formacion.intef.es/pluginfile.php/85206/mod_imscp/content/2/Promover_el_pensa miento_en_el_aula.pdfUniversidad Estatal a Distancia. (2013). ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos.pdfORIGINALT.EDI_GóngoraMarilin-PáezLuisa-PrietoLibardo_2021.pdfT.EDI_GóngoraMarilin-PáezLuisa-PrietoLibardo_2021.pdfDocumento principalapplication/pdf1735884https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd513bc5-e5f2-4e3c-ae91-369e3db967da/download58d9770afd5f4823961d2ba961a0f7a0MD51Autorización_GóngoraMarilin-PáezLuisa-PrietoLibardo_2021.pdfAutorización_GóngoraMarilin-PáezLuisa-PrietoLibardo_2021.pdfAutorizacióntext/plain210516https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/97f5fb1b-9ce0-4bc2-93a0-90259c0ad6b1/download2d455c8266751c7caa9de2922bb37c0eMD52Acta de sustentación_GóngoraMarilin-PáezLuisa-PrietoLibardo_2021.pdfActa de sustentación_GóngoraMarilin-PáezLuisa-PrietoLibardo_2021.pdfDocumento de apoyotext/plain488682https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a96037e3-50e8-40c3-83fd-e00cbaf7de85/download4f7766de186b6b84d8e28d2ddb555bb1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/48f10a9b-a2b5-4571-8e37-7cd8b32a89c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/14184oai:repository.uniminuto.edu:10656/141842022-05-20 18:48:01.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |