Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)

La carne de cuy (Cavia porcellus) tiene una elevada demanda en Ecuador, Perú y Colombia principalmente en Pasto. Se ha evidenciado que su consumo se ha extendido hacia gran parte del país, existen pocos estudios que involucren estos animales y mucho menos evalúen las estrategias alimenticias en su c...

Full description

Autores:
Villegas González, Daniel Enrique
Roa Vega, Maria Ligia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1952
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1952
https://doi.org/10.22579/22484817.470
Palabra clave:
aplicación
diseño
docentes
educación física
percepción
pruebas
resultados
Rights
openAccess
License
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2020
id Unillanos2_9bef2aa4cee22a0a6dd980c5e01c5c38
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1952
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv In vivo digestibility of morera (Morus alba), with different levels of concentrate in guinea pig (Cavia porcellus)
title Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
spellingShingle Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
aplicación
diseño
docentes
educación física
percepción
pruebas
resultados
title_short Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
title_full Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
title_fullStr Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
title_sort Digestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)
dc.creator.fl_str_mv Villegas González, Daniel Enrique
Roa Vega, Maria Ligia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Villegas González, Daniel Enrique
Roa Vega, Maria Ligia
dc.subject.spa.fl_str_mv aplicación
diseño
docentes
educación física
percepción
pruebas
resultados
topic aplicación
diseño
docentes
educación física
percepción
pruebas
resultados
description La carne de cuy (Cavia porcellus) tiene una elevada demanda en Ecuador, Perú y Colombia principalmente en Pasto. Se ha evidenciado que su consumo se ha extendido hacia gran parte del país, existen pocos estudios que involucren estos animales y mucho menos evalúen las estrategias alimenticias en su comportamiento en cuanto a metabolismo y aprovechamiento de nutrientes. De la misma manera no se conocen alternativas teniendo en cuenta que esta especie consume gran cantidad de forrajes, lo que favorece por la disminución en costos de producción de carne, evitando el uso de concentrado al 100%, puesto que este insumo tiene un costo elevado, además, influye de manera negativa en sabor de la carne. El presente estudio se realizó en el municipio de Villavicencio, con una altitud de 465 metros sobre el nivel del mar, temperatura promedio de 27°C y precipitación anual entre 1900 y 3250 milímetros. Los cuyes se fueron distribuidos en cuatro tratamientos con tres repeticiones y cada una con dos unidades experimentales, para un total de 24 animales con un peso promedio 1027.5 ± 19 g distribuidos en un diseño completamente al azar, los cuales se alojaron en jaulas y sometidos a un periodo de acostumbramiento de cinco días, y cuatro de toma de datos que se realizó a partir del día quinto. Para cada repetición se tomaron cuatro muestras, las cuales fueron evaluadas en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad de los Llanos. Las dietas suministradas por día a todos los tratamientos fueron morera fresca (MF) ad libitum, suplementados de la siguiente manera: T1 con concentrado comercial (CC), 1% de su peso vivo (PV); T2: CC, 2% de su PV; T3: CC 3% de su PV y T4: únicamente MF. Se realizaron análisis nutricionales a las dietas y excretas. Las variables a evaluar fueron coeficientes de digestibilidad (Cod) de la materia seca (MS), proteína, grasa, extracto no nitrogenado (ENN), fibra cruda (FC), % nutrientes digestibles totales (NDT); cálculos de: Energía digestible (ED) y energía metabolizarle (EM), Cod: método que valora el consumo y la excreción de los nutrientes para determinar el aprovechamiento en el tracto digestivo. El estudio fue importante en el sentido de que se estimaron valores de referencia para el sector en términos de digestibilidad de la morera y el concentrado comercial en cuyes. Se determinó que las dietas de mejor comportamiento (P<0.05), fueron CC al 2% (T2) y 3% (T3) del PV, a pesar que la que mayores valores de digestibilidad obtenidos fue para T3, el T2 observó un comportamiento similar según el estudio, pudiéndose utilizar sin disminuir drásticamente la digestibilidad y ahorrando un 1% de concentrado por animal representado un ahorro importante.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15 00:00:00
2022-06-13T17:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15 00:00:00
2022-06-13T17:37:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Sección Artículos originales
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1952
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/22484817.470
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-4817
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/22484817.470
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1952
https://doi.org/10.22579/22484817.470
identifier_str_mv 10.22579/22484817.470
2248-4817
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barreyro A. Evaluación de la digestibilidad in vivo de raciones para becerros en crecimiento conteniendo desechos de la industrialización de los cereales. Universidad Autónoma de Querétaro. 2000.
Bauza, R. Curso en nutrición animal. 2012.
Benavides. Manejo y utilización de morera (Morus alba) como forraje. Agroforestería las Américas, 2 (7): 4. 1995.
Bernal. Análisis de alimentos. Bogotá. 1993.
Cardona, H. J. EL modelo NRC 2001. Sección de nutrición animal. 2001.
Carvajal, G. Valor nutricional de la carne de res. Corporación de fomento ganadero. 2001.
Chauca. Producción de cuyes (Cavia porcellus). Perú. 1997.
Correa, K. Determinación de energía metabolizable en aves. Universidad de Chile. 2006.
Cruz, E., Villarreal, H., Tapia, M., Nieto, M. Metodologías de digestibilidad in vivo e in vitro para ingredientes y dietas para camarón. México. 2008.
FAO. Nutrición humana en el mundo en desarrollo. En: M. C. Latham, Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Roma. 2002.
FAO. Producción de cuyes. 2005.
Fedegan. Estudio sectorial carne bovina en Colombia (2009-2011). Superintendencia de Industria y Comercio. 2011.
Francesh, M. Sistemas para la valoración energética de los. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 2001.
Garcia, I. D. Evaluación del contenido de ácidos grasos en la canal de cuyes. Bogotá. 2005.
Gary, A.-B., Sánchez, R., Meza, A., Meza, j., Franco-Suescum, N., Liuba-Delfini, G. Digestibilidad in vivo de forrajeras arbustivas tropicales para la alimentación de cuyes (Cavia porcellus Linnaeus), en el litoral ecuatoriano. Veterinaria y Zootecnia, ISSN 2011-5415. 2012.
Hurtado, D. I., Nocua, S., Narváez-Solarte, W., Vargas-Sánchez, J. E. Valor nutricional de la morera (Morus sp.), matarratón (Gliricidia sepium), pasto india (Panicum máximum) y arboloco (Montanoa quadrangularis) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus). vet. zootec., 6 (1): 56-65. 2012.
Medina, M., Moratinos, P., García, D., Cova, L. La morera (Morus spp.) como recurso forrajero Avances y consideraciones de investigación. Zootecnia Trop., 27 (4): 343-362. 2009.
Otero, J. V., Herrarte Sánchez, A., Medina Moral, E. Análisis de la Varianza. 2005.
Pajares, C. Reproducción y Manejo Reproductivo en Cuyes. Sistema de revisiones en investigación veterinaria de San Marcos, p 9. 2009.
Perez, S., Gomez, G., Barriga, H. Utilización de la remolacha como marcador digestivo en conejos para determinar el tiempo de la digestión de esta especie menor. Universidad Francisco de Paula Santander, 16 p. 2010.
Pond, Church. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. En Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. México: Editorial Limusa, S.A de. C.V. Grupo Noriega Editores. 438 p. 1994.
Sanchez, M., Carcelén F., Ara M., González R., Quevedo W., Jiménez R. Efecto de la suplementación de ácidos orgánicos sobre parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus). Rev. investig. vet. Perú, 25 (3): 381-389. 2014.
Santos, V. G. Importancia del cuy y su competitividad. En: XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú. 2007.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/470/805
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2020
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 70
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 52
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/470
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/27a9b455-ab88-4959-adbd-7cd1fbfdff2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d67a49e4424a53164cdb684eacb8de1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1808491005224157184
spelling Villegas González, Daniel Enrique9f37f1ebbab96e00c854b8b4b0491a52300Roa Vega, Maria Ligia7e3ad8da8855ac991f40582640e139b93002020-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:26Z2020-12-15 00:00:002022-06-13T17:37:26Z2020-12-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/195210.22579/22484817.4702248-4817https://doi.org/10.22579/22484817.470La carne de cuy (Cavia porcellus) tiene una elevada demanda en Ecuador, Perú y Colombia principalmente en Pasto. Se ha evidenciado que su consumo se ha extendido hacia gran parte del país, existen pocos estudios que involucren estos animales y mucho menos evalúen las estrategias alimenticias en su comportamiento en cuanto a metabolismo y aprovechamiento de nutrientes. De la misma manera no se conocen alternativas teniendo en cuenta que esta especie consume gran cantidad de forrajes, lo que favorece por la disminución en costos de producción de carne, evitando el uso de concentrado al 100%, puesto que este insumo tiene un costo elevado, además, influye de manera negativa en sabor de la carne. El presente estudio se realizó en el municipio de Villavicencio, con una altitud de 465 metros sobre el nivel del mar, temperatura promedio de 27°C y precipitación anual entre 1900 y 3250 milímetros. Los cuyes se fueron distribuidos en cuatro tratamientos con tres repeticiones y cada una con dos unidades experimentales, para un total de 24 animales con un peso promedio 1027.5 ± 19 g distribuidos en un diseño completamente al azar, los cuales se alojaron en jaulas y sometidos a un periodo de acostumbramiento de cinco días, y cuatro de toma de datos que se realizó a partir del día quinto. Para cada repetición se tomaron cuatro muestras, las cuales fueron evaluadas en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad de los Llanos. Las dietas suministradas por día a todos los tratamientos fueron morera fresca (MF) ad libitum, suplementados de la siguiente manera: T1 con concentrado comercial (CC), 1% de su peso vivo (PV); T2: CC, 2% de su PV; T3: CC 3% de su PV y T4: únicamente MF. Se realizaron análisis nutricionales a las dietas y excretas. Las variables a evaluar fueron coeficientes de digestibilidad (Cod) de la materia seca (MS), proteína, grasa, extracto no nitrogenado (ENN), fibra cruda (FC), % nutrientes digestibles totales (NDT); cálculos de: Energía digestible (ED) y energía metabolizarle (EM), Cod: método que valora el consumo y la excreción de los nutrientes para determinar el aprovechamiento en el tracto digestivo. El estudio fue importante en el sentido de que se estimaron valores de referencia para el sector en términos de digestibilidad de la morera y el concentrado comercial en cuyes. Se determinó que las dietas de mejor comportamiento (P<0.05), fueron CC al 2% (T2) y 3% (T3) del PV, a pesar que la que mayores valores de digestibilidad obtenidos fue para T3, el T2 observó un comportamiento similar según el estudio, pudiéndose utilizar sin disminuir drásticamente la digestibilidad y ahorrando un 1% de concentrado por animal representado un ahorro importante.Guinea pig (Cavia porcellus) meat is in high demand in Ecuador, Peru and Colombia, mainly in Pasto. It has been shown that their consumption has spread to a large part of the country, there are few studies that involve these animals and much less evaluate the nutritional strategies in their behavior in terms of metabolism and use of nutrients. In the same way, there are no known alternatives, taking into account that this species consumes a large amount of forage, which favors the decrease in meat production costs, avoiding the use of 100% concentrate, since this input has a high cost. In addition, it has a negative influence on the flavor of the meat. The present study was carried out in the municipality of Villavicencio, with an altitude of 465 meters above sea level, an average temperature of 27°C and annual rainfall between 1900 and 3250 millimeters. The guinea pigs were distributed in four treatments with three repetitions and each one with two experimental units, for a total of 24 animals with an average weight of 1027.5 ±19 g distributed in a completely random design, which were housed in cages and subjected to a period of acclimatization of five days, and four days of data collection that was carried out from the fifth day. For each repetition, four samples were taken, which were evaluated in the Animal Nutrition Laboratory of the University of Los Llanos. The diets supplied per day to all the treatments were fresh mulberry (FM) ad libitum, supplemented as follows: T1 with commercial concentrate (CC), 1% of its live weight (LW); T2: CC, 2% of your LW; T3: CC 3% of your LW and T4: FM only. Nutritional analyzes were carried out on the diets and excreta. The variables to evaluate were digestibility coefficients (Cod) of dry matter (DM), protein, fat, non-nitrogenous extract (NNE), crude fiber (CF), % total digestible nutrients (TDN); calculations of: digestible energy (DE) and metabolized energy (ME), Cod: method that assesses the consumption and excretion of nutrients to determine the use in the digestive tract. The study was important in the sense that reference values were estimated for the sector in terms of digestibility of mulberry and commercial concentrate in guinea pigs. It was determined that the diets with the best performance (P<0.05) were CC at 2% (T2) and 3% (T3) of the LW, although the one with the highest digestibility values obtained was for T3, the T2 observed a similar behavior according to the study, being able to use without drastically reducing digestibility and saving 1% of concentrate per animal representing a significant saving.application/pdfspaUniversidad de los LlanosRevista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/470aplicacióndiseñodocenteseducación físicapercepciónpruebasresultadosDigestibilidad in vivo de morera (Morus alba), con diferentes niveles de concentrado en curies (Cavia porcellus)In vivo digestibility of morera (Morus alba), with different levels of concentrate in guinea pig (Cavia porcellus)Artículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Artículos originalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Barreyro A. Evaluación de la digestibilidad in vivo de raciones para becerros en crecimiento conteniendo desechos de la industrialización de los cereales. Universidad Autónoma de Querétaro. 2000.Bauza, R. Curso en nutrición animal. 2012.Benavides. Manejo y utilización de morera (Morus alba) como forraje. Agroforestería las Américas, 2 (7): 4. 1995.Bernal. Análisis de alimentos. Bogotá. 1993.Cardona, H. J. EL modelo NRC 2001. Sección de nutrición animal. 2001.Carvajal, G. Valor nutricional de la carne de res. Corporación de fomento ganadero. 2001.Chauca. Producción de cuyes (Cavia porcellus). Perú. 1997.Correa, K. Determinación de energía metabolizable en aves. Universidad de Chile. 2006.Cruz, E., Villarreal, H., Tapia, M., Nieto, M. Metodologías de digestibilidad in vivo e in vitro para ingredientes y dietas para camarón. México. 2008.FAO. Nutrición humana en el mundo en desarrollo. En: M. C. Latham, Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Roma. 2002.FAO. Producción de cuyes. 2005.Fedegan. Estudio sectorial carne bovina en Colombia (2009-2011). Superintendencia de Industria y Comercio. 2011.Francesh, M. Sistemas para la valoración energética de los. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 2001.Garcia, I. D. Evaluación del contenido de ácidos grasos en la canal de cuyes. Bogotá. 2005.Gary, A.-B., Sánchez, R., Meza, A., Meza, j., Franco-Suescum, N., Liuba-Delfini, G. Digestibilidad in vivo de forrajeras arbustivas tropicales para la alimentación de cuyes (Cavia porcellus Linnaeus), en el litoral ecuatoriano. Veterinaria y Zootecnia, ISSN 2011-5415. 2012.Hurtado, D. I., Nocua, S., Narváez-Solarte, W., Vargas-Sánchez, J. E. Valor nutricional de la morera (Morus sp.), matarratón (Gliricidia sepium), pasto india (Panicum máximum) y arboloco (Montanoa quadrangularis) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus). vet. zootec., 6 (1): 56-65. 2012.Medina, M., Moratinos, P., García, D., Cova, L. La morera (Morus spp.) como recurso forrajero Avances y consideraciones de investigación. Zootecnia Trop., 27 (4): 343-362. 2009.Otero, J. V., Herrarte Sánchez, A., Medina Moral, E. Análisis de la Varianza. 2005.Pajares, C. Reproducción y Manejo Reproductivo en Cuyes. Sistema de revisiones en investigación veterinaria de San Marcos, p 9. 2009.Perez, S., Gomez, G., Barriga, H. Utilización de la remolacha como marcador digestivo en conejos para determinar el tiempo de la digestión de esta especie menor. Universidad Francisco de Paula Santander, 16 p. 2010.Pond, Church. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. En Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. México: Editorial Limusa, S.A de. C.V. Grupo Noriega Editores. 438 p. 1994.Sanchez, M., Carcelén F., Ara M., González R., Quevedo W., Jiménez R. Efecto de la suplementación de ácidos orgánicos sobre parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus). Rev. investig. vet. Perú, 25 (3): 381-389. 2014.Santos, V. G. Importancia del cuy y su competitividad. En: XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú. 2007.https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/470/805Núm. 2 , Año 20207025211Revista Sistemas de Producción AgroecológicosPublicationOREORE.xmltext/xml2648https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/27a9b455-ab88-4959-adbd-7cd1fbfdff2d/download1d67a49e4424a53164cdb684eacb8de1MD51001/1952oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/19522024-04-17 16:40:15.66https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co