Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva
En este artículo se presentan los aspectos técnicos-agronómicos del camu camu (Myrciaria dubia), y su ecología, además se analiza el potencial que tiene esta especie como cultivo comercial, teniendo en cuenta la demanda agroecológica de la especie y las exigencias agronómicas para establecerla como...
- Autores:
-
Ardila Ortiz, Henry Leonardo
Yunda Romero, Constanza
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2089
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2089
https://doi.org/10.22579/22484817.702
- Palabra clave:
- shrubby forage
supplementation
legume
feeding
arbustiva forrajera
suplementación
leguminosa
alimentación
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2017
id |
Unillanos2_3198532682d5fa929068413869ff9465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2089 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Camu camu (Myrciaria dubia) as a possible agricultural production alternative |
title |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva |
spellingShingle |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva shrubby forage supplementation legume feeding arbustiva forrajera suplementación leguminosa alimentación |
title_short |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva |
title_full |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva |
title_fullStr |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva |
title_full_unstemmed |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva |
title_sort |
Camu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Ortiz, Henry Leonardo Yunda Romero, Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ardila Ortiz, Henry Leonardo Yunda Romero, Constanza |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
shrubby forage supplementation legume feeding |
topic |
shrubby forage supplementation legume feeding arbustiva forrajera suplementación leguminosa alimentación |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
arbustiva forrajera suplementación leguminosa alimentación |
description |
En este artículo se presentan los aspectos técnicos-agronómicos del camu camu (Myrciaria dubia), y su ecología, además se analiza el potencial que tiene esta especie como cultivo comercial, teniendo en cuenta la demanda agroecológica de la especie y las exigencias agronómicas para establecerla como sistema productivo en condiciones del piedemonte llanero, puesto que Colombia tiene gran diversidad de frutas exóticas con alto contenido nutricional, especies nativas como la mencionada han sido consideradas y priorizadas como alternativas en investigaciones de CORPOICA como una de las frutas tropicales con alto potencial para el desarrollo agrícola, aunque en Colombia solo se registra en los departamentos de Amazonas y Vaupés, por esta razón es importante revisar la información generada sobre la especie y analizar el potencial de ésta como sistema productivo para las condiciones del piedemonte llanero. La especie es importante por su alto valor nutritivo, puesto que el fruto del camu camu tiene el más alto nivel de vitamina C conocido hasta ahora, superando en aproximadamente 1.5 veces a la acerola (Malpighiae marginata) (1790 mg/100 g), en 13 veces al marañon (Anacardeum occidentale) (219 mg/100 g) y en 5 veces al limón (Citrus limon) (44,2 mg/100 g), en comparación con la naranja (Citrus sinensis) contiene 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3 veces más niacina, 2 veces más riboflavina y 50% más fósforo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-15 00:00:00 2022-06-13T17:38:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-15 00:00:00 2022-06-13T17:38:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Sección Escritos técnicos |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2089 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/22484817.702 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4817 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/22484817.702 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2089 https://doi.org/10.22579/22484817.702 |
identifier_str_mv |
10.22579/22484817.702 2248-4817 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvis R., Pino J., Gonzáles J., Francia J.C., Shiga B. Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio. Revista Peruana de Biología. 17 (3): 389-392. 2010. AMAZONAS-2030, Alianza para la sostenibilidad y la calidad de vida en la Amazonía colombiana. s.f. Recuperado 11 Diciembre 2016. Disponible En: http://www.amazonas2030.net/articulo.html Arias F.J. Perspectivas del agro colombiano frente a la actual crisis financiera. Revista Academia de Economía. (112): 1-8. 2009. Castro J.C., Gutiérrez F., Cinthya A., Cerdeira L.A., Tapullima A., Cobos M., Imán S. Variación del contenido de vitamina C y antacianinas Myrciaria dubia “camu camu”. Rev Soc Quím Perú. 79 (4): 319-330. 2013. Chagas E.A., Bacelar C.G., dos Santos A., Garcia M.I., Tadashi R., Camargo L. Propagação do camu-camu (Myrciaria dubia (HBK) Mcvaugh). Revista Agro@mbiente On-line. 6 (1): 67-73. 2012. Enciso R., Propagación de camu camu (Myrciaria dubia) por injerto. Informe Técnico N. 18. Programa de Investigación en Cultivos Tropicales. INIA, Lima, Perú. 17 p. 1992. Enciso R., Villachica H. Producción y manejo de plantas injertadas de camu camu (Myrciaria dubia) en vivero. Informe Técnico N. 25. INIA, Lima, Perú. 20 p. 1993. Evans T. Una sofisticada fruta llamada Camu Camu. Revista Diners, Bogotá, Colombia. 2013. Recuperado 15 Diciembre 2016. Disponible En: http://revistadiners.com.co/articulo/24_809390_una-sofisticada-fruta-llamada-camu-camu Flores J., Miranda E. Factores que influyen en la rentabilidad económica de la producción del cultivo de camu camu en la selva peruana. Revista Tzhoecoen. 9 (1): 94-106. 2017. Hernández M.S., Barrera J.A. Camu camu. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas "SINCHI", Bogotá, Colombia. 164 p. 2010. Imán S., Bravo L., Sotero V., Oliva C. Contenido de vitamina C en frutos de camu camu Myrciaria dubia (HBK) Mc Vaugh, en cuatro estados de maduración, procedentes de la Colección de Germoplasma del INIA Loreto, Perú. Scientia Agropecuaria. 2 (3): 123-130. 2011. Inga H., Pinedo M., Delgado C., Linares C., Mejía K. Fenología reproductiva de Myrciaria dubia McVaugh (H.B.K.) camu camu. Folia amazónica. 12 (1-2): 99-106. 2001. Justi K.C., Visentainer J.V., Evelázio d.S.N., Matsushita M. Nutritional composition and vitamin C stability in stored camu-camu (Myrciaria dubia) pulp. Archivos latinoamericanos de nutrición. 50 (4): 405-408. 2000. Muñoz A.M., Ramos D.F., Alvarado C., Castañeda B. Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos en recursos vegetales promisorios. Revista de la Sociedad Química del Perú. 73 (3): 142-149. 2007. Osorio V.E., El cultivo del Camu-Camu Myrciaria dubia HBK Mc. Vaugh: manejo y utilización. Corpoica, Florencia, Colombia. 12 p. 2001. Peters C., Vásquez A. Estudios ecológicos de Camu-Camu (Myrciaria dubia) producción de frutos en poblaciones naturales. Folia amazónica. 1 (1-2): 87-102. 2006. Pinedo M. Camu camu innovación del agro en la Amazonia Peruana. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Loreto, Perú. 55 p. 2009. Pinedo M., Delgado C., Farroñay R., Del Castillo D., Iman S., Villacres J., Fachin L., Oliva C., Abanto C., Bardales R., Vega R. Camu camu (Myrciaria dubia, Myrtaceae); Aportes para su aprovechamiento sostenible en la Amazonía Peruana. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. 135 p. 2010. Pinedo M., Paredes E. Evaluación preliminar de 108 progenies precoces de camu-camu Myrciaria dubia (Myrtaceae) en Loreto, Peru. Folia Amazónica. 20 (1-2): 77-82. 2011. Riva R. Cultivo del camu camu en Pucallpa. Programa de Investigación en Estación Experimental Pucallpa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Pucalpa, Perú. 19 p. 1994. Rojas S., Rodrigues D., Lima M., Astolfi S. Desenvolvimento e mapeamento de microssatélites gênicos (EST-SSRs) de camu-camu (Myrciaria dubia [HBK] McVaugh). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 9 (1): 14-21. 2008. SINCHI, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos del Instituto SINCHI. s.f. Recuperado 12 Diciembre 2016. Disponible En: https://www.sinchi.org.co/negocios/acerca-del-proyecto Solís C.C. Modelo de desarrollo para analizar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la exportación de la fruta camu camu por parte de las empresas colombianas dedicadas a los agro negocios al mercado japonés, Administrador de Negocios Internacionales. Escuela de Ciencias Estratégicas, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 83 p. 2015. Suguino E. Propagação vegetativa do camu-camu (Myrciaria dubia (HBK) McVaugh) por meio da garfagem em diferentes porta-enxertos da família Myrtaceae, Mgister en Agronomia. Escuela Superior de Agricultura, Universidade de São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil. 63 p. 2002. SUNAT, PROMPERU, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y PROMPERU, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Exportación de producto camu camu según sus principales mercados en kg 2012-2017. 2017. Recuperado 14 Junio, 2017. Disponible En: http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb/ReporteProducto.aspx?psector=1025&preporte=prodemprvolu&pvalor=1920 Villachica L.H. El cultivo del camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en la Amazonía peruana. Tratado de Cooperación Amazonia, Secretaria Pro-Tempore, 84 p. 1996. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/702/757 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2017 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
90 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
68 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2017 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/702 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/5800c350-9cb2-45e3-8bc2-31f3a9998ab0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
865c0fa934eb239f6423bd5d4a14c435 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111633287806976 |
spelling |
Ardila Ortiz, Henry Leonardo78657de7a23678e78a60e2669bf1c091300Yunda Romero, Constanzac43d6790fef17eaf190770da424531973002017-12-15 00:00:002022-06-13T17:38:34Z2017-12-15 00:00:002022-06-13T17:38:34Z2017-12-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/208910.22579/22484817.7022248-4817https://doi.org/10.22579/22484817.702En este artículo se presentan los aspectos técnicos-agronómicos del camu camu (Myrciaria dubia), y su ecología, además se analiza el potencial que tiene esta especie como cultivo comercial, teniendo en cuenta la demanda agroecológica de la especie y las exigencias agronómicas para establecerla como sistema productivo en condiciones del piedemonte llanero, puesto que Colombia tiene gran diversidad de frutas exóticas con alto contenido nutricional, especies nativas como la mencionada han sido consideradas y priorizadas como alternativas en investigaciones de CORPOICA como una de las frutas tropicales con alto potencial para el desarrollo agrícola, aunque en Colombia solo se registra en los departamentos de Amazonas y Vaupés, por esta razón es importante revisar la información generada sobre la especie y analizar el potencial de ésta como sistema productivo para las condiciones del piedemonte llanero. La especie es importante por su alto valor nutritivo, puesto que el fruto del camu camu tiene el más alto nivel de vitamina C conocido hasta ahora, superando en aproximadamente 1.5 veces a la acerola (Malpighiae marginata) (1790 mg/100 g), en 13 veces al marañon (Anacardeum occidentale) (219 mg/100 g) y en 5 veces al limón (Citrus limon) (44,2 mg/100 g), en comparación con la naranja (Citrus sinensis) contiene 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3 veces más niacina, 2 veces más riboflavina y 50% más fósforo.This article presents the technical-agronomic aspects of the camu camu (Myrciaria dubia), and its ecology, in addition, the potential of this species as a commercial crop is analyzed, taking into account the agroecological demand of the species and the agronomic requirements to establish it as a productive system under the conditions of the foothills of the Plains, because Colombia has a great diversity of exotic fruits with a high nutritional content, native species such as the one mentioned have been considered and prioritized as alternatives in CORPOICA investigations as one of the tropical fruits with high potential for agricultural development, although in Colombia it only registers in the departments of Amazonas and Vaupés, for this reason it is important to review the information generated about the species and analyze the potential of this as a productive system for the conditions of the foothills of the Plains. The species is important for its high nutritional value, surpassing in approximately 1.5 times to acerola (Malpighiae marginata) (1790 mg/100 g), 3 times to marañon (Anacardeum occidentale) (219 mg/100 g) and 5 times to lemon (Citrus limon) (44.2 mg/100 g), compared to orange (Citrus sinensis) contains 30 times more vitamin C, 10 times more iron, 3 times more niacin, 2 times more riboflavin and 50% more phosphorus.application/pdfspaUniversidad de los LlanosRevista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/702shrubby foragesupplementationlegumefeedingarbustiva forrajerasuplementaciónleguminosaalimentaciónCamu camu (Myrciaria dubia) como posible alternativa productivaCamu camu (Myrciaria dubia) as a possible agricultural production alternativeArtículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Escritos técnicosinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alvis R., Pino J., Gonzáles J., Francia J.C., Shiga B. Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio. Revista Peruana de Biología. 17 (3): 389-392. 2010.AMAZONAS-2030, Alianza para la sostenibilidad y la calidad de vida en la Amazonía colombiana. s.f. Recuperado 11 Diciembre 2016. Disponible En: http://www.amazonas2030.net/articulo.htmlArias F.J. Perspectivas del agro colombiano frente a la actual crisis financiera. Revista Academia de Economía. (112): 1-8. 2009.Castro J.C., Gutiérrez F., Cinthya A., Cerdeira L.A., Tapullima A., Cobos M., Imán S. Variación del contenido de vitamina C y antacianinas Myrciaria dubia “camu camu”. Rev Soc Quím Perú. 79 (4): 319-330. 2013.Chagas E.A., Bacelar C.G., dos Santos A., Garcia M.I., Tadashi R., Camargo L. Propagação do camu-camu (Myrciaria dubia (HBK) Mcvaugh). Revista Agro@mbiente On-line. 6 (1): 67-73. 2012.Enciso R., Propagación de camu camu (Myrciaria dubia) por injerto. Informe Técnico N. 18. Programa de Investigación en Cultivos Tropicales. INIA, Lima, Perú. 17 p. 1992.Enciso R., Villachica H. Producción y manejo de plantas injertadas de camu camu (Myrciaria dubia) en vivero. Informe Técnico N. 25. INIA, Lima, Perú. 20 p. 1993.Evans T. Una sofisticada fruta llamada Camu Camu. Revista Diners, Bogotá, Colombia. 2013. Recuperado 15 Diciembre 2016. Disponible En: http://revistadiners.com.co/articulo/24_809390_una-sofisticada-fruta-llamada-camu-camuFlores J., Miranda E. Factores que influyen en la rentabilidad económica de la producción del cultivo de camu camu en la selva peruana. Revista Tzhoecoen. 9 (1): 94-106. 2017.Hernández M.S., Barrera J.A. Camu camu. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas "SINCHI", Bogotá, Colombia. 164 p. 2010.Imán S., Bravo L., Sotero V., Oliva C. Contenido de vitamina C en frutos de camu camu Myrciaria dubia (HBK) Mc Vaugh, en cuatro estados de maduración, procedentes de la Colección de Germoplasma del INIA Loreto, Perú. Scientia Agropecuaria. 2 (3): 123-130. 2011.Inga H., Pinedo M., Delgado C., Linares C., Mejía K. Fenología reproductiva de Myrciaria dubia McVaugh (H.B.K.) camu camu. Folia amazónica. 12 (1-2): 99-106. 2001.Justi K.C., Visentainer J.V., Evelázio d.S.N., Matsushita M. Nutritional composition and vitamin C stability in stored camu-camu (Myrciaria dubia) pulp. Archivos latinoamericanos de nutrición. 50 (4): 405-408. 2000.Muñoz A.M., Ramos D.F., Alvarado C., Castañeda B. Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos en recursos vegetales promisorios. Revista de la Sociedad Química del Perú. 73 (3): 142-149. 2007.Osorio V.E., El cultivo del Camu-Camu Myrciaria dubia HBK Mc. Vaugh: manejo y utilización. Corpoica, Florencia, Colombia. 12 p. 2001.Peters C., Vásquez A. Estudios ecológicos de Camu-Camu (Myrciaria dubia) producción de frutos en poblaciones naturales. Folia amazónica. 1 (1-2): 87-102. 2006.Pinedo M. Camu camu innovación del agro en la Amazonia Peruana. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Loreto, Perú. 55 p. 2009.Pinedo M., Delgado C., Farroñay R., Del Castillo D., Iman S., Villacres J., Fachin L., Oliva C., Abanto C., Bardales R., Vega R. Camu camu (Myrciaria dubia, Myrtaceae); Aportes para su aprovechamiento sostenible en la Amazonía Peruana. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. 135 p. 2010.Pinedo M., Paredes E. Evaluación preliminar de 108 progenies precoces de camu-camu Myrciaria dubia (Myrtaceae) en Loreto, Peru. Folia Amazónica. 20 (1-2): 77-82. 2011.Riva R. Cultivo del camu camu en Pucallpa. Programa de Investigación en Estación Experimental Pucallpa. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Pucalpa, Perú. 19 p. 1994.Rojas S., Rodrigues D., Lima M., Astolfi S. Desenvolvimento e mapeamento de microssatélites gênicos (EST-SSRs) de camu-camu (Myrciaria dubia [HBK] McVaugh). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 9 (1): 14-21. 2008.SINCHI, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos del Instituto SINCHI. s.f. Recuperado 12 Diciembre 2016. Disponible En: https://www.sinchi.org.co/negocios/acerca-del-proyectoSolís C.C. Modelo de desarrollo para analizar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la exportación de la fruta camu camu por parte de las empresas colombianas dedicadas a los agro negocios al mercado japonés, Administrador de Negocios Internacionales. Escuela de Ciencias Estratégicas, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 83 p. 2015.Suguino E. Propagação vegetativa do camu-camu (Myrciaria dubia (HBK) McVaugh) por meio da garfagem em diferentes porta-enxertos da família Myrtaceae, Mgister en Agronomia. Escuela Superior de Agricultura, Universidade de São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil. 63 p. 2002.SUNAT, PROMPERU, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y PROMPERU, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Exportación de producto camu camu según sus principales mercados en kg 2012-2017. 2017. Recuperado 14 Junio, 2017. Disponible En: http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb/ReporteProducto.aspx?psector=1025&preporte=prodemprvolu&pvalor=1920Villachica L.H. El cultivo del camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en la Amazonía peruana. Tratado de Cooperación Amazonia, Secretaria Pro-Tempore, 84 p. 1996.https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/702/757Núm. 2 , Año 2017902688Revista Sistemas de Producción AgroecológicosPublicationOREORE.xmltext/xml2550https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/5800c350-9cb2-45e3-8bc2-31f3a9998ab0/download865c0fa934eb239f6423bd5d4a14c435MD51001/2089oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/20892024-04-17 16:38:11.238https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2017metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |