Comercialización de agricultura sostenible y el nuevo concepto de la herramienta Balanced Scorecard: Caso Supermercado Minimarket Cebú ubicado en Santander de Quilichao, Departamento del Cauca

Realizar la caracterización de un sistema de sostenibilidad y comercialización de productos agropecuarios, es necesario que se considere un proceso clave para ejecutar acciones para evaluar la sustentabilidad en las actividades de tipo Retail; en consecuencia, la aplicación de la herramienta del Bal...

Full description

Autores:
Arboleda Castro, María Elvira
Aranda Torres, César Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2635
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2635
http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/515/543
Palabra clave:
balanced scorecard
retail
strategic management
strategic map
methodology
gestión estratégica
mapa estratégico
metodología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Realizar la caracterización de un sistema de sostenibilidad y comercialización de productos agropecuarios, es necesario que se considere un proceso clave para ejecutar acciones para evaluar la sustentabilidad en las actividades de tipo Retail; en consecuencia, la aplicación de la herramienta del Balanced Scorecard (BSC) son necesarios para que formen sus iniciativas con objetivos estratégicos, y que se integren dentro los 17 objetivos del desarrollo sostenible (ODS) que están planteados en la agenda del año 2030, logrando que las regiones sean más inclusivas, seguras y sostenibles. El objetivo de la propuesta es caracterizar la relación del Balanced Scorecard como herramienta para la sostenibilidad del Supermercado Minimarket Cebú ubicado en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca). La Metodología aplicada es descriptiva, correccional y mixta, donde se analizó el impacto que tuvo el Balanced Scorecard y el desarrollo sostenible en un supermercado independiente, enfocado en la comercialización de productos agropecuarios. Se realizó una revisión de la literatura correspondiente a estudios previos de la temática del BSC, los cuales empíricamente permitieron llegar a unas conclusiones específicas. Dentro de los hallazgos se vio la prioridad de construir un mapa estratégico para el Supermercado minimarket Cebú, la cual refleja los objetivos importantes en cada una de las perspectivas del BSC. De esta manera se pudo concluir que la implementación del BSC en el Supermercado minimarket Cebú, utilizando un mapa estratégico permitió establecer una visión y misión clara a donde se quiere llegar describiendo aquellos objetivos estratégicos que se requiere para el mismo.