Consecuencias y factores que interfieren en el proceso comunicativo en el aula entre docentes y estudiantes

Este estudio analiza los factores que inciden en la calidad del proceso comunicativo en el aula universitaria, especialmente los distractores y las dinámicas comunicativas entre docentes y estudiantes. Mediante una encuesta aplicada a estudiantes del programa de Comunicación Social – Periodismo de l...

Full description

Autores:
Jesús Adolfo Chacín, Diego Fernando Quiñonez
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2886
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2886
Palabra clave:
Proceso comunicativo
Comunicación bidireccional
Comunicación pedagógica
Ruido interno y externo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este estudio analiza los factores que inciden en la calidad del proceso comunicativo en el aula universitaria, especialmente los distractores y las dinámicas comunicativas entre docentes y estudiantes. Mediante una encuesta aplicada a estudiantes del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Antonio José Camacho, se identificaron elementos que afectan la atención y comprensión de los contenidos, como el ruido interno y externo, el uso de dispositivos electrónicos, y la falta de claridad o retroalimentación efectiva durante las clases. Se consideró también la evaluación docente institucional del segundo semestre de 2024, la cual arrojó una percepción mayoritariamente positiva del cuerpo docente, con promedios superiores a 4.2 sobre 5 en distintas dimensiones evaluadas. La investigación reconoce que los procesos comunicativos en el aula son bidireccionales, mediados por múltiples factores contextuales, emocionales y metodológicos, y no pueden reducirse a las nociones tradicionales de emisor y receptor. Aunque los resultados evidencian una valoración favorable de la comunicación pedagógica, se identifican oportunidades de mejora en aspectos como la participación, la metodología y la interacción. Se proponen estrategias pedagógicas actualizadas para optimizar el proceso educativo y fortalecer el vínculo comunicativo en el entorno universitario. La revisión teórica incluye autores clásicos como Paulo Freire (1997) y Mario Kaplún (1998), junto con una reflexión sobre enfoques contemporáneos en la educación y la comunicación.