Implementación de estrategias de inclusión que favorecen el desarrollo de las niñas y niños del grado 1-2 de la institución educativa el Rodeo del municipio de Jamundí Valle
La presente investigación analiza la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas que utiliza la docente, con el fin de describir si estas potencializan el desarrollo integral de los niños y niñas del grado 1-2 de la institución educativa El Rodeo, situada en Jamundí, Valle del Cauca. A trav...
- Autores:
-
Vásquez Echeverry, Camila
Vidal Peña, Karen Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2552
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2552
- Palabra clave:
- Estrategias de inclusión
Discapacidad
Educación inclusiva
Desarrollo
Potencialización
Inclusion strategies
Disability
Educational inclusion
Development
Potentialization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación analiza la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas que utiliza la docente, con el fin de describir si estas potencializan el desarrollo integral de los niños y niñas del grado 1-2 de la institución educativa El Rodeo, situada en Jamundí, Valle del Cauca. A través de la utilización de un enfoque cualitativo de investigación, se llevaron a cabo observaciones, entrevistas y encuestas para recopilar datos sobre el contexto escolar, y las necesidades específicas de los niños y niñas. La docente diseño e implemento programas educativos centrados en la diversidad y la inclusión, promoviendo un entorno de aprendizaje equitativo y así se evaluaron diversas estrategias pedagógicas, incluyendo metodologías activas y participativas, adaptaciones curriculares, y la incorporación de tecnologías educativas. Los hallazgos indican que las estrategias inclusivas no solo mejoraron el desempeño académico, sino también el comportamiento social y emocional de los estudiantes, promoviendo una convivencia armoniosa y respetuosa. Este trabajo destaca la relevancia de la formación docente continua y el apoyo institucional para la sostenibilidad de estas prácticas inclusivas. , subrayando la importancia de la inclusión educativa en el contexto escolar. |
---|