Desarrollo de brazo robótico con control de nintendo Wii : una aplicación práctica para el laboratorio de mecatrónica de la Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Este proyecto consiste en el diseño y construcción de un brazo robótico con 3 grados de libertad y un mecanismo de agarre, basado a la controlación remota por un control de la consola de Nintendo Wii llamado Nunchuk. En la construcción de este sistema de brazo robótico, con llega a 4 etapas. En prim...
- Autores:
-
Tutistar Rojas, Jose Luis
Martinez Rayo, Laura Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1858
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1858
- Palabra clave:
- Brazo robótico
Nunchuk
Diseño
Comunicación
Robotic arm
Design
Communication
- Rights
- closedAccess
- License
- Universidad Antonio José Camacho, 2018
Summary: | Este proyecto consiste en el diseño y construcción de un brazo robótico con 3 grados de libertad y un mecanismo de agarre, basado a la controlación remota por un control de la consola de Nintendo Wii llamado Nunchuk. En la construcción de este sistema de brazo robótico, con llega a 4 etapas. En primer lugar se encuentra la etapa de diseño, donde utilizando conocimientos sobre robótica, y la comunicación remota a controles, se realizará un esquema de la estructura del sistema. En este esquema se define los grados de libertad, movimientos requeridos y dimensiones del brazo robótico. La segunda etapa consta en la creación del diseño en solidworks un software especializado y destinado a esclarecer y determinar posibles fallas y limitaciones. En base a los resultados obtenidos en la creación de la estructura se modifica el diseño para que cumpla con los objetivos establecidos. La tercera etapa consiste en la implementación y automatización física del sistema, es decir, el armado y fijación de las piezas, la programación, la comunicación del control nunchuk y los montajes del sistemas electrico de control en general y pruebas básicas de funcionamiento. En la última etapa consiste en unas pruebas realizadas para calificar el uso del prototipo, determinando sus falencias, sus limitaciones, la interacción con varios usuarios y la aceptación que tiene el brazo robótico. Cumpliendo con las 4 etapas le damos finalidad a la creación y diseño de un brazo robótico capaz de cumplir con los objetivos planteados. |
---|